Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba
Guayacánes el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
lunes, 13 de junio de 2016
Sancti Spíritus “se mudó” para el Uruguay
Espirituanos
festejan el otorgamiento de la sede del acto central por el 26 de Julio
con masiva movilización hacia la siembra de caña en el mayor productor
de azúcar del país
En
el centro de la ciudad espirituana miles de trabajadores y estudiantes
festejaron por recibir la condición de sede del Acto Central por el 26
de Julio. Foto: Alfonso Sosa, Oscar
JATIBONICO, Sancti Spíritus.—Aunque en la tarde de este sábado los
espirituanos sacaron sus congas a la calle, alebrestaron el centro de la
ciudad y proclamaron a los cuatro vientos su condición de sede del acto
central en ocasión de la efeméride del Moncada, la verdadera
celebración todavía estaba por llegar.
Miles de trabajadores, estudiantes y combatientes de la cabecera
provincial y del municipio de Jatibonico amanecieron este domingo en el
fondo del macizo cañero del Uruguay, especialmente en predios de la
unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Bernal, donde hicieron su
aporte a la siembra de la gramínea y a la vez honraron a los azucareros
del territorio que acaban de coronarse cumplidores de la zafra por
novena ocasión consecutiva.
Este
domingo se entregaron reconocimientos a unidades productoras y a
entidades de servicios más destacadas en la zafra 2015-2016. Foto: Vicente Brito
Los organizadores dedicaron la jornada al aniversario 120 de la caída
en combate del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, hijo de esta
tierra y combatiente de las tres guerras por la independencia, a los 60
años del de-sembarco del yate Granma y al 90 cumpleaños del Comandante
en Jefe Fidel Castro, líder de la Revolución cubana y principal
inspirador de la producción cañero azucarera en esta parte del país.
Según precisó a la prensa Elvis González Vasallo, director de la
Empresa Azucarera Sancti Spíritus, la movilización de este domingo
permitió la siembra de más de 90 hectáreas del cultivo que, a juzgar por
la calidad en la preparación del terreno y los niveles de humedad
existentes, deben germinar sin contratiempos.
Algarabía, conga y emoción inundaban las calles espirituanas en la celebración de este sábado. Foto: Alfonso Sosa, Oscar
José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Comité Central y primer
secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez,
presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, junto al buró
provincial del PCC, participaron en las faenas y a seguidas presidieron
la entrega de reconocimientos a las unidades productoras y entidades de
servicios más destacadas en la campaña 2015-2016.
En breve intercambio con los participantes, Monteagudo recordó el
compromiso del central Uruguay y en particular de los trabajadores
cañeros de la zona con la producción de azúcar, un renglón en el que han
venido creciendo de manera ininterrumpida en los últimos años, pero
todavía lejos de sus potencialidades.
La movilización de este domingo aseguró la siembra de más de 90 hectáreas de caña. Foto: Vicente Brito
Precisamente el sur de Jatibonico ha sido escenario de los
principales trabajos desplegados en el territorio para sumar áreas al
cultivo de la caña e incrementar los rendimientos en los terrenos ya
poblados, estrategia que en la más reciente cosecha permitió incorporar
un importante volumen de materia prima a los molinos.
Con cerca de 100 000 toneladas de crudo fabricadas —su cota más
elevada en los últimos 16 años—, el Uruguay clasificó como el mayor
productor de la nación, completó la más elevada entrega de electricidad
al Sistema Electroenergético Nacional en dos décadas e implantó récord
en la elaboración del miel-urea-bagacillo, un compuesto muy demandado
para la alimentación animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario