2017-05-29 07:32:19 / web@radiorebelde.icrt.cu / Angélica Paredes López
José Martí alertó acerca de los propósitos anexionistas de los Estados Unidos hacia Cuba
Fue José Martí quien alertó acerca de los propósitos anexionistas de 
la potencia estadounidense. Por ello, ferviente independentista, reiteró
 en innumerables ocasiones la necesidad de lograr la plena libertad de 
Cuba antes de que los Estados Unidos continuaran su extensión por 
América, tal y como ocurrió en 1898.
Y es que Martí no vio nunca como opción emancipadora la propuesta 
anexionista. La realidad impuesta por la intervención con la que los 
Estados Unidos frustran la independencia de Cuba y se adueñan de Puerto 
Rico, confirmará luego las previsiones martianas.
Sin embargo, la agresión anexionista estadounidense contra nuestro 
país, tiene una larga historia; pues mucho antes de que nacieran los 
padres fundadores de la nacionalidad cubana, antes de que nacieran los 
hombres que se alzaron con Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua; ya
 en el norteño país concebían apropiarse de la Isla vecina.
Durante el siglo XIX, las pretensiones de políticos y gobernantes 
norteamericanos con respecto a Cuba rondaron en torno a la teoría de la 
“fruta madura”. Según este postulado, al desgajarse de España, la Isla 
caería inexorablemente en las manos de Estados Unidos.
Tal como lo vislumbrara José Martí, con la “fruta madura” llegó la 
intervención norteamericana. Lo que ocurrió después, los cubanos lo 
conocemos bien: la Enmienda Platt; la corrupción y el entreguismo de los
 gobiernos de turno; las injerencias externas; la dictadura de Fulgencio
 Batista.
Fue entonces, con el pensamiento martiano asumido por el joven Fidel 
Castro, que comenzó a despertar una verdadera conciencia contra las 
garras anexionistas de Washington.
En la actualidad, el anexionismo es un fenómeno nada nuevo que ha de 
enfrentarse y vigilarse sigilosamente, porque implica un debate por la 
defensa de nuestra soberanía y nacionalidad.
Nadie puede ser ingenuo. La realidad demuestra que Estados Unidos le 
ha hecho la guerra a Cuba durante más de medio siglo. Por ello, la 
historia y la cultura de la nación son espada y escudo frente a los 
anhelos anexionistas de la superpotencia.
A Estados Unidos le ha dolido siempre que sus pretensiones 
anexionistas se han frustrado en esta pequeña Isla, donde se impuso la 
bandera de la estrella solitaria, símbolo de dignidad y 
autodeterminación.
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera  muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de  guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario