Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 31 de agosto de 2025

Embajada de los Estados Unidos en La Habana: tras bambalina, Leslie Núñez Goodman (+Video)


 

Leslie Núñez Goodman, funcionaria diplomática estadounidense, disfruta de instalaciones turísticas cubanas mientras su gobierno impone un bloqueo económico asfixiante al pueblo de Cuba

Recientemente, circuló en redes sociales un video que muestra a funcionarias de la Embajada de Estados Unidos en La Habana disfrutando de un espectáculo en el cabaret Tropicana durante las celebraciones del 26 de julio, fecha feriada nacional en Cuba por el Día de la Rebeldía. Esta conducta, además de cuestionable por el uso de fondos públicos estadounidenses, expone la hipocresía de una política exterior que criminaliza el turismo hacia Cuba mientras sus propios diplomáticos incumplen las restricciones que su gobierno impone.

¿Quién es Leslie Núñez Goodman?

Leslie Núñez Goodman, consejera de la Oficina de Educación, Cultura y Prensa de la Embajada de EE.UU. en La Habana, es una funcionaria con más de diez años de experiencia en el Departamento de Estado. Ha servido en misiones diplomáticas en Perú, Venezuela, Lituania, Georgia, Pakistán y Nueva Zelanda. En Cuba, sus funciones incluyen la administración de la plataforma digital de la Embajada, así como la documentación y acompañamiento al Encargado de Negocios, Mike Hammer, en sus recorridos por la isla para la producción y edición de materiales propagandísticos.

Leslie Núñez Goodman es hija de Tomás Núñez y Silvia Cruz Núñez, ambos originarios de Güines, provincia de Mayabeque. Según declaraciones de la propia funcionaria, sus padres abandonaron Cuba bajo el estatus de «refugiados políticos», una categoría que, irónicamente, no cumplían al momento de emigrar. Esto expone una narrativa frecuentemente utilizada para justificar posturas anticubanas, incluso cuando las circunstancias reales no coinciden con las historias contadas por políticos como Marco Rubio.

Charles Goodman -su actual esposo- está radicado en Karachi, Pakistán donde cumple misión como Cónsul General. El matrimonio profesa la fe católica y tiene dos hijos: Jack, el menor es autista y asiste a un internado en los Estados Unidos, el mayor Jonathan Daviden trabaja para la agencia internacional de las Naciones Unidas para la migración y en agosto de este año visitó Cuba.

Es contradictorio que la política estadounidense promulgue e impida a cubanos residentes en ese país visitar a sus familiares en la isla, y familiares o funcionarios como los Goodman puedan visitar Cuba y disfrutar de sus “merecidas vacaciones”, un ejemplo más de la doble moral e hipocresía de quienes se erigen hoy «los comisarios del mundo», que sancionan y retienen visas a quienes visitan la mayor de las Antillas y en cambio ellos sí pueden hacerlo.

La presencia de funcionarios como Núñez Goodman y Mike Hammer en Cuba no es inocente. Su labor diplomática se enmarca en una estrategia de injerencia destinada a «fomentar la incertidumbre y la desesperanza», tal como señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Programas financiados por EE.UU., como los de la Declaración Anual de Programa de la Embajada, buscan «promover el cambio de régimen» bajo la fachada de diplomacia pública.

Mientras el gobierno de EE.UU. aplica sanciones extraterritoriales que penalizan a ciudadanos de terceros países por visitar Cuba, sus funcionarios disfrutan abiertamente de instalaciones turísticas cubanas. Esto contradice flagrantemente la retórica estadounidense de «no financiar al Estado cubano» mediante actividades turísticas.

Resulta paradójico que el Secretario de Estado Marco Rubio, arquitecto de las medidas más agresivas contra Cuba, permita que sus funcionarios incumplan las propias restricciones que él defiende. Mientras Rubio anuncia sanciones adicionales y se reúne con opositores cubanos, su equipo diplomático disfruta de la cultura y servicios cubanos, financiando indirectamente al mismo Estado que dicen querer derrocar.

El caso de Leslie Núñez Goodman es un ejemplo más de la doble moral que caracteriza la política exterior de EE.UU. hacia Cuba. Mientras el pueblo cubano sufre las consecuencias de un bloqueo económico reconocido internacionalmente como genocida, los funcionarios estadounidenses se permiten el lujo de violar sus propias normas. La diplomacia de EE.UU. no es más que un instrumento de guerra no convencional destinado a subvertir el orden interno de Cuba.

¿Sabrá Marcos Rubio que mientras él diseña en Washington políticas para asfixiar a la nación cubana, en La Habana sus propios funcionarios utilizan el dinero de los contribuyentes para financiar al mismo gobierno que intenta derrocar?

sábado, 16 de agosto de 2025

Combatientes de las FAR sembraron cien cedros en homenaje al Comandante Fidel Castro (+Video)


 

Como parte de las actividades conmemorativas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) por el aniversario 99 del natalicio del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y el inicio de la Jornada por el Centenario del Líder Histórico de la Revolucion Cubana,se realizo la siembra de 100 árboles de cedros por combatientes de la Brigada Móvil de Tropas Especiales, Orden Antonio Maceo.

La ceremonia fue presidida por el integrante del Comite Central del Partido Comunista de Cuba General de División Víctor Rojo Ramos,Jefe de la Dirección Política de las FAR.

 

Actividades similares se realizaran en las unidades de las FAR en el pais para rendirle homenaje a Fidel en el centenario de su natalicio ,en un acto político previo a la simbólica siembra se realizo la convocatoria,ocasión donde los combatientes reafirmaron la convicción de ser consecuentes con el legado de Fidel.

La ocasión fue precisa para la entrega a 11 combatientes de los carnés que lo acreditan como militantes del Partido Comunista de Cuba.

 

 

 

 

domingo, 10 de agosto de 2025

Conmemoran aniversario 45 de la Brigada Especial Nacional del MININT (+Video)

 


El aniversario 45 de la creación de la Brigada Especial Nacional (BEN) del Ministerio del Interior (MININT) se recordó este sábado en la Habana,con un acto político en el contexto de las actividades de la institución armada por el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El miembro del Buro Político del Comite Central del Partido Comunista de Cuba,General de Cuerpo de Ejercito Lazaro Alberto Álvarez Casas,ministro del Interior presidio el acto,donde se dio lectura a la carta de felicitación del titular quien entrego un diploma de reconocimiento a la BEN por su aniversario y ser un baluarte en la garantía de la Seguridad del Estado y el Orden Interior.

 

También fueron estimulados combatientes destacados con la condición Elogio a la Virtud,la Distincion por el Servicio Distinguido y Diplomas de Reconocimiento.

En la ocasión fueron entregados los carnes de militantes del Partido Comunista de Cuba a integrantes de la BEN,nuevos ingresos a la organización,que este año celebra los 60 años de la construcción de sus estructuras en el MININT.

 La BEN fue creada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y ha estado en la primera trinchera frente a la actividad enemiga y delictiva,con un alto nivel de preparación y profesionalidad de sus efectivos,en la defensa de las conquistas de la Revolucion.

 

 

 

 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...