Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

miércoles, 9 de julio de 2025

Preside Morales Ojeda Pleno del Consejo Nacional de la CTC (+video)


 Presidido por Roberto Morales Ojeda,miembro del Buro Político y Secretario de Organización del Comite Central del Partido Comunista de Cuba, el Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) acordó liberar como Secretario General de la CTC al compañero Ulises Guilarte de Nacimiento, quien fue reconocido por su desempeño durante más de 11 años al frente de la Central Obrera.

 

El Consejo Nacional de la CTC basado en sus Estatutos y Reglamento, constituyó la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la CTC y eligió para presidirla al compañero Osnay Miguel Colina Rodríguez, de 51 años edad y Licenciado en Bioquímica, con más de 20 años de experiencia como cuadro político y un tránsito ascendente hasta ocupar el cargo de Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.

Colina es miembro del Comité Central del Partido y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. En los tres últimos años, logró crear un ambiente político favorable y de unidad con la participación del pueblo, las organizaciones políticas, de masas, el gobierno y la administración, junto a las FAR y el Minint, hacia el cumplimiento de los principales objetivos políticos, económicos y sociales del territorio.

 

Junto con esta decisión, el Consejo Nacional de la CTC extendió el mandato establecido de seis meses para la Comisión Organizadora, hasta la celebración de la cita sindical. 

En la reunión se decidió posponer la realización del XXII Congreso para mediados del año 2026, teniendo en cuenta que aún no ha concluido el proceso previo de conferencias municipales y provinciales, y que la Organización deberá priorizar durante los próximos meses la consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.

Roberto Morales Ojeda,señaló que se razonó la conveniencia de realizar el magno evento del movimiento sindical en la segunda quincena de julio del próximo año. 

 

 

Apuntó que el 22 Congreso estaba previsto realizarlo en abril y no fue posible por los atrasos en el proceso orgánico, básicamente debido a que no están completas las plantillas de cuadros.  En esto ha incidido el escenario económico y social del país, complejo, tal cual fue analizado en el reciente X Pleno del Comité Central del Partido.

En los meses próximos los municipios y provincias podrán alcanzar resultados superiores no solo en las labores sindicales sino también en las que requieren del papel de vanguardia que tienen los trabajadores en la economía.

 Igualmente enumeró otros momentos importantes por llevar a cabo como la cercana consulta del anteproyecto del Código de Trabajo, un proceso democrático y trascendental que implica derechos y deberes a cumplir  por todos los trabajadores, porque el análisis incluye tanto al sector estatal como el no estatal.

 

De igual manera subrayó que estaremos inmersos en actividades por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las que conlleva la realización del IX Congreso del Partido, cuyas sesiones finales fueron convocadas del 16 al 19 de abril del 2026.

Morales Ojeda significó que todas esas tareas están muy relacionadas con el trabajo político ideológico en el movimiento sindical.Tuvo palabras de elogio para Ulises Guilarte De Nacimiento, quien durante 12 años estuvo al frente de la organización con una rica trayectoria política iniciada en el movimiento sindical y que posteriormente lo llevó a ocupar cargos políticos antes de ser elegido secretario general de la CTC.

 Varios integrantes del Consejo Nacional se refirieron a las cualidades de quienes hoy cesan en su dirección el frente del movimiento sindical, así como el proceso de continuidad que se da con la comisión organizadora electa, con compañeros y compañeras de sobrados méritos y actuación consecuente con los principios de la Revolución y la historia de unidad y acción que ha caracterizado al movimiento sindical y al Partido.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...