sábado, 2 de julio de 2016

Evalúa Ramiro Valdés la marcha del proyecto polimetálico del norte pinareño


El Comandante de la Revolución pasó revista a las obras del proyecto polimetálico Castellanos, ubicado en el municipio pinareño de Minas de Matahambre
Ramiro Valdés se interesó por los recursos necesarios para echar a andar la inversión del proyecto polimetálico. Foto: Ronald Suárez Rivas
PINAR DEL RÍO.—A un año exacto de que concluya la etapa inversionista, para dar comienzo a la fase de puesta en marcha, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, pasó revista a las obras del proyecto polimetálico Castellanos, y exhortó a atender los detalles que puedan impedir su culminación en el plazo previsto.
Acompañado por las principales autoridades de Vueltabajo, y directivos y especialistas de varios organismos, el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se interesó por los recursos necesarios para echar a andar la inversión y para su posterior funcionamiento, e insistió en la necesidad de que la industria nacional se integre a ella en todo cuanto sea posible.
“Tenemos que tratar de que la mayor cantidad de insumos se obtengan nacionalmente”, señaló.
Durante el intercambio con el personal que tiene a su cargo el proyecto, y en un amplio recorrido por varios objetos de obra —en el que también participó el Héroe de la República de Cuba y vicepresidente de la Organización Su­perior de Dirección Empresarial (OSDE) de Diseño e Ingeniería de la Construcción, An­to­nio Guerrero—, Valdés Menéndez indagó por las condiciones de vida que dispondrán los trabajadores en el batey minero que se levanta actualmente, y por el grado de contaminación que se derivará de esta actividad.
Además conoció que en estos momentos más de 700 personas, entre constructores y especialistas, intervienen de una manera u otra en una inversión que marcha a pasos agigantados, y en la que se labora ininterrumpidamente, en turnos que abarcan las 24 horas del día.
Juan Ruiz Quintana, director general de minería en el Ministerio de Energía y Minas, explicó que este es el mayor proyecto que se acomete en el país, y precisó que solo en el 2016, se deberán ejecutar más de 90 millones de dólares en acciones de construcción y montaje, y la adquisición de equipos, fundamentalmente.
El funcionario afirmó que el propósito es la obtención de unas 220 000 toneladas anuales de concentrados de plomo y zinc, con destino a la exportación, para lo cual se procesará anualmente un millón de toneladas de mineral.
Ubicado a pocos kilómetros del poblado de Santa Lucía, en el municipio pinareño de Minas de Matahambre, el proyecto Castellanos recupera la cultura minera de este territorio, me­diante la explotación de un yacimiento con re­servas probadas para 11 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario