Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

miércoles, 3 de junio de 2015

Impulsan obras por medio milenio de Santiago de Cuba



santiago-de-cuba.jpg
Santiago de Cuba, 2 jun (AIN) Trabajadores de varios sindicatos impulsan la ejecución del Paseo Marítimo La Alameda, el Parque de los Sueños, la Avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet y la Casa del Ocio, en esta ciudad, obras que se acometen por el medio milenio de la villa de Santiago de Cuba.
  Rosa Palomo, jubilada y responsable de organizar la faena en el Paseo Marítimo La Alameda, explicó a la AIN que ya comenzó el cambio de labor de lunes a viernes y trabajo voluntario los fines de semana, para contribuir con el avance o terminación de las inversiones, en saludo a los 500 años de la villa y el aniversario 62 del asalto al Cuartel Moncada.
  La idea surgió en coordinación con la Central de Trabajadores de Cuba como parte de las actividades por el Primero de Mayo, se puso en práctica a partir del día 12 de ese mes y desde entonces los colectivos concurren de manera rotativa de domingo a domingo, dijo Palomo.
  Además, señaló, que su presencia en la construcción de este sueño santiaguero es expresión  de su apoyo a la sociedad y a las personas que viven en el entorno del Consejo Popular Guillermón Moncada, donde está la obra.
   Una de las asistentes a las labores del Paseo Marítimo La Alameda, Ana Corrioso, obrera de la fábrica Confecciones Costas, en esta urbe, refirió que los trabajadores están donando parte de su tiempo y esfuerzo teniendo en cuenta que estas instalaciones los beneficirán.
  Otro de los motivos que impulsan a estos hombres y mujeres es el de contribuir con el desarrollo de la provincia, y rescatar algunos sitios con valores históricos, urbanos, arquitectónicos y medio ambientales, en el cumpleaños 500 de la otrora villa.
   Allí se realizan disímiles tareas, desde trasladar materiales y derribar una loma de piedra, hasta batir mezcla, acciones motivadas por el deseo de sus habitantes para que la heroica ciudad se transforme.
  Al respecto, la arquitecta Karina Pavón, una de las inversionistas del proyecto del Paseo Marítimo La Alameda, significó que el aporte de la población es determinante, pues cada día vienen más de 100 personas que colaboran con la limpieza, la siembra de arbustos, y otras tareas.
  Este proyecto se comenzó a finales del 2014 y lo integran varios objetos de obra que incluyen 400 metros de malecón, los parques José Martí, Michaelsen y Azul, un área deportiva, el Club Náutico, la rotonda y el propio paseo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...