La presencia de las banderas cubana y estadounidense en las respectivas embajadas de ambos países, y la apertura de las sedes diplomáticas, es una señal de avance hacia el mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero es solo el principio, expresó a diferentes medios de prensa cubanos y a la cadena multinacional TeleSur la reverenda Joan Brown Campbell, quien se encuentra de visita en nuestro país, invitada para inaugurar el curso escolar en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas.
En rueda de prensa desarrollada en el Hotel Nacional de Cuba, Campbell sostuvo que en la cercanía de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos “el trabajo no está concluido”, y se refirió al levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero como una tarea todavía pendiente.
En ese sentido, dijo a Granma que actualmente el Consejo Nacional de Iglesias de Cristo, las iglesias protestantes y la comunidad musulmana y judía comparten su posición con respecto al levantamiento del bloqueo, sin embargo existe un punto de vista contrario en las iglesias más conservadoras. “Mi preocupación mayor es por las iglesias más fundamentalistas de los Estados Unidos, que no están inclinadas a favorecer un mejoramiento de las relaciones entre ambos países”.
En ese sentido, dijo a Granma que actualmente el Consejo Nacional de Iglesias de Cristo, las iglesias protestantes y la comunidad musulmana y judía comparten su posición con respecto al levantamiento del bloqueo, sin embargo existe un punto de vista contrario en las iglesias más conservadoras. “Mi preocupación mayor es por las iglesias más fundamentalistas de los Estados Unidos, que no están inclinadas a favorecer un mejoramiento de las relaciones entre ambos países”.
Quien fuera la primera mujer en ejercer el cargo de Secretaria General del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos, y una luchadora incansable por el regreso del niño Elián González y los Cinco Héroes a la Patria, comentó que en su anterior visita a nuestro país sostuvo un encuentro de tres horas y media con el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
“Me impresionó que su mente está tan clara y tan fuerte como siempre ha sido. Hace muchos años que lo conozco a nivel personal. Conversamos mucho sobre Elián González, y también hemos seguido el avance que ha tenido como joven que es, a punto de graduarse de la universidad. Le dije a Fidel ‘Gracias’, por el significado de este pequeño niño y la forma en que ha sido criado, fue una promesa hecha y una promesa cumplida”, precisó.
Al ser interpelada sobre la visita del Obispo de Roma a Cuba, argumentó que “el Papa Francisco ha sido muy abierto en una variedad de temas. Incluso, sus últimas palabras sobre la mujer y el aborto fueron una sorpresa para muchas personas. Él responde a la vida con mucha pasión. Como pastora protestante considero que la visita de ese Papa trae una voz de esperanza. Pienso que va a reflexionar con fuerza, como siempre lo hace, acerca de la pobreza”.
Destacó además los niveles de educación y acceso a la salud de Cuba. “Los estándares de educación en este país son más altos que en los Estados Unidos. Siento una gran admiración por los médicos cubanos. Tengo un hijo que es doctor en Medicina, médico geriatra en un hospital pobre en Ohio. Y ahora tienen dos internos que se graduaron de la escuela de Medicina en Cuba. Creo que el mundo entero sabe que en situaciones de peligro los médicos cubanos acuden a ayudar”.
Destacó además los niveles de educación y acceso a la salud de Cuba. “Los estándares de educación en este país son más altos que en los Estados Unidos. Siento una gran admiración por los médicos cubanos. Tengo un hijo que es doctor en Medicina, médico geriatra en un hospital pobre en Ohio. Y ahora tienen dos internos que se graduaron de la escuela de Medicina en Cuba. Creo que el mundo entero sabe que en situaciones de peligro los médicos cubanos acuden a ayudar”.
En relación con el diálogo interreligioso significó el avance que ha notado en Cuba en los últimos años. “El mundo necesita comunidades de fe. El futuro de nuestras comunidades depende completamente de este diálogo entre ellos. Tenemos que luchar porque los judíos, los cristianos, los musulmanes, los budistas y otras religiones trabajen juntos, tenemos que movernos en esta dirección a nivel internacional. Esta es la palabra del futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario