Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba
Guayacánes el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
Promover las convicciones e ideales del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, potenciar el estudio e investigación de su pensamiento y celebrar su centenario, son objetivos del Programa Conmemorativo
que en ocasión de esa fecha presentó la vicejefa del Departamento
Ideológico del Comité Central, Marydé Fernández López, en la jornada
final del X Pleno de la estructura partidista.
Con la referencia a la certera expresión del General de Ejército Raúl Castro Ruz de que Fidel está donde quiera que se trabaje (…) donde quiera que un cubano, fuere el que fuere, esté defendiendo la Revolución, Fernández
López presentó dicho Programa, que contiene acciones en todos los
ámbitos de la vida del país y que se enmarcará desde el próximo 13 de
agosto hasta el 4 de diciembre de 2026.
Entre sus premisas está reflejar el hondo sentimiento de
gratitud del pueblo cubano hacia quien, con su pensamiento y accionar
revolucionario, inculcó una manera de hacer que hoy constituye la
esencia teórica y práctica de la Revolución. También prevé que
cada comunidad, centro educativo y laboral se conviertan en un espacio
para conmemorar este significativo acontecimiento para los cubanos y
millones de personas en el mundo.
Será una celebración de pueblo, aseguró la Vicejefa del Departamento Ideológico, quien enfatizó que el
protagonismo lo tendrán los jóvenes, quienes con su accionar aspirarán a
convertirse en la generación del centenario de Fidel.
Sobre el Programa, Alberto Alvariño Atienzar, director de
Preservación del Patrimonio Documental de la Presidencia de la
República, invitado al Pleno, reconoció su profundidad, destacando que
su concepción ha sido fruto de un amplio proceso participativo. Lo
concebido, aseguró, deviene en un trascendente movimiento político para
todos los cubanos, sobre todo en el actual momento de creciente
arremetida imperial con el objetivo de hacer desaparecer a la
Revolución, sentenció.
Durante su intervención también elogió el esfuerzo que se está haciendo para próximamente publicar las obras completas del Comandante en Jefe.
En tanto, el miembro del Comité Central, Elier Ramírez Cañedo, se refirió al vínculo entre Fidel y Martí, al cual calificó como sostén de la ideología revolucionaria del pueblo de Cuba.
No será solo una cuestión de recordación histórica, será un motor
impulsor para transformar la realidad y fortalecer la obra
revolucionaria, concluyó.
El pueblo cubano tiene el privilegio de contar con el legado
histórico de Fidel Castro Ruz, como creador y constructor de nuestro
Estado revolucionario y socialista, acotó Marydé Fenrández
López, quien añadió que con la celebración del Centenario del natalicio
del Comandante en Jefe y la materialización de este Programa
Conmemorativo se rinde homenaje a un líder de talla universal, que es
admirado, querido y respetado por hombres y mujeres de buena voluntad de
todo el mundo, y que es y será un paradigma para las nuevas
generaciones de revolucionarios.
«Firme, sin alardear ante sus propios actos de heroísmo, con una
dignidad que ha quedado fuera de cualquier negociación posible, el
pueblo cubano vive días en extremo retadores», significó en las
conclusiones del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista su
Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel
Bermúdez. Y lo hace, aseveró, poniendo a prueba todo su saber,
desatando incluso la imaginación en ese camino complejo, terrenal,
demandante de inventiva y adaptabilidad: un camino que las cubanas y los
cubanos conocemos muy bien —el de la resistencia inteligente—, que no
significa soportar con rigidez, sino buscar, contra todo mal pronóstico,
cómo superar obstáculos, cómo seguir adelante y, además, venciendo. De
avanzar, crear, aunar…habló también el Jefe de Estado cubano, porque
son muchos los desafíos que tenemos por delante y «emerge hoy, en toda
su enormidad y hermosura, la gran tarea que tenemos todos los
revolucionarios y patriotas cubanos: salvar a la Patria, a la Revolución
y al Socialismo, empeño en el cual —y lo sabemos desde hace mucho
tiempo— toda mano que se apreste, toda buena idea, resultan
imprescindibles, valiosas, sagradas, en esa fuerza inclusiva que
llamamos resistencia». A la realidad cada vez más compleja y
abrumadora que atraviesa el mundo, herido de múltiples crisis, en primer
lugar la humanitaria, hizo referencia también el Presidente cubano,
destacando cómo «nosotros, en medio de las turbulencias planetarias,
despreciados y castigados por el enemigo más poderoso de la historia,
desafiados por numerosos problemas internos, tenemos a nuestro favor el
entrenamiento de seis décadas buscando, hasta encontrarlas, siempre
posibles soluciones en situaciones excepcionales y contextos extremos». Atrevidos
por naturaleza, despiertos en el actuar, hijos de una Revolución que ha
defendido el saber, los cubanos sabremos descubrir siempre múltiples
puertas, allí donde se presente una crisis que pueda significar para
otros el anuncio de lo imposible, reflexionó el mandatario. Eso
explica —valoró— que estemos aquí, «porque sucesivas crisis siempre nos
han catapultado a sucesivos logros; porque amamos superarnos a nosotros
mismos; porque no nos gusta perder, y ni por asomo rendirnos; y porque
la actitud de luchar va en la identidad como un código inextirpable de
nuestra secuencia genética». A cuánto espera el pueblo «de nosotros,
sus principales representantes y servidores públicos», hizo mención
también el dignatario en su intervención: «acciones concretas e
inmediatas que ayuden a superar la profunda crisis económica que tanto
daño está haciendo al tejido espiritual de nuestra nación». Hoy más
que nunca, valoró, se reafirma que esas soluciones dependen por entero
de nosotros, en un contexto altamente desafiante y amenazador. «Somos
un país en guerra. Cuba vive y resiste hace más de 60 años bajo
condiciones de guerra. Todos los días caen a nuestro alrededor las
bombas de la guerra económica, que bloquea, que obstaculiza, que frena o
ralentiza todos los esfuerzos, y las bombas de desinformación, de
distorsión y de odio que envuelven a las primeras», reflexionó. Y en
medio de ese contexto inmensamente difícil, donde la «maquiavélica
combinación no solo tiene el objetivo de destruir los escasos recursos
de un pequeño país», sino que además persigue el más perverso propósito
de que «la nación se fracture y que la víctima termine culpándose a sí
misma y no al victimario», a nuestro Partido trabajar en pos de
fortalecer la unidad, perfeccionar la labor político-ideológica,
asegurar políticamente el Programa de Gobierno para corregir
distorsiones y reimpulsar la economía, y a la vez enfrentar las
tendencias negativas presentes en la sociedad. Al complejo escenario
internacional actual hizo referencia también el mandatario,
catalogándolo de «particularmente peligroso» por los hechos que se
suceden, en los cuales resalta el papel cómplice de las grandes
transnacionales de la comunicación y la información. Ante esas
realidades, acentuó, estamos obligados a informar, educar y orientar
mejor al pueblo, de forma convincente, ecuánime y creativa: «es tiempo
de robustecer la conciencia, la cultura y el espíritu antiimperialista
que está en la esencia de nuestra lucha y de la defensa de la soberanía
nacional y el socialismo». A lo imprescindible de dar a conocer de
manera más amplia el contenido del Programa de Gobierno se refirió
también el Presidente Díaz-Canel, así como a la prioridad que se debe
poner en las acciones de control, el incremento en la producción de
alimentos, y al enfrentamiento al delito y las ilegalidades, entre otros
temas que son vitales para el desarrollo de la nación. En su medular
intervención, el mandatario valoró como trascendental que el X Pleno
del Comité Central aprobara la convocatoria al IX Congreso del Partido y
las ideas generales para su realización. «Será este el Congreso de
un quinquenio donde el avance es haber resistido y estar luchando y
construyendo el socialismo enfrentando con heroísmo y dignidad sin par
la oprobiosa y genocida política del imperio, aferrado al plan jamás
abandonado de desaparecernos. «Al IX Congreso corresponde presentar
una estrategia de perfeccionamiento del trabajo del Partido, ideológica y
económico-social que dé luces, que perfeccione lo que tenemos, que dé
respuesta a los problemas. «Constituirá un congreso de continuidad de la Revolución en medio de una adversa situación global y nacional», reflexionó. Varios
fueron los momentos de su discurso, en que evocó el pensamiento y el
legado de Martí, de Fidel y de Raúl, cuyas ideas son cada vez más
imprescindibles en medio de un escenario sumamente difícil y desafiante. Somos
un pueblo que sabe pelear, significó el mandatario, por tener la fibra
de nuestros cimarrones y mambises, tan atrevidos e inteligentes; por ser
herederos de mujeres y hombres que muchas veces fueron contra toda
lógica y supieron vencer; por ser hijos de una Revolución hecha a golpe
de inteligencia y coraje. Y así, a golpe de inteligencia y coraje,
seguiremos adelante, porque como dijo el Primer Secretario del Comité
Central del Partido Comunista al cierre de sus palabras, en Cuba «somos
millones capaces de sumar nuestras inteligencias; capaces de ser también
ese torrente de sentimientos —como hermosamente definiera Haydée
Santamaría a la Revolución—; capaces de mantener la condición de
dignidad humana a la que un día pudimos ascender todos por obra y amor
de la Revolución, y de la cual nada ni nadie harán que nos bajemos».
Con el objetivo de monitorear y mitigar los efectos de la droga en el
país, se inauguró este viernes en la sede del Ministerio de Justicia
(Minjus) en la Habana , el Observatorio Nacional de Drogas (OND).
Con el corte de cintas protocolar quedó oficialmente instaurado el
organismo encargado de encauzar y recopilar información en función de
reforzar la voluntad política del Estado cubano por la vigilancia, la
prevención y el enfrentamiento, contemplados en la política de tolerancia cero a las drogas ilícitas y otras sustancias de efectos similares
La Viceministra de Justicia Pilar Alicia Varona Estrada ,tuvo a su
cargo las palabras centrales en la inauguración del Observatorio donde
resaltó la importancia de su creación lo cual calificó como un avance
significativo en la lucha contra las Drogas.
Tras la inauguración del Observatorio realizaron un recorrido por el
mismo donde el Ministro de Justicia Óscar Manuel Silvera y la delegación
de la Unión Europea de visita en el país ,intercambiaron con el
personal que laborara en el Observatorio.
En sesión de trabajo realizada en el Hotel Nacional de Cuba, previo al
lanzamiento oficial del observatorio, Oscar Manuel Silvera Martínez,
ministro de Justicia, destacó que esté paso es un reflejo normativo de
la alta prioridad que concede la mayor de las Antillas a la unidad de
todos los actores involucrados en el enfrentamiento de las drogas.
Precisó que este hito tiene su principal antecedente en los esfuerzos
de la nación caribeña por evitar la proliferación, el tráfico y consumo
de sustancias ilegales y por cooperar activamente con los esfuerzos
globales por combatir esa problemática.
El titular del ramo señaló asimismo que la implementación del
observatorio está fundamentada en tres pilares esenciales: descargar de
determinadas funciones a la Dirección Nacional de Drogas en cuanto a la
supervisión del fenómeno, facilitar el acceso de la ciudadanía a la
información y datos de la materia y, como aspecto novedoso, integrará en
su funcionamiento la gestión de redes de información, de investigación y
de alerta temprana.
Subrayó que esto se corresponde con la creciente amenaza a nivel
internacional debido al aumento de la producción y tráfico de estas
sustancias, la posición geográfica de Cuba respecto a grandes rutas de
contrabando, la aparición de nuevas formulaciones sintéticas, la
delincuencia organizada transnacional y el avance en las técnicas de
encubrimiento.
Pablo Benítez Jiménez-Ugarte, encargado de Política, Prensa e
Información de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba, resaltó
las potencialidades del observatorio, alineado con el enfoque de la
evidencia científica y el procesamiento de la información en el centro
del diseño de políticas públicas para el enfrentamiento, y como este
contribuirá a reforzar la seguridad colectiva y la salud pública.
Apuntó que las características y tendencias actuales requieren una
cooperación internacional sistemática para beneficio de todos y este
constituye un logro de Cuba con proyección internacional y fruto de la
disponibilidad de apertura y cooperación para reducir el impacto de
estas problemáticas.
De igual manera, reiteró el compromiso del bloque europeo de
facilitar la integración, impulsar la capacitación en la materia,
potenciar la investigación y la posición de aliada de la UE en todos los
esfuerzos que se realicen en ese sentido.
A la inauguración asistieron Joaquín Bernal Rodríguez ,funcionario
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,además representantes
de los ministerios del Interior, de Salud Pública, de la Dirección
Nacional de Drogas, de la Fundación para la Internacionalización de las
Administraciones Públicas (FIAP) y del Programa de Cooperación entre
América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha
contra la droga, entre otros.