|  La
 Habana, 2 nov (PL) Con la presencia de empresarios de más de 70 países,
 comienza hoy la XXXIII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2015), 
el evento comercial anual más importante de Cuba. La presentación de la cartera de bienes y servicios del Grupo 
Empresarial de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) y la realización
 de la VIII Sesión del Comité Empresarial Cuba-Rusia, constituyen las 
primeras actividades de la muestra, dedicada a la promoción de las 
exportaciones de esta isla.
 
 Se incluyen reuniones bilaterales de
 ese comité y un encuentro empresarial de Cuba y Ecuador, según el 
programa general de esta muestra de carácter multisectorial, la mayor de
 Cuba y una de las más importantes de la región.
 
 El martes, 
también en el Pabellón Central, el Ministro del Comercio Exterior y de 
Inversión Extranjera y presidente del Comité Organizador, Rodrigo 
Malmierca, presentará el Directorio de Comercio Exterior y la segunda 
versión de la cartera de oportunidades para la participación del capital
 foráneo.
 
 Entre las novedades de Fihav 2015, que discurrirá 
hasta el 7 de noviembre en los 25 pabellones y áreas exteriores de 
Expocuba, mayor recinto expositor del país, figuran proyectos integrales
 de exportación, una ronda de negocios de empresas del Caribe, un 
seminario sobre  economía y comercio para empresarios de Sao Paulo y una
 conferencia a cargo del Consejo Monetario del Sucre.
 
 Forman 
parte de la agenda, entre otros, un seminario para empresarios 
vietnamitas, una ronda de negocios de compañías sudafricanas y 
encuentros empresariales de Cuba con Brasil, Argentina, México, 
Venezuela, Portugal, Alemania y otras naciones.
 
 De acuerdo con 
los organizadores, en esta edición participan  10 países más que en la 
anterior y el área expositiva alcanza los 20 mil 500 metros cuadrados, 
unos dos mil más sobre el total de Fihav 2014, aspectos que la hacen 
sobresalir como la mayor en más de una década.
 
 En el pabellón 
cubano exhiben sus productos en 121 stands 365 entidades de todos los 
sectores económicos y este año destaca la participación de la Oficina de
 
 la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM), con una 
importante área expositiva donde dará a conocer los proyectos de 
inversión aprobados.
 
 Entre los países más representados resalta 
nuevamente España, seguido por Venezuela, Brasil, México, Canadá y 
Alemania, los cuales se encuentran entre los principales socios 
comerciales de Cuba.
 
 Se espera además la asistencia de 30 
delegaciones de alto nivel, de ellas 17 encabezadas por ministros, y 
también la de representantes de medio centenar de cámaras de comercio, 
asociaciones y entidades promotoras de esa actividad de 35 países.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario