Como parte del respaldo de los Comités de  Defensa de la Revolución 
(CDR), al proceso eleccionario inicio en el país la segunda etapa de los
 Barrios Debate, por  el deber Patrio y Antimperialista.
En los encuentros que  se desarrollan desde julio y  concluirán en 
agosto las comunidades analizan el boletín de los CDR número 48, con el 
objetivo de que los cederistas  lleguen al cuatro de septiembre listos 
para  comenzar las asambleas de nominación de candidatos.
Carlos Rafael Miranda Martínez, Coordinador Nacional de los CDR  destaco
 que el desarrollo del proceso de fortalecimiento 9no Congreso en cada 
uno de los CDR y Zonas  es una tarea de aseguramiento al proceso 
eleccionario.
¨Estamos tratando de que nuestras estructuras estén más completa  y con 
mejor nivel de funcionamiento para logar ese papel que le corresponde a 
la organización .Además del Boletín  48 hemos  hecho  un audiovisual Las
 cicatrices del Antimperialismo y la memoria histórica No. 2  al que le 
han añadido  algunos elementos del serial televisivo La otra guerra  de 
la lucha contra bandidos, para hacer más ameno el barrio debate en los 
barrios y  comunidades.¨¨ preciso Miranda.
Los primeros cinco Barrios debate por el deber patrio y Antimperialista 
en su segunda etapa se desarrollaron en las provincias de Sancti 
Spiritus, Cienfuegos, La Habana y Pinar del Rio.
Los CDR están comprometidos en ampliar la presencia de mujeres y  
jóvenes dentro de los candidatos a delegados, el acondicionamiento de 
los locales donde se desarrollaran los comicios y estimular  a pioneros y
  jóvenes a ser partícipes también del proceso electoral  , el primero 
que se realiza sin la presencia del Comandante en Jefe Fidel  Castro Ruz
 .
En  Cuba no  se realizan campañas políticas y las personas son elegidas 
como delegados y diputados por sus méritos y quien los elige es el 
pueblo.
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera  muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de  guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
sábado, 29 de julio de 2017
Las elecciones al debate en el barrio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario