Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Pena de muerte por inyección letal podría volver a aplicarse en California


6 noviembre 2015 | +
Desde hace casi 10 años, en California no se aplica la pena de muerte, tras el debate por el uso de tres químicos que se empleaban en una inyección letal y que aparentemente al fallar uno de estos causaba sufrimiento innecesario en los reos condenados.
Desde hace casi 10 años, en California no se aplica la pena de muerte, tras el debate por el uso de tres químicos que se empleaban en una inyección letal y que aparentemente al fallar uno de estos causaba sufrimiento innecesario en los reos condenados.
Las autoridades de California propusieron este viernes un nuevo método de inyección letal, que podría reanudar la aplicación de la pena de muerte en esta región del oeste de Estados Unidos diez años después de la última ejecución.
El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR, por sus siglas en inglés) presentó “un protocolo de una sola sustancia” como método para aplicar la pena capital.
De esta forma, evitaría las objeciones que levantaba la mezcla de tres componentes que solía usar el estado.
Con 747 reos, California es de lejos el estado con mayor población en el corredor de la muerte, seguido de Florida y Texas. La última ejecución se produjo en 2006.
Desde entonces, el recluso Michael Angelo Morales, sentenciado por violar y asesinar a una mujer, logró suspender su condena a muerte denunciando que el método de ejecución le causaría un dolor “cruel e inusual”, en contra de lo que establece la Octava Enmienda de la Constitución estadounidense.
Esta propuesta ofrece “salvaguardias para asegurar que la ejecución respeta la Octava Enmienda”, según un comunicado de la CDCR.
Otros estados han adoptado protocolos de una sola droga, pero el número de ejecuciones ha caído en los últimos años debido a denuncias como la de Morales y por la dificultad en encontrar las sustancias -los proveedores europeos se niegan a suministrarlas-.
California no usaría el mismo componente en cada caso, pero podría escoger entre cuatro barbitúricos diferentes.
La propuesta será ahora debatida, pero tardaría un año para entrar en vigor si es aprobada.
A pesar de eso, una portavoz de las instituciones carcelarias, Terry Thornton, dijo a la AFP que “es prematuro” asumir que California reanudará las ejecuciones.
Por otro lado, hay muchas procesos en curso en las cortes del estado para impedir las penas capitales.
El año pasado, un tribunal federal declaró que el sistema de ejecuciones estatal era “disfuncional”, similar a la “tortura mental”, lo que viola la Constitución.
Sobre los 50 estados que componen el país, 31 todavía aplican las ejecuciones mientas que 19 la abolieron.
(Con información de AFP)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...