2015-12-17 15:53:18 / web@radiorebelde.icrt.cu
La Habana: Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, extendió hoy una felicitación a los trabajadores del sector en ocasión de celebrarse su día, el 22 de diciembre, y les exhortó a continuar la batalla por una formación integral e inclusiva.
Nada podrá contener el legado pedagógico que defendemos con lealtad y compromiso revolucionario; unidos continuaremos la lucha por un mundo mejor, refirió Velázquez Cobiella en carta leída en su presencia, en el acto provincial por la fecha, efectuado en la escuela Fulgencio Oroz Gómez, ubicada en el municipio del Cerro.
Marta Hernández, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Ismael Drullet Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD); Anatole Collinet, ministro de la Juventud y de Educación Cívica de la República del Congo, y Pascal Onguemby, embajador del país africano en Cuba, presidieron la actividad.
Esta se celebró en el ámbito de los festejos por el aniversario 45 de la Campaña de Alfabetización y sirvió, además, para entregar la medalla José Tey y la Distinción por la Educación Cubana a profesores destacados por sus méritos en la formación de generaciones y su activa participación en el desarrollo del país.
El Ministerio de Educación otorgó también tres reconocimientos especiales a trabajadores con meritorios resultados en la labor docente, y el SNTECD estimuló con las distinciones Rafael María de Mendive y la Condición de Colectivos Martianos a centros de la capital.
Además, profesores con una trayectoria sobresaliente recibieron diplomas por su labor abnegada.
Osdeni Antúnez Herrera, director de la escuela pedagógica sede del acto, resaltó la importancia del día por cumplirse el primer aniversario del reencuentro en Patria de Los Cinco y resaltó los principales logros y retos de la Educación cubana, entre los que se encuentra formar profesionales capacitados y contribuir a ampliar la cantera de profesores.
Hoy implementamos nuevas acciones de formación vocacional y orientación profesional para las carreras pedagógicas en cada secundaria básica, lo que nos ha permitido establecer un diálogo abierto con los alumnos y que se sientan motivados por estudiar la profesión, resaltó Antúnez.
El 22 de diciembre se celebra el Día del Educador en Cuba en homenaje a la culminación de la Campaña de Alfabetización y la proclamación del país como Territorio Libre de Analfabetismo.
Autora: Jeniffer Rodríguez Martinto
No hay comentarios:
Publicar un comentario