A su paso por Camagüey, el destacamento juvenil cederista conoció parte de la obra de la Revolución en estas llanuras
La curiosidad y deseos de conocer llevaron a los muchachos y muchachas de toda Cuba por la ruta del Instituto Preuniversitario Vocacional Máximo Gómez Báez, el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, la Casa Natal de Ignacio Agramonte Loynaz, la Plaza de San Juan de Dios y la Cervecería Tínima.
En esta última empresa, inaugurada por Fidel el 23 de diciembre de 1985, los integrantes del destacamento cederista recorrieron las líneas de producción de la famosa cerveza y compartieron con sus obreros, algunos de los cuales, aún activos, participaron hace 30 años en el acto de apertura de la fábrica.
Especial interés mostraron al escuchar las vivencias de Diógenes Martínez Lluch, experimentado maestro cervecero que desde hace tres décadas se encarga del proceso de cultivo de la levadura, uno de los pasos más importantes que garantizan la calidad de la refrescante bebida.
“El Comandante, recordó Diógenes, llamó entonces al colectivo fabril a ser siempre ejemplo de disciplina, eficiencia y calidad, compromiso que hemos tratado de cumplir en medio de no pocas dificultades materiales para llevar a todo el país una cerveza siempre bien acogida por el pueblo”.
El programa incluyó, además, un homenaje al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz en el parque que lleva su nombre y visitas al Museo Provincial, la Plaza del Carmen, el centro recreativo El Lago de los Sueños y el Parque Botánico, en cuyos predios acampó el destacamento juvenil.
Auspiciada por los Comités de Defensa de la Revolución, la iniciativa involucró a muchachos y muchachas con un activo desempeño en la organización, quienes esperan arribar el 12 de agosto a Birán, Holguín, para esperar el advenimiento del cumpleaños de Fidel desde el sitio que lo vio nacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario