2015-11-12 06:55:49 / web@radiorebelde.icrt.cu / Mireya Ojeda Cabrera
Cienfuegos, Cuba.- El X Encuentro Nacional de la Crónica Miguel Ángel de la Torre, auspiciado por la Delegación Provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) inició en esta ciudad del centro sur, con una ofrenda floral que depositaron los participantes ante el Monumento a José Martí.
La cita quedó inaugurada en el Centro Cultural de las Artes Benny Moré, donde el Presidente de la Delegación Provincial de la UPEC, Jesús Rodríguez Díaz dio la bienvenida y explicó el programa que se extenderá hasta el próximo sábado y leyeron crónicas relacionadas con la música.
Este jueves comenzará la parte teórica en la sede del Gobierno Provincial e impartirán conferencias, además de la presentación de multimedia y ponencias.
Concursaron casi un centenar de obras de once provincias, siete medios nacionales, dos estudiantes universitarios y once de personas ajenas a los medios de prensa.

La cita quedó inaugurada en el Centro Cultural de las Artes Benny Moré, donde el Presidente de la Delegación Provincial de la UPEC, Jesús Rodríguez Díaz dio la bienvenida y explicó el programa que se extenderá hasta el próximo sábado y leyeron crónicas relacionadas con la música.
Este jueves comenzará la parte teórica en la sede del Gobierno Provincial e impartirán conferencias, además de la presentación de multimedia y ponencias.
Concursaron casi un centenar de obras de once provincias, siete medios nacionales, dos estudiantes universitarios y once de personas ajenas a los medios de prensa.
Para el Premio Nacional de Periodismo José Martí y Presidente del Jurado, Luis Sexto: “El género permite la amenidad. Un gran periodista cienfueguero, cuyo nombre lleva el encuentro, Miguel Ángel de la Torre, decía que la crónica es la sonrisa de la primera plana”.
“Nos damos cuenta que despierta el interés en el sector, dice, y tratamos de atraer a los periodistas hacia la crónica, por la emotividad y el sentimiento que motiva mediante el trabajo del lenguaje. Una mirada amable sobre la vida, la gente y las cosas”. Sexto valora el encuentro como la garantía de que se quedará para siempre.
De la fiesta de los periodistas cubanos, la profesora consultante de la Universidad de La Habana, Miriam Rodríguez Betancourt opina que “aportan enriquecimiento al trabajo del género. Es hermoso conocer lo que realizan las provincias y poder debatir en este evento sobre periodismo, el más importante del país”.

“Nos damos cuenta que despierta el interés en el sector, dice, y tratamos de atraer a los periodistas hacia la crónica, por la emotividad y el sentimiento que motiva mediante el trabajo del lenguaje. Una mirada amable sobre la vida, la gente y las cosas”. Sexto valora el encuentro como la garantía de que se quedará para siempre.
De la fiesta de los periodistas cubanos, la profesora consultante de la Universidad de La Habana, Miriam Rodríguez Betancourt opina que “aportan enriquecimiento al trabajo del género. Es hermoso conocer lo que realizan las provincias y poder debatir en este evento sobre periodismo, el más importante del país”.
Miguel Ángel de la Torre en el imaginario familiar y como su entorno se reflejó en la obra cultural de la república burguesa se denomina la conferencia que impartirá esta mañana la Doctora Mildred de la Torre. Intervendrá Oscar Alfonso Sosa, de Sancti Spíritus acerca de la fotografía en la crónica periodística.
Los participantes visitarán diversos centros de la Perla del Sur, como la Universidad y una Fábrica de Tabacos para leer crónicas. Depositarán una ofrenda floral en la tumba de Miguel Ángel de la Torre, en el antiguo cementerio de Reina.
Los talleres sobre el desarrollo del género en la prensa escrita, radial y televisiva se realizarán en el Periódico 5 de Septiembre, la emisora Radio Ciudad del Mar y el telecentro Perlavisión.
Para el sábado anuncian la clausura y entrega de premios, que en radio lo mereció Erik Mendilahaxon, de Radio Ciudad del Mar, por el trabajo: Unidos somos un imperio; en televisión, Ismary Barcia, de Perlavisión, con la crónica Mary. En prensa escrita recayó en Katia Siberia, del periódico Invasor, de Ciego de Ávila, con Maldita Wifi, mientras en periodismo digital, Reinaldo Cedeño Pineda, de Santiago de Cuba, quien concursó con Luis Carbonell, el artista total. Por los estudiantes, René Camilo García Rivera y Confesiones de un viejo pescador, además de segundos premios y menciones. (Fotos de la autora)
Los participantes visitarán diversos centros de la Perla del Sur, como la Universidad y una Fábrica de Tabacos para leer crónicas. Depositarán una ofrenda floral en la tumba de Miguel Ángel de la Torre, en el antiguo cementerio de Reina.
Los talleres sobre el desarrollo del género en la prensa escrita, radial y televisiva se realizarán en el Periódico 5 de Septiembre, la emisora Radio Ciudad del Mar y el telecentro Perlavisión.
Para el sábado anuncian la clausura y entrega de premios, que en radio lo mereció Erik Mendilahaxon, de Radio Ciudad del Mar, por el trabajo: Unidos somos un imperio; en televisión, Ismary Barcia, de Perlavisión, con la crónica Mary. En prensa escrita recayó en Katia Siberia, del periódico Invasor, de Ciego de Ávila, con Maldita Wifi, mientras en periodismo digital, Reinaldo Cedeño Pineda, de Santiago de Cuba, quien concursó con Luis Carbonell, el artista total. Por los estudiantes, René Camilo García Rivera y Confesiones de un viejo pescador, además de segundos premios y menciones. (Fotos de la autora)
No hay comentarios:
Publicar un comentario