Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Delito cuesta abajo


sancti spiritus, delitos, hurto y sacrificio de ganado, minintPor quinto año consecutivo Sancti Spíritus experimenta signos de reducción del delito en el primer cuatrimestre del año, lo cual dibuja una curva descendente de ese flagelo, con clara incidencia de los hechos en cuya consumación se emplean fuerza o violencia.
Cuando se acude a los porcentajes (7.4 por ciento menos que en igual etapa del año anterior), no se entiende por igual que si se recurre a los números, porque el reporte de 163 delitos menos entre enero y abril del año en curso provoca una sensación de seguridad más tangible y habla de mayor efectividad en el accionar de las instituciones implicadas.
Tocante a las tipicidades delictivas de robo con fuerza y robo con violencia, hechos priorizados que definen la situación operativa de un territorio, resalta la mejoría en el municipio cabecera, tradicionalmente el más proclive a ellas, donde se sucedieron 31 hechos menos que en similar cuatrimestre de 2014. Sensible resulta, igualmente, la reducción de la primera de esas modalidades en Jatibonico, con una situación complicada en igual etapa anterior y ahora más tranquilo, como consecuencia de la detección y desarticulación de una cadena delictiva a cuya autoría son achacables más de 40 transgresiones.
De acuerdo con la valoración de Dorisbel Martín Ojeda, segunda jefa del Minint en el territorio, en lo que va de 2015 se han suscitado hechos menos violentos y actualmente se trabaja en una cadena de hurtos y robos con fuerza de bicicletas que ojalá al término de las pesquisas arroje luz sobre delitos similares acaecidos antes; bien se conoce que hasta no hace mucho llovían los reportes y la impunidad campeaba por su respeto.
Según la propia fuente, el delito bajó la cuesta a todo trote —en una ojeada comparativa con las restantes provincias—  en lo relativo a hechos contra el ganado mayor, talón de Aquiles de este territorio durante el año precedente. Aquel fue un período en el que se alcanzaron los mejores resultados del país en cuanto a la reducción y el esclarecimiento de esta tipicidad, que provoca mermas en la masa ganadera, y en el actual se mantienen las acciones para continuar reduciéndolo, además de cosecharse ya los primeros avances.
En la lista de causas que propician los hurtos y sacrificios de equinos y vacunos el Minint coloca, en primer lugar, las deficiencias en cuanto al enfrentamiento mismo como sistema, a lo que suma las grietas en la vigilancia por parte tanto de los propietarios como de las patrullas campesinas. Sin embargo, lo que sí no se ha logrado detener es la considerable cantidad de animales sueltos en la vía, negligencia estatal y particular que continúa provocando accidentes. El propio 5 de mayo, día en que Escambray recogía elementos para este comentario, había tenido lugar una colisión en la Autopista Nacional por causa de un caballo errante, aunque sin lesionados ni fallecidos. A todas luces, de los análisis a nivel de Consejo Popular resta por esperar medidas concretas, pero a esta propia reportera le constan gestiones infructuosas por parte de representantes del gobierno en la base en días en que no ha estado disponible el carro-jaula.
Si de atentar contra el ganado se trata, el protagonismo se lo roba Trinidad, donde la concentración de una parte mayoritaria de la masa vacuna en una sola entidad, en predios de los consejos populares de Caracusey, FNTA y Manaca Iznaga, desató una ola de delitos que hasta el 31 de marzo superaba en 17 los acaecidos en el primer trimestre del 2014, aunque en abril ya se avizoraban signos de contención.
Sin embargo, no han faltado plenarias, análisis, reuniones ni estrategias, como parte de la operación Tauro que con carácter permanente se desarrolla en los últimos años, solo que urge perfeccionar el trabajo operativo desde adentro para detectar las cadenas delictivas, según las propias autoridades del órgano armado, lo cual no significa librar de responsabilidad a los encargados del control y la protección de la masa ganadera.
En todo este panorama alentador de la provincia destaca, como nota discordante, el crecimiento en una única tipicidad delictiva: los hechos contra ciudadanos extranjeros, aunque no se trate de delitos graves. Las incidencias a la hora de los reportes (siete más que en similar lapso del año anterior) dan cuenta de arrebatos de objetos personales, todos ya esclarecidos y con sus autores en prisión; y de apropiación indebida de artículos olvidados o descuidados por los visitantes. Tan vergonzosa actitud prolifera más en la zona trinitaria, donde cabe señalar el incremento en la afluencia de turistas desde el comienzo de enero.
Entre muchas cifras y datos alivia la reducción de hechos de sangre, léase asesinatos y homicidios (15 antes, ocho ahora, casi todos pasionales), que el año precedente por esta fecha marcaban la tónica. Aun con esta serie de elementos a favor nadie piensa en darse brillo en el ombligo, como reza un refrán, ya que el delito acecha incluso desde la cuesta de bajada y el esclarecimiento sube, pero hay ojos en vela para evadir la ley y trastocar la quietud que tanto se disfruta y admira por estos lares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...