Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

sábado, 19 de marzo de 2016

Reconocen a la UCI con distinción dentro de la industria del software

Alfonso Alba Lozano, presidente del Centro para la excelencia de la industria de software de México concedió oficialmente el certificado y placa acreditativa CMMI a la rectora de la UCI. Foto: Jose M. Correa
Los resultados alcanzados en esta XVI Convención y Feria Internacional Informática 2016 nos permiten afirmar que, haciendo valer el lema central Conectando Sociedades, este encuentro continúa consolidándose como un importante espacio de convergencia tecnológica e intercambio entre los profesionales del ramo, y de ahí, precisamente, su aporte al proceso de la informatización de nuestra sociedad.
Así declaró Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones en la clausura del evento que contó con la participación de 16 países, 879 ponencias y más de 7 000 visitantes.
Durante la gala —que estuvo presidida también por Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones, así como otros dirigentes del área de las telecomunicaciones—, Alfonso Alva Rosano, presidente del Centro para la excelencia de la industria de software de México concedió oficialmente el certificado y placa acreditativa de Integración de Modelos de Madurez de Capacidades (CMMI por su siglas en inglés) a la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), a manos de su rectora Miriam Nicado.
Se trata de un reconocimiento que por primera vez se entrega en Cuba y constituye uno de los más prestigiosos para aquellas organizaciones que han demostrado buenas prácticas internacionales en el desarrollo y uso del software, mencionó Alva Rosano.
Asimismo, el comité organizador resaltó la labor de tres de los 22 proyectos del stand Panorama de las TIC en Cuba:
Softel, por su aporte a la informatización de los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud; Cinesoft con la producción de audiovisuales para la enseñanza; y Datys, Citi y Cujae por la generación de aplicaciones informáticas para la asistencia de trabajo pericial y criminalística en el archipiélago.
En tanto, el gobierno de Santiago de Cuba, la UCI, el Minint y los Joven Club de Com­pu­tación también fueron homenajeados a nivel de institución, mientras que el apartado a personalidades fue para Melchor Félix Gil Morell, primer rector de la UCI.
En las categorías redes e infraestructura, aplicaciones informáticas, ciberseguridad, stands diseños libres y stand diseño modulares, se confirieron grandes premios, respectivamente, a la compañía SYes de Italia; a la plataforma multibiométrica de apoyo a la investigación criminal de las empresas cubanas Datys, Cujae y Citi; al sistema de registro de la infraestructura de llave pública de la empresa Xetid de Cuba; a Datys por la novedad del diseño; y a Etecsa por el nivel de experimentación con el sistema modular.
Otras entidades distinguidas fueron las compañías chinas ZTE y Huawei, además de la rusa Vipnet Network Security, así como las nacionales Segurmática, Xetid, Zeti, Eicma, Icaic, BioCubaFarma y DataCimex, entre otras.
Ratificando la voluntad política del país de continuar avanzado de forma ordenada y segura en el proceso de acercar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) al ciudadano, el también vicepresidente ejecutivo del evento Wilfredo González convocó a la próxima edición de este encuentro de informática, que se desarrollará entre el 19 y el 23 de marzo del 2018, y que como la presente jornada contará de conferencias magistrales y paneles de debate en el Palacio de Convenciones, paralelamente a los foros empresariales y muestras comerciales del recinto ferial Pabexpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...