Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

lunes, 8 de junio de 2015

Cierra este mes la Selecccion fotografica de las maravillas naturales de Cuba


Cuando faltan poco más de tres semanas para cerrar el plazo de admisión de la Selección fotográfica de nuestras maravillas naturales, Granma recuerda a sus lectores que la fecha tope para el envío de las fotografías es el 30 de junio
Playas, montañas, valles, ríos, cavernas o bosques podrán ser captados por las cámaras y puestos a consideración del pú­blico. Foto: Julio Martínez Molina
Con el objetivo de resaltar los parajes más pintorescos de la geografía nacional —conocidos o no— Granma ha invitado a sus lectores a participar en la selección fotográfica del patrimonio de la naturaleza cubana.
Los interesados —de cualquier nacionalidad— pueden enviar hasta tres imágenes (verticales y horizontales) de un mismo sitio natural localizado dentro de nuestro archipiélago que, a su juicio, reúna las condiciones idóneas para ser considerado como una maravilla de la naturaleza.
Playas, montañas, valles, ríos, cavernas, bosques, mogotes y todo tipo de accidentes geográficos podrán ser captados por las cámaras y puestos a consideración del pú­blico.
Cada fotografía —donde no deben aparecer personas— se acompañará de un breve texto explicativo con los datos del autor, los detalles del lugar y su ubicación geográfica.
Las características de la imagen deben ser 4 288 píxeles por el lugar más ancho, con 300 DPI de resolución, o en caso de que las condiciones tecnológicas no permitan esa medida, reducirlas a 2 160 píxeles por el lugar más ancho, con 300 DPI de resolución.
Las fotografías digitales deben ser enviadas por correo electrónico como archivo ad­jun­to en formato JPG y no incrustadas en el men­saje a maravillas@granma.cu y las im­presas se remitirán mediante el correo postal al Departamento de Atención al lector.
La participación en esta selección implica la aceptación por parte del autor de que las fotos enviadas serán incluidas en los archivos del periódico. En el futuro, si estas llegaran a ser publicadas en sus páginas siempre se le acreditarían a su autor.
El plazo de cierre de admisión de las fotos será el 30 de junio del 2015.
Los sitios finalistas, escogidos por un equipo de especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se publicarán en nuestras páginas durante el mes de agosto. A partir de la última publicación los lectores votarán de manera on line, por teléfono o mediante el correo postal por el o los paisajes que consideren como los más hermosos de la geografía cubana.
Las diez maravillas naturales cubanas más votadas se harán públicas —tanto en la web como en la edición impresa— en los primeros días de octubre del 2015, como parte de las celebraciones por el aniversario 50 del diario Gran­ma.
Hasta ayer la mayor cantidad de fotografías de paisajes cubanos recibidas correspondían a las provincias de Pinar del Río, Guantánamo, Holguín y Matanzas. Llama la atención que la geografía de Granma e Isla de la Juventud aún no tiene representación en esta selección fotográfica y la de Ciego de Ávila, Camagüey, La Habana y Las Tunas apenas aparece en tres imágenes cada una.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...