Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba
Guayacánes el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
La Primer
teniente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) Idalmys Amelia Carmona
Anias, oficial de Análisis la Subunidad 8-4 de la PNR en Altatabana, en el
municipio capitalino de Boyeros
Para la primer
teniente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) Idalmys Amelia Carmona
Anias, oficial de Análisis la Subunidad 8-4 de la PNR en Altatabana, en el
municipio capitalino de Boyeros, la vida le cambio hace 5 meses.
En el Centro
Comercial Alta Habana de la Cadena de Tiendas Caribe Idalmys Amelia, cumple la
sagrada misión de preservar el orden interior y la tranquilidad ciudadana en
tiempos de COVID 19.
¨¨El 24 de marzo
fuimos seleccionados un grupo de compañeros paraacometer la misión dada por la jefatura del MININT,
recibimos una preparación y a partir de ese momento asumi conjuntamente con el
resto de los compañeros la misión, asumiendo la responsabilidad de dirigir al
grupo de apoyo que se encuentra en el Centro Comercial de Alta Habana. ¨¨dijo
la oficial.
¨¨He tenido
muchas experiencias por eso mi vida cambio, he podido estar más de cerca de los
problemas de la población. En el cumplimiento de esta misión hemos aprendido a
ser más solidarios, nuestro trabajo ha contado con el apoyo de un grupo de cadetes
del MININT, los cuales se han alimentado de nuestras experiencias y nosotros de su
juventud nos han hecho revivir, no hay dudas que la continuidad está
garantizada. ¨¨ enfatizo.
Con30años de permanencia enel
MININTIdalmysasegura que la misión que cumple actualmentees la mas importante ¨¨ He cumplido muchas
misiones , pero esta es la masimportantede mi vida ,porque es
una misión de Patria O Muerte , salimos a dar la vida, esto sido mi cuartel Moncada,
el desembarco del Granma, la lucha clandestina, La Sierra Maestra, Playa
Giron,la Crisis de Octubre, ytodas
lascontiendas que nuestro pueblo
hatenido que realizar en defensa de
lasconquistas de la Revolución.¨¨
La destacada
combatiente ratificó el firme compromiso de continuar en la primera fila ¨¨¨Salir
darlo todo, que podíamos contagiarnos, pero no nos interesa dar la vida, pero
lo hicimos todos los compañeros con una profunda convicción revolucionaria
guiados por el legado inmortal del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Siente un gran
orgullo, por su hijo Luis, destacado perito de Crimalistica, también de su hija
Yulis, y su nieto Lenier.Aqui los valores y la continuidad de la obra
revolucionaria marchan juntos en tiempos de COVID 19.
En el programa televisivo Mesa Redonda fueron explicadas experiencias y estrategias de lucha contra las ilegalidades y el actuar inescrupuloso de acaparadores, revendedores y «coleros» en el centro de la opinión y el rechazo de los cubanos
En medio del enfrentamiento a la COVID-19 en el país, el combate a las ilegalidades y el actuar inescrupuloso de acaparadores, revendedores y «coleros» resulta esencial en defensa de nuestro pueblo, frente a aquellos que pretenden lucrar a costa de la población y los esfuerzos del Estado.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Carlos Rafael Miranda Martínez; la Vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y el Segundo Jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), coronel Eddy Sierra Arias,intervinieron en el espacio con la explicación precisa sobre el enfrentamiento a esas manifestaciones.
Foto: Estudios Revolución
Se encontraban presentes también en el programa los miembros del Buró Político del Partido, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far); Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (ctc); y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (fmc).
Asistieron, además, Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento Ideológico; Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República; Gladys María Bejerano Portela, contralora general de la República; Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular; Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior; y el general de brigada Lázaro Alberto Álvarez, viceministro primero del Ministerio del Interior (Minint), entre otros invitados.
Foto: Estudios Revolución
Cederistas preparados
Carlos Rafael Miranda Martínez, miembro del Consejo de Estado y coordinador nacional de los cdr, dijo que el país se encuentra preparado para enfrentar y vencer a las indisciplinas sociales y los «coleros», pues es desde el barrio donde se puede cuidar la sociedad.
En su intervención, hizo énfasis en la figura de los «coleros» y dijo que han ganado protagonismo en los últimos tiempos, pese al rechazo de la población por su forma de actuar y porque la gran mayoría de ellos está asociada a los acaparadores y revendedores.
Por ello, manifestó, el pueblo entiende la batalla contra esas figuras y, en ese sentido, destacó el reforzamiento de los destacamentos juveniles, que transitan por una etapa de vigorización en el país.
Como parte del plan de gobierno para la prevención y enfrentamiento a las conductas delictivas se crearon
hasta la fecha 1 852 de esos destacamentos, integrados por más de 24 800 jóvenes.
Entre las provincias con mayor protagonismo citó a Villa Clara, Matanzas, Pinar del Río y La Habana.
Anunció que se ha realizado un levantamiento de todos los establecimientos expendedores y de los cdr que están en el entorno a ellos, para desarrollar acciones preventivas contra toda conducta inapropiada, pues el potencial revolucionario del barrio permitirá eliminarlos, en primera instancia, con el arma de la persuasión.
Resaltó, además, la importancia del trabajo coordinado en este sentido con otras organizaciones como la Central de Trabajadores de Cuba (ctc), la Federación de Mujeres Cubanas (fmc) y la Asociación de Combatientes de la revolución Cubana (acrc), entre otras.
Foto: Estudios Revolución
Tendremos el acompañamiento popular en esta operación
La convicción de que ganaremos la batalla contra los elementos inescrupulosos que pretenden medrar a costa de las dificultades actuales por las que atraviesa el país a causa de la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo yanqui contra Cuba, fue ratificada también por el coronel Eddy Sierra Arias, segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), al intervenir en el espacio televisivo.
En todo lo que hagamos tendremos el acompañamiento popular como garantía del éxito de esta operación, dijo Sierra Arias, quien añadió que la policía contará en su accionar con el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Fiscalía y los Tribunales, entre otros organismos.
Dijo, asimismo, que el reforzamiento por parte del Ministerio de Interior del enfrentamiento a estas conductas es continuidad de las acciones llevadas a cabo durante la pandemia contra el tráfico de divisas, las actividades ilícitas, los delitos económicos y otras infracciones.
Señaló también que, en correspondencia con las indicaciones recibidas de la dirección del Partido y del
Gobierno, el Minint ha revisado todo lo que ha venido haciendo, lo que ha llevado a puntualizar los planes de acciones a todos los niveles: nacional, territorial y de comunidad.
En ese sentido, explicó que el actuar de la policía contra quienes afecten los intereses de la mayoría, concibe actuar contra las personas inescrupulosas que operan en las tiendas, centros comerciales, farmacias y puntos de venta de materiales, entre otras instancias.
En otro momento de su intervención, el coronel Eddy Sierra dijo que se actuará con máxima severidad contra la venta ilegal de productos mediante el empleo de las redes sociales, al igual que contra el delito asociado al tráfico ilegal de divisas.
Foto: Estudios Revolución
Plan de enfrentamiento a las ilegalidades en La Habana
A incrementar el control popular, la denuncia y el combate desde la comunidad, llamó la Vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, como vías importantes para garantizar el nuevo plan de enfrentamiento a las ilegalidades cometidas de forma sostenida por los especuladores.
Esta estrategia para erradicar el problema generado por «coleros», acaparadores y revendedores incluye el trabajo conjunto con los secretarios del Partido, los presidentes y vicepresidentes de los Consejos de Defensa Municipal (cdm) y los intendentes.
El Plan también contó con la participación de los factores de la comunidad. Se estuvo trabajando desde los cdm hasta el provincial, por lo que no son acciones aisladas dentro de la batalla que se libra contra la covid-19, comentó Hernández Pérez.
Precisó que se crearon 15 grupos municipales, de los cuales cada jefe fue aprobado en el Consejo de Defensa de su municipio y responde al jefe del grupo provincial encabezado por el miembro del Comité Central del Partido Joel Queipo, y el jefe del Departamento provincial para atender comercio, inversiones y colaboración, Luis Carlos Góngora Domínguez.
Integrados por más de 4 336 personas, se establecieron 522 grupos de trabajo, uno por tienda, y 21 subgrupos para mantener un mayor control en los centros comerciales que tienen varios departamentos, destacó.
Igualmente, señaló que desde el 24 hasta el 31 del presente mes se desarrollaron las preparaciones, conformaciones de los grupos y las reuniones en las comunidades aledañas a los centros comerciales de la capital. Además, se constituyó un programa de comunicación para informar al pueblo.
Hernández Pérez confirmó que se constituyó un grupo de enfrentamiento de los órganos del Ministerio del Interior en la Jefatura de la pnr, ubicada en el municipio de La Habana Vieja, cuya articulación con el grupo provincial de trabajo resulta de vital importancia para el enfrentamiento de las ilegalidades.
En La Habana, el plan se organizó en cuatro grupos: primero, el del enfrentamiento en 29 tiendas en mlc y las cuatro de sasa; el segundo, en 179 unidades de alta venta en productos de primera necesidad, tanto en mlc como en moneda nacional; un tercer grupo que dependerá del incremento de las ventas cuando lleguen los recursos, y el cuarto grupo que se establecerá en las grandes plazas del Cerro y El Mónaco, así como en otras 92 entidades que brindan servicios como Etecsa, las Cadecas, las farmacias, etc., detalló la Vicegobernadora.
Asimismo, informó que desde el lunes de esta semana inició el enfrentamiento. La pnr entregó un listado con 2 075 ciudadanos procesados por acaparamiento y reventa de productos, lo que permitió, a través del sistema de escaneo del carné de identidad, detectarlos y tomar las medidas correspondientes.
En el municipio de Centro Habana, agregó, se descubrieron dos coleros que utilizaron identificaciones de personas fallecidas y a dos prófugos de la justicia, lo que demostró la marginalidad y la intención de esquivar los mecanismos de control establecidos por las autoridades.
Como resultados del trabajo fueron advertidos 52 coleros, de ellos dos procesados y uno multado. También se encontraron dos casas almacén en el municipio de Guanabacoa, detalló.
«Consideramos importante reafirmar que el éxito de la tarea dependerá de la capacidad que tengamos los cuadros de abarcar la complejidad de la situación y cohesionar las fuerzas en el enfrentamiento, así como en la combinación de la labor preventiva y persuasiva», expresó.
La Vicegobernadora afirmó que es clave el papel de las direcciones de las entidades, de los centros comerciales, el vínculo que sostengan con las direcciones de las tiendas y los integrantes de los grupos. Estamos convencidos, aseguró, de que a partir de la unidad popular, de que el pueblo se adueñe de las tiendas, las acciones serán exitosas.
En Cuba se está actuando con rigor en el enfrentamiento a quienes generan problemas, irritación y disgusto popular, factores que afectan más que el desabastecimiento. Como dijera el General de Ejército Raúl Castro Ruz: «la calle es nuestra, no podemos dejársela a quienes nos quieren imponer el desorden», concluyó la Vicegobernadora habanera.
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el Coordinador Nacional de los CDR, la Vicegobernadora de La Habana y el Segundo Jefe de la Policía Nacional Revoluci...
La Habana-. De cara al Aniversario 60 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), a celebrarse el 23 de agosto, se anunció en la capital, en conferencia de prensa efectuada en la Dirección Nacional de la organización femenina, el plan de actividades conmemorativas.
Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político del Partido Comunista Cuba y secretaria general de la FMC, destacó el recorrido por el país de la Bandera 60 Aniversario de la organización, así como el reconocimiento en delegaciones y bloques al personal de la salud y de apoyo que se encuentran en los centros hospitalarios y de aislamiento en atención pacientes sospechosos o afectados por la COVID-19.
También a las federadas que mantienen una activa y destacada participación social comunitaria en la prevención y enfrentamiento a la pandemia. Como parte del homenaje a la FMC, se entregarán la Distinción 23 de Agosto y el Sello Conmemorativo 60 aniversario de la FMC, la presentación de una multimedia, así como la realización de un foro virtual con la participación de representantes de organizaciones y feministas del mundo para compartir el papel de la eterna presidenta de la FMC Vilma Espín en las luchas por los derechos de las mujeres y la vigencia de la FMC a sus 60 años.
El Coloquio “Fidel y la Revolución de la Mujer”, es otra de las actividades a desarrollar, de acuerdo a Osmaida Hernández Beleña, integrante del secretariado nacional de la FMC. En bloques y delegaciones será recordado el natalicio 94 del líder histórico de la Revolución Cubana.
Igualmente tendrá lugar la cancelación de un sello postal, así como un intercambio con profesionales de la salud sobre el papel de la mujer por la salud, y homenaje a todas las mujeres que han fallecido en el cumplimiento de misiones internacionalistas por diferentes causas.
Dos choferes de
la Empresa de Transporte del Ministerio de la Construcción, con base en el
municipio de Contramaestre pretendieron apropiarse de más de tres mil kilogramos
de cabilla destinadas a la empresa comercializadora Escambray de Santiago de
Cuba. Al ser sorprendidos en el hecho intentaron sobornar a oficiales de la
Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la provincia Granma.
Al menos tres viviendas
tipología 1 pudieran haberse ejecutado con dicha cabilla. La carga procedía de
ACINOX Las Tunas. El modus operandy obligo a terceros y eligieron un aditamento
para sacar de los atados las tiras de cabilla de 9 metros de largo, halando de
ellas con un tractor.
Los recursos
sustraídos fueron depositados en una entidad de Flora y Fauna en el municipio
de Jiguaní. ¨¨Al contar los atados de cabilla para la transportación que hacía,
faltaba uno, y los demás atados se visualizaba que faltaban algunos. ¨¨ dijo la
primer teniente Mirelis Pérez Suarez, instructora penal de delitos económicos
del Ministerio del Interior (MININT) en Granma.
En la casa de un
receptador se pudo corroborar la adquision de 150 tiras del material por valor
de pesos convertibles cada una, lo que sumo un monto total de mil 500 cuc a
pagar.
La actuación
rápida de los combatientes del MININT, evito que ocurriera el pago, ahora
además de ser acusados de Actividad Económica Ilícita enfrentan cargos por
Cohecho.
Dos #choferes de la empresa de transporte del Ministerio de la Construcción pretendieron apropiarse de más de tres mil kilogramos de #cabilla destinadas a la...
En la provincia
de Sancti Espíritus continua el accionar del Ministerio del Interior (MININT)
contra las ilegalidades económicas ilícitas.Ante una llamada al 106 se conoció la venta de arroz molinado de
procedencia ilegal. Durante el operativo policial en el municipio La Sierpe,
fueron decomisados más de 60 quintales de arroz en cascara, y 50 quintales de
arroz listo para el consumo.
En el patio de
una vivienda en el Consejo Popular el Jibaro. ¨¨El ciudadano encartado se
vienen dedicando a la venta ilegal de arroz y que se ampara en la tendencia de
una combinada y en vínculos familiares que si son cooperativistas. ¨¨ dijo el teniente
coronel José Luis Fonseca Sarmiento, jefe del MININT en el municipio la Sierpe.
Durante la
investigación se comprobó que, en el mes de junio, el detenido vendió a un
ciudadano del municipio de Cabaiguán un total de 41 quintales de arroz molinado
de procedencia ilícita. Se investiga la procedencia del arroz, puesto que el
detenido no es asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Humberto
Carménate, productora de arroz de la zona.
El arroz
decomisado se entrega al secadero de la Unidad Empresarial de base Los españoles
pertenecientes a la Empresa Agroindustrial de Granos del Jíbaro donde se
decidirá su futura distribución.
En la provincia de Sancti Spíritus continúa el accionar del #MININT contra las ilegalidades y actividades económicas ilícitas. Ante una llamada al 106 se con...