domingo, 6 de julio de 2025

Cuba Inaugura Observatorio Nacional de la Droga (+Video)


 

Con el objetivo de monitorear y mitigar los efectos de la droga en el país, se inauguró este viernes en la sede del Ministerio de Justicia (Minjus) en la Habana , el Observatorio Nacional de Drogas (OND).

Con el corte de cintas protocolar quedó oficialmente instaurado el organismo encargado de encauzar y recopilar información en función de reforzar la voluntad política del Estado cubano por la vigilancia, la prevención y el enfrentamiento, contemplados en la política de tolerancia cero a las drogas ilícitas y otras sustancias de efectos similares

 La Viceministra de Justicia Pilar Alicia Varona Estrada ,tuvo a su cargo las palabras centrales en la inauguración del Observatorio donde resaltó la importancia de su creación lo cual calificó como un avance significativo en la lucha contra las Drogas.

 Tras la inauguración del Observatorio realizaron un recorrido por el mismo donde el Ministro de Justicia Óscar Manuel Silvera y la delegación de la Unión Europea de visita en el país ,intercambiaron con el personal que laborara en el Observatorio.

En sesión de trabajo realizada en el Hotel Nacional de Cuba, previo al lanzamiento oficial del observatorio, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, destacó que esté paso es un reflejo normativo de la alta prioridad que concede la mayor de las Antillas a la unidad de todos los actores involucrados en el enfrentamiento de las drogas. 

 

Precisó que este hito tiene su principal antecedente en los esfuerzos de la nación caribeña por evitar la proliferación, el tráfico y consumo de sustancias ilegales y por cooperar activamente con los esfuerzos globales por combatir esa problemática.

El titular del ramo señaló asimismo que la implementación del observatorio está fundamentada en tres pilares esenciales: descargar de determinadas funciones a la Dirección Nacional de Drogas en cuanto a la supervisión del fenómeno, facilitar el acceso de la ciudadanía a la información y datos de la materia y, como aspecto novedoso, integrará en su funcionamiento la gestión de redes de información, de investigación y de alerta temprana.

Subrayó que esto se corresponde con la creciente amenaza a nivel internacional debido al aumento de la producción y tráfico de estas sustancias, la posición geográfica de Cuba respecto a grandes rutas de contrabando, la aparición de nuevas formulaciones sintéticas, la delincuencia organizada transnacional y el avance en las técnicas de encubrimiento.

Pablo Benítez Jiménez-Ugarte, encargado de Política, Prensa e Información de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba, resaltó las potencialidades del observatorio, alineado con el enfoque de la evidencia científica y el procesamiento de la información en el centro del diseño de políticas públicas para el enfrentamiento, y como este contribuirá a reforzar la seguridad colectiva y la salud pública.

Apuntó que las características y tendencias actuales requieren una cooperación internacional sistemática para beneficio de todos y este constituye un logro de Cuba con proyección internacional y fruto de la disponibilidad de apertura y cooperación para reducir el impacto de estas problemáticas.

De igual manera, reiteró el compromiso del bloque europeo de facilitar la integración, impulsar la capacitación en la materia, potenciar la investigación y la posición de aliada de la UE en todos los esfuerzos que se realicen en ese sentido.

A la inauguración asistieron Joaquín Bernal Rodríguez ,funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,además representantes de los ministerios del Interior, de Salud Pública, de la Dirección Nacional de Drogas, de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) y del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga, entre otros.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario