2015-11-10 19:48:15 / web@radiorebelde.icrt.cu
El libro "Lo que yace a través del mar. La verdadera historia de los Cinco cubanos", del periodista y escritor canadiense Stephen Kimber, fue presentado este martes en el teatro Sanguily de la Universidad de La Habana, como parte del Festival Universitario del Libro y la Lectura.
La presentación del texto, publicado por la Editorial Nuevo Milenio en su sello Ciencias Sociales, corrió a cargo del intelectual Ricardo Alarcón de Quesada, en acto presidido por el Rector de la Universidad de La Habana, Gustavo Cobreiro, y los Héroes de la República de Cuba Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino.
El libro hace un recuento novelado de todo el caso de Los Cinco, resultado de una profunda investigación que llevó a Gerardo Hernández a calificarlo como la obra más completa y más documentada que se haya escrito sobre el caso de los héroes cubanos.
Para la presente edición, traducida por Gerardo García Cabrera y editada por Gladys Estrada García, el autor realizó un epílogo titulado Final feliz, a modo de actualización de acuerdo con los acontecimientos posteriores al 17 de diciembre pasado, cuando se anunció el regreso a Cuba de los tres luchadores antiterroristas que faltaban.
Según Alarcón, la gran virtud inicial de este libro es que no es la obra de un partidario de la Revolución Cubana, sino la de un canadiense que viaja a La Habana para hacer una novela de amor y termina convirtiéndose en defensor de la causa de Los Cinco.
Explicó a los presentes que a pesar de que Stephen Kimber se valió de él para divulgar entre los estadounidenses la verdad sobre los antiterroristas, el texto nunca ha sido publicado en Estados Unidos.
Lo que yace a través del mar… cuenta con un prólogo de René González, en el cual expresa que el autor se convirtió no solo en un experto de su caso legal, sino que empleó todo el conocimiento acumulado durante la creación de la obra para denunciar el fin de la injusticia y abogar por su libertad.
Esta pieza literaria, narrada en estilo periodístico y a modo de novela, ha obtenido varios reconocimientos entre los que se cuenta el Premio Evelyn Richardson, otorgado anualmente desde 1978 por la Federación de Escritores de Nueva Escocia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario