Preparan conmemoración de salida de Fidel Castro del presidio modelo
La Habana, 14 may (PL) Los habitantes del
municipio especial Isla de la Juventud ultiman detalles para conmemorar
los 60 años de la salida del líder de la Revolución cubana de Fidel
Castro y los Moncadistas del mal llamado Presidio Modelo.
Desde hace varios días autoridades y
pueblo general organizan diferentes actividades en espera de la
memorable efeméride acontecida un 15 de mayo de 1955 en ese lugar
considerado hoy Monumento Nacional.
Apuntes históricos señalan que al
acercarse el proceso eleccionario de 1954, el presidente Fulgencio
Batista intentaba dar una cobertura constitucional a la dictadura
militar instaurada por él y lograr un estado favorable a su mandato.
El régimen, obligado por intereses
electorales, dicta indulto a sus opositores, pero excluye inicialmente
de él a los asaltantes de los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y
Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, hechos ocurridos en julio de 1953.
Los familiares de los moncadistas
propician el surgimiento de un movimiento que comienza a formarse para
mostrar su inconformidad y luchar por la liberación de los jóvenes
revolucionarios.
Desempeñaron un papel muy activo las
madres, quienes para despertar la sensibilidad pública promulgaron la
Carta de las Madres de toda Cuba, firmada por Rosario Bosque de Almeida,
Luisa Prieto de Miret y Zenaida Oropesa de Montané, entre otras.
De esa manera se iniciaba el movimiento
de las madres cubanas que constituía un antecedente importante del
Comité de Familiares Pro Amnistía de los Presos Políticos, que más tarde
se extendería por todo el país.
En breve, el poderoso movimiento
promovido alrededor de la amnistía, bajo la conducción de Fidel Castro,
logró activar la conciencia nacional y el estado de opinión sobre los
jóvenes revolucionarios.
En ese contexto, caracterizado por las
maniobras oficialistas, Fidel Castro responde a ellas en carta fechada
el 19 de marzo de 1955 en la que denunciaba las artimañas de la
dictadura para que el grupo abandonase la lucha a cambio de la amnistía.
Esto provocó la sanción, por parte del
Consejo Disciplinario del Penal, a total incomunicación y extremar la
vigilancia sobre el grupo de revolucionarios.
Entre la incertidumbre y la expectativa
popular, en horas de la mañana del domingo 15 de mayo llegó la orden de
libertad para los asaltantes, la cual comienza a ejecutarse de manera
escalonada a partir de la una de la tarde.
El recibimiento a la salida del Presidio
Modelo fue emocionante, ante un caluroso recibimiento de familiares,
amigos y pueblo allí congregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario