Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

jueves, 19 de noviembre de 2015

La más hermosa misión de los taxistas santiagueros #Cuba

SANTIAGO DE CUBA.—Fruto del desvelo de la Revolución por el ser humano, la efectiva atención a 384 pacientes de esta provincia, que aquejados de insuficiencia renal crónica exigen tratamiento de diálisis y hemodiálisis, dispone desde hace diez años del sensible apoyo que en su transportación brindan los choferes de Cubataxi.
Si bien mucho se ha divulgado el incremento del servicio en Salud Pública, a través de un mayor número de máquinas, centros que lo brindan y médicos especializados en la dolencia, también debe significarse que el territorio dispone de 58 carros, entre autos y vehículos ru­rales, con igual número de conductores a su disposición.
Para el ingeniero Jaime Codorniú Furet, di­rector de la unidad empresarial de base Taxis-Santiago de Cuba, se trata de la más hermosa tarea que a diario asume el colectivo con choferes seleccionados, quienes desde la madrugada y hasta altas horas de la noche enlazan el hogar de los enfermos con los centros de salud.
“Esa es la razón de ser de este personal —destaca—, y apoyamos con los recursos técnicos a nuestro alcance, el combustible subsidiado por el Estado que diariamente asciende a 1 160 litros de gasolina, y los carros de refuerzo necesarios, este servicio que el país brinda gratuitamente a todo el que lo requiera”.
Entre los 225 pacientes del municipio de San­tiago de Cuba los hay de la ciudad, del El Co­bre, El Cristo y Baconao, mientras que según el taxista Walfrido Fernández Romero, en Songo la Maya se localizan hasta en Ti Arriba y Ja­rahueca, y al decir del sanluisero Yoandri Ma­ta­rán Cas­te­llano, allá puede recogerlos en Los Gua­­ya­canes o en El Manguito.
Con más de 50 años como conductor, para el taxista Manuel Martínez Despaigne la jornada comienza a las cuatro de la madrugada con la revisión técnica del carro, antes de las cinco está frente a la puerta de la primera recogida y después de cinco o seis casos más con el regreso a la casa en su mayoría, concluye tras 12 ho­ras de labor.
“Llevo alrededor de diez años en esta actividad —confiesa—, y creo que a pesar de la tristeza que provoca la pérdida de algún paciente, es lo mejor que he hecho en mi vida, pues requiere de responsabilidad, de sensibilidad humana, para junto a sus más allegados lograr con nuestra actitud a formar una gran familia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...