Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 14 de agosto de 2011

El mejor momento de la serenata a Fidel (Video)


Más de mil 800 medios de prensa de todo el mundo en Internet reflejan hoy el homenaje en La Habana al cumpleaños 85 de Fidel Castro, esperado en "Serenata de la Fidelidad", que tuvo lugar en el teatro Karl Marx,  y al que asistieron más de 5 mil invitados.

Millones de cubanos siguieron también  este acontecimiento desde sus casas, porque la radio y la televisión cubanas  transmitieron en vivo el espectáculo,  que duró unas tres horas y contó con la actuación de  artistas de nueve países: Argentina, Bulgaria, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba, todos convocados por la Fundación Oswaldo Guayasamín.

viernes, 12 de agosto de 2011

¡Pasen señores, pasen... Llegó el circo disidente!


Tomado de Cambios en Cuba
Nada más divertido para disfrutar del verano que un buen espectáculo de Circo.

Desde el pasado día 9 la payasa disidente Martha Beatriz Roque Cabello, cuyo nombre “artístico” es la tía McPato, presenta unos de sus antiguos show: otra huelga de hambre, ahora, frente a la prisión de la Habana.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Fidel Castro, el hombre que desenmascaró a Yoani Sánchez


La historia tiene que recoger estos acontecimientos que hoy vivimos en la guerra mediática contra Cuba; es por ello que a partir de hoy retomo algunos post sobre Yoani Sánchez, luego de la confirmación de sus vínculos con la Fundación Nacional Cubano Americana y Carlos Alberto Montaner.
Entonces, es bueno que se conozca quién en verdad desenmascaró a Yoani Sánchez.


martes, 9 de agosto de 2011

Publican documentación que implica a EEUU en pagos para campaña mediática contra los Cinco en Miami

declassified-desclasificado 


Con el auspicios de varias instituciones norteamericanas se han divulgado todos los documentos obtenidos en Estados Unidos a través de una petición de la Ley de Libertad de Información (FOIA), que revela la operación de propaganda financiada por el gobierno norteamericano para crear el clima que condenó a sanciones exorbitantes a Cinco agentes cubanos en Miami, presos desde 1998.

Estos documentos constituyen abrumadora evidencia de los pagos que realizara el gobierno de EEUU a prominentes de The Miami HeraldEl Nuevo HeraldDiario Las Américas, y de las emisoras de radio y televisión de Miami. Ese mismo gobierno estaba procesando a Cinco antiterroristas, mientras saturaba los medios de Miami con reportes que eran altamente provocativos y perjudiciales para los encausados, hecho que está penado por la ley norteamericana.

lunes, 8 de agosto de 2011

Carlos Alberto Montaner confirma vínculos con Yoani Sánchez

El terrorista y oficial de la CIA Carlos Alberto Montaner,  durante la presentación del libro de
Yoani Sánchez, en la librería Books and Books de Coral Gables, en el sur de la Florida

Por Yohandry Fontana 

Yo no conozco a Yoani Sánchez ni he tenido vínculos con ella, repitió una y otra vez Carlos Alberto Montaner cuando comenzaron a aparecer los primeros rayos de luz que lo vinculaban a la bloguera cubana, una creación de la CIA, nacida en Europa, donde se realizaron los primeros contactos, capacitación y transacciones para alojar su bitácora y coordinar los futuros premios a entregar por el Grupo Prisa, entre otras instituciones financiadas por organizaciones pantallas de la Central de Inteligencia Norteamericana.
No tuvimos que esperar mucho para la confirmación, y fue el propio Montaner quien  nos esclareció todo, o mejor dicho, quién nos confirmó lo que ya sabíamos:

domingo, 7 de agosto de 2011

Pablo Milanés en la boca del lobo


Por Lázaro Fariñas
Tomado de Cambios en Cuba
Otra vez los irreverentes, irracionales e intolerantes de la ultraderecha cubanoamericana de Miami se han alborotado. En realidad, eso no tiene nada de extraño, ya que estos personajes se pasan casi todo el tiempo alborotados. Es increíble, no se cansan de hacer el ridículo. Anteriormente, y en muchas ocasiones, he escrito sobre las ridiculeces que protagonizan en las calles de esta ciudad, entre ellas, ya que es imposible recontarlas todas, han comido sombreros mexicanos, aplastados discos compactos, han hecho huelgas de hambre de mentirita, conferencias de prensa por encapuchados, etc.

Ahora andan hablando pestes de Pablo Milanés porque este presentará un concierto el día 27 de este mes en un auditórium local. Milanés hace conciertos en Europa, América Latina y en Cuba, y es aplaudido delirantemente por el público que asiste a los mismos. Se autodefine como un hombre que ve las cosas buenas de la Revolución Cubana y las defiende y critica lo que él considera que debe ser criticado de la misma. No es un funcionario del gobierno revolucionario, no ocupa cargo público alguno y dice lo que piensa tanto fuera, como dentro de Cuba. Sus canciones son cantadas por millones de personas alrededor del mundo, incluyendo miles y miles de cubanos y latinoamericanos que residen en Miami. Es grande entre los grandes.

sábado, 6 de agosto de 2011

En plena crisis EE.UU. invierte millones de dólares para desestabilizar a Cuba



A pesar de la difícil situación económica, EE. UU. no escatima millones de dólares para injerir en los asuntos internos de Cuba.
Anteriormente un senador estadounidense bloqueó 20 millones de dólares designados para La Habana, pero se retractó de su decisión tras recibir más información sobre el uso de los fondos. Sin embargo, estos proyectos no son aprobados por el Gobierno cubano.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Hoy mi Tita está de Fiesta.


En muy pocas líneas quiero compartir con ustedes una de mis mayores alegrías como padre enamorado de su corazón: Tita. Ella arriba a sus 19 años.
Toda una muchacha que trasluce la nobleza en sus pupilas y después de muchos avatares, ha alcanzado la luz.
Si le envío un FELICIDADES GIGANTE, lo va a recibir con mucho agrado; pero si pudiera darle el anhelado beso matutino, arrullarla un poquito como cuando compartíamos los amaneceres o simplemente estar junto a ella; estoy seguro de que sería el regalo más preciado y mi mayor felicidad.
Pero no puede ser. Hoy es otro día de grandes batallas, por tanto, pelearé en su honor y como en tantas veces, le diré: Mi tesoro, mi muchachita preciosa, en pocos días este padre ocupado te llenará de amor. ¡Espérame!

martes, 2 de agosto de 2011

Isla de la Juventud: Un sueño de Fidel está de cumpleaños

Por Diego Rodríguez Molina
Fotos: Archivo del autor


Los encuentros de varias generaciones se han convertido tradición en cada aniversario de la proclamación de Isla de la Juventud
Este aniversario 33 de Isla de la Juventud reviste especial connotación, en primer lugar por la cercanía del 85 cumpleaños de Fidel, el venidero 13 de agosto.

Uno de sus sueños más hermosos fue y sigue siendo no solo el nuevo nombre para la antaño olvidada Isla de Pinos, sino también el profundo contenido dado por el Comandante en Jefe al anhelo de los miles de jóvenes movilizados de toda Cuba para restaurar los daños ocasionados por el ciclón Alma en 1966, y la genialidad de haber convertido este lugar en laboratorio de sus ideas de avanzada en la formación del hombre nuevo y el desarrollo de las potencialidades de la región.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...