Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Por qué los jóvenes cubanos demandan el cese del bloqueo?


2015-11-18 07:19:09 / web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Isa Vidal Díaz

¿Por qué lo jóvenes cubanos demandan el cese del bloqueo?

¿Cómo serían los jóvenes cubanos si no existiera el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba? La Directora del Centro de Estudios sobre la Juventud, Teresa Viera Hernández, afirma que describir cómo esa brutal política ha influido de manera intangible en las nuevas generaciones constituye una deuda para los científicos sociales:

“La propia existencia de la juventud cubana ha sucedido bajo el sistema del bloqueo. Cuando solamente se comparan los niveles de acceso que pueden tener a tecnologías de última generación, personas que como ellos, han alcanzado en el mundo un alto nivel de instrucción, es perfectamente posible ilustrarse todo lo que en torno a desarrollo integral humano, a ejercicio profesional, a acceso a búsquedas y contenidos les ha sido negado a causa del bloqueo.” 

¿Y cuánto puede influir esta política desde el punto de vista psicológico?

La propia necesidad de asumir una cultura basada en la existencia bajo necesidades, es algo hasta hoy intangible, pero que los científicos sociales tendremos la deuda de describirlo, sobre todo, porque lo merece nuestra juventud y nuestra historia contemporánea.

Lo que sí hay que decir es que la juventud cubana ha crecido bajo esa carencia, tanto económica como de aspiraciones profesionales a partir de una política que no ha logrado doblegar sus convicciones solidarias, su génesis de compromiso con el proceso revolucionario donde viven, y al que le está negado brindarles todo lo que como sociedad se merecen.

¿Se puede decir que tenemos una juventud feliz?

Yo creo que la población cubana es feliz. Por eso es que decimos que los científicos sociales tendremos que ser capaces, hasta de delinear cuantas veces el bloqueo nos impide reír, cuantas veces el bloqueo obstaculiza ese ejercicio pleno de nuestra felicidad. Eso tiene que ser cuantificable, al lado de las enormes cifras, casi innombrables que muestra el impacto económico.

Sí es una juventud feliz, es una juventud comprometida, es una juventud que quiere continuar viviendo en Cuba, por idiosincrasia, por cultura…Pero es una juventud que tiene el derecho de ser plena en el ejercicio de sus derechos civiles. Y por eso es que nuestros jóvenes demandan el cese del bloqueo, porque a pesar de estar satisfechos con lo que han logrado como proyecto social, están inconformes con lo que no han logrado, producto de una dominación imperialista. Y yo creo que eso algo bien legítimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...