En el primer Simposio Internacional sobre el Desarrollo del Comercio y los Servicios, la Ministra señaló que se potencian las principales comercializadoras mayoristas, aunque reconoció la insuficiencia de los recursos asignados y se trabaja para lograr la presencia y estabilidad de productos en los mercados.
Evaluamos las potencialidades del sector para cumplir con la política sectorial de la inversión extranjera e insertar esa modalidad en el Comercio Mayorista, aseveró.
Para dar cumplimiento a los Lineamientos de la Política Económica y Social, agregó Mari Blanca Ortega, se impulsa el sistema de abastecimiento a las formas no estatales de gestión, entre ellas las cooperativas no agropecuarias.
Satisfacer las demandas de la población.
Apuntó que se mantienen programas priorizados a precios subsidiados a diferentes segmentos de la población, como la venta de cocinas de inducción a familias asistenciadas.
En el evento, la Ministra de Comercio Interior también significó la sostenibilidad en los servicios de reparación y mantenimiento de los equipos del Programa de Ahorro Energético.
Destacó Entre los retos actuales del comercio interior, incrementar la estabilidad y calidad de las ofertas de producción y servicios, así como continuar la implementación de las formas de gestión no estatal en servicios técnicos, personales y gastronómicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario