jueves, 12 de noviembre de 2015

RECUPERADA MAYORÍA DE INSTITUCIONES CULTURALES DAÑADAS POR SANDY EN SANTIAGO DE CUBA




reunion directores de cultura
De 217 instituciones culturales dañadas por ciclón Sandy en Santiago de Cuba se han recuperado 210. Foto del autor.
Lázaro Expósito Canto y Reinaldo García Zapata, máximos dirigentes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Poder Popular (Gobierno) en la provincia santiaguera, intercambiaron con el Consejo de Dirección del Ministerio de Cultura y los directores provinciales de ese sector. 
Previo al diálogo, fue proyectado un documental que recoge las acciones principales del territorio para resarcir los daños ocasionados en Santiago de Cuba por el huracán Sandy.
Se conoció que esta reunión del Consejo de Dirección de Cultura y los directores provinciales, encabezada por el Ministro del ramo, tiene lugar desde hace más de 30 años en la sede del MINCULT, en La Habana, pero se decidió celebrarla aquí, para que los directivos en los territorios conozcan de primera mano el esfuerzo notable del pueblo santiaguero y sus autoridades en los tres años que siguieron al paso devastador del “Sandy”.
Precisamente, el encuentro se trajo a esta ciudad pues es Cultura uno de los sectores en la provincia que sobresalen en la recuperación institucional, siempre con el aporte esencial de artistas e intelectuales y sus vanguardias, y por las tareas relacionadas con el medio milenio de la fundación de la villa.
“De las 298 instituciones culturales que brindan servicio a la población en la provincia, 217 quedaron muy dañadas por el meteoro, y hoy solo faltan por recuperar siete; somos uno de los organismos que más avanza en este sentido”, dijo Tania Fernández Chaveco, directora provincial de Cultura.
“Y las siete señaladas, que resultaron derrumbe total: cinco salas de video y dos cines, están en el plan de reparación en las inversiones de 2016.”
Desde el pasado 9 de noviembre están en Santiago de Cuba los directivos de Cultura, quienes finalizarán su estancia aquí mañana día 13, luego de vencer un programa de reuniones y visitas a instituciones culturales y sitios de la ciudad.
A la cifra que mencionó Fernández Chaveco hay que sumar, además, un grupo de nuevas instituciones: 10 galerías entregadas a los artistas; el Museo de la Música, la Casa de la Cerámica, la Casa de África, la galería René Valdés Cedeño, el Complejo Cultural Bacardí (Museo Emilio Bacardí, Sala de Arte, y el Taller de Restauración de Bienes Museológicos), galería Arte Soy, el Complejo de Carpas (exposiciones y venta de artesanías), en Enramadas; el Bar Bohemio, la Academia de Baile de ARTEX, el Patio de ARTEX, la Plaza Cultural de Ferreiro, Patio de los Estudios Siboney de grabaciones, seis salas de 3D en la provincia, el café teatro Macubá, El Quijote, el Ateneo Cultural Bravo Correoso… y otras unidades en las que se comienza ahora a trabajar.
Tanto Expósito como García Zapata destacaron la importancia de celebrar aquí la reunión.
“Hemos apostado a la cultura, a la vanguardia artística, y mantenemos con los creadores magníficas relaciones, y de ellos siempre recibimos una respuesta entusiasta ante cualquier tarea, con la UNEAC y la AHS a la cabeza”, argumentó Lázaro Expósito.
“Tenemos todos la voluntad y el empeño para hacer más cada vez, aunque conocemos que aún nos falta mucho”, dijo García Zapata.
Marielena Salgado, viceministro de Cultura recordó que la decisión del Ministro de Cultura, Julián González, de celebrar aquí el encuentro descansó en el interés porque todos los directivos provinciales y del Consejo de Dirección Nacional vieran “in sito” cómo se hacen las cosas para poner la cultura al servicio del pueblo, y cómo ese mismo desempeño obliga a las entidades nacionales a ofrecer más apoyo a los territorios provinciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario