CRUCES, Cienfuegos.— La fibra patriótica e hidalguía de los mambises, las mismas que han caracterizado a los cubanos desde la revolución por la total independencia iniciada el 10 de octubre de 1868 y continuada hasta la actualidad, fueron resaltadas en el acto conmemorativo por el aniversario 120 del combate de Mal Tiempo, efectuado frente al conjunto escultórico en honor a la gesta.
El éxito arrollador de los cubanos en poco menos de tres horas contra el opresor español durante la histórica contienda, escenificada en la zona del mismo nombre, cercana al municipio de Cruces, el 15 de diciembre de 1895, quedó remarcado en la intervención de la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse.
La dirigente recordó cómo la acción, liderada por Máximo Gómez y Antonio Maceo, concluyó con gran éxito para el Ejército Libertador, que causó cerca de 300 bajas al enemigo, logró acopiar unos 200 fusiles y gran cantidad de municiones, caballos, un botiquín médico y efectos de diverso tipo; para permitir además la aproximación al territorio matancero en mejores condiciones.
La recordación del importante hecho —suscitado como parte de la invasión hacia occidente durante la guerra de independencia contra el colonialismo español— estuvo marcada por la presencia de pioneros y jóvenes, 120 de los cuales recibieron su carné de miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba.
Dedicada además al regreso de los Cinco Héroes, la evocación junto al conjunto —Monumento Nacional—, incluyó en su segmento cultural la canción Nacieron al mundo, regalo del cantautor Lázaro García a los antiterroristas cubanos; así como la declamación del poema Oda a Maceo, por Jorge Ryan, y una fantasía militar montada por jóvenes reclutas sobre el motivo temático del concepto de Revolución, planteado por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario