miércoles, 21 de octubre de 2015

Juventud Rebelde: 50 años en páginas de combate ( Fotos)


2015-10-21 06:04:50 / web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Isa Vidal Díaz

Desde su surgimiento, juventud rebelde deviene en espejo de la juventud de la isla. Foto: Ana Isa Vidal
Desde su surgimiento, Juventud Rebelde deviene en espejo de la juventud de la isla. Foto: Ana Isa Vidal

No muchos tienen el privilegio de llegar a sus cincuenta décadas y conservar la frescura, el don de enamorar, el ardor polémico y revolucionario. Juventud Rebelde (JR) lo ha logrado, al arribar este 21 de octubre a su medio siglo de existencia con el mismo espíritu con el que lo presentó el líder de la Revolución, Fidel, por vez primera, como el diario de la Juventud Cubana.
Para Herminio Camacho, uno de los subdirectores editoriales de la publicación, la clave de esa simbiosis es que en JR conviven hoy varias generaciones de periodistas:
“De las personas que fundaron el diario el 21 de octubre de 1965 ya no queda ninguno en activo. Hay otra generación de periodistas que tiene una vastísima experiencia, que hoy están en posiciones claves de la dirección del diario: Juana Carrasco, Premio Nacional de Periodismo José Martí; Juan Moreno, el Jefe de nuestro equipo de fotografía; aquí tenemos a Marina Menéndez, directora de nuestro periódico. Y el resto son muchachos jóvenes, talentosos, con disposición, con ganas de hacer…
Juventud Rebelde: 50 años en páginas de combate. Foto: Abel Rojas Barallobre
Juventud Rebelde: 50 años en páginas de combate. Foto: Abel Rojas Barallobre
¿Y cómo logran atraer a tantos profesionales talentosos?

“Tenemos la suerte de que muchos de los jóvenes que hacen sus prácticas de familiarización acá, luego se enamoran y se quedan trabajando aquí. Y trabajan junto a periodistas de la talla de Ricardo Ronquillo, uno de los subdirectores editoriales; de José Alejandro Rodríguez, uno de nuestros periodistas estrellas y Premio Nacional de Periodismo José Martí; René Tamayo, periodista del equipo de Nacionales, con más experiencia. Eso no es obra del azar, ha sido una política, una estrategia de JR para tener personas que sientan como sienten los jóvenes de hoy. Además, la mayoría de jefes de los principales equipos creativos del periódico son personas muy jóvenes.
Es mi percepción, mi sueño: es un futuro que está asegurado”.

Algunos, como el fotorreportero Juan Moreno, han encontrado en JR su casa, su escuela. Otros periodistas de experiencia como Ricardo Ronquillo, consideran que el periódico tiene algo que no cambia en el tiempo, una suerte de espiritualidad que se respira en su manera distintiva de abordar la vida cotidiana y que seduce a todo el que llega allí. La directora de JR, Marina Menéndez, asume la tradición como un regalo, que se ha cosechado en el día a día, con la mira puesta en las prioridades editoriales y sueños que marcan el destino del diario, luchando por ganar más seguidores.
Un periódico multiplicado en la web
Para ampliar el alcance digital de JR, que cuenta ahora con cuatro plataformas, surgió el sitio web Soy Cuba. Su editora, Yisell Rodríguez, fue una de las jóvenes profesionales que vio surgir el proyecto:
“Soy Cuba es el sitio más joven de JR, una idea de la Unión de Jóvenes Comunistas para ampliar las posibilidades de interacción de los jóvenes cubanos, teniendo en cuenta que la versión impresa y digital del periódico son leídas sobre todo por personas que sobrepasan los 40 años. Eso evidenció la necesidad de crear una plataforma, con un perfil también juvenil, que fuera más atractiva para los adolescentes y quienes tienen menos de 35 años de edad”.
Rodríguez explicó que Soy Cuba está integrado por diez personas y busca explotar al máximo los lenguajes hipermediales que se usan en Internet.
“Por ejemplo tenemos canales en las redes sociales más usadas en Cuba, hacemos videos, tratamos de escribir y comunicar los temas de actualidad que puedan interesar a ese público, con una perspectiva fresca y un lenguaje más parecido al que se utiliza en los blogs. Además, usamos foros, encuestas, cualquier mecanismo que nos permita retroalimentarnos”.
Redactores y editores de la plataforma digital Soy Cuba perteneciente al diario Juevntud Rebelde. Foto: Ana Isa Vidal
Redactores y editores de la plataforma digital Soy Cuba perteneciente al diario Juevntud Rebelde. Foto: Ana Isa Vidal

Cómplices de un diario joven
“Cuando era estudiante, más que preferir el periodismo impreso, lo que prefería era a JR, era como una especie de ícono que me inspiraba a tener deseos por cultivar el periodismo impreso. Mis ganas de estar en la prensa impresa estaban motivadas sobre todo, por un diario como éste”.
Yailin Orta Rivera no sólo realizó su sueño, ahora como subdirectora editorial, asume el reto de conducir el diario con toda su herencia y la mirada en el futuro:
Yailin Orta Rivera subdirectora editorial del diario de la juevntud cubana.
Yailin Orta Rivera subdirectora editorial del diario de la juevntud cubana.
“Un puesto de dirección en cualquier medio también es un espacio de creación, donde te estás nutriendo constantemente con los trabajos del resto de los compañeros.- explicó Orta Rivera-. Se impone que los jóvenes tengan una presencia más sistemática en espacios de decisión, no sólo para que le impriman su audacia, su irreverencia, su mirada transgresora a las diferentes realidades noticiosas, sino también para que toda esa fuerza creativa y esas energías oxigenen el periodismo cubano y lo llenen de un mejor aliento.
Aquí un por ciento grande de los jefes intermedios son personas jóvenes, quienes le han brindado una fuerza y un vigor extraordinario al periódico, y que mantienen viva la herencia que tienen las páginas de combate que son JR”.
Una de las acciones por el aniversario 50 del diario, ha sido compartir los resultados de su último estudio de lectoría…
“Entre los desafíos que tiene JR a la altura de sus 50 años es satisfacer más las demandas de su público lector. Las demandas son diversas y se ajustan a los diferentes grupos etéreos. Los adolescentes tienen intereses más puntuales hacia temas de la recreación, temas vinculados a la formación vocacional, aunque nosotros los hayamos abordado antes.
Los temas de sexualidad les interesa mucho, por eso una página como Sexo Sentido, sigue entre las preferidas. También los lectores nos continúan pidiendo que nos mantengamos conectados con la agenda pública. Y en la agenda pública está la realidad que vive el cubano, con el seguimiento al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que son las líneas temáticas y de proyección del país, hacia ese horizonte de seguir mejorando la Cuba nuestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario