Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 18 de octubre de 2015

Aniversario 32 del Instituto Internacional de Periodismo Jose Marti

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí arribo  este 17 de octubre a su aniversario 32 con una meta estratégica: dar continuidad a la obra prolongada y paciente desarrollada durante más tres décadas al servicio del periodismo en América Latina y el Caribe.
Fundado en La Habana por la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), con apoyo de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y de la Organización Internacional de Periodistas (OIP), el Instituto ha recibido en sus aulas a decenas de miles de colegas de toda Cuba y a más 27 mil periodistas de una treintena de países. La proyección internacional se ha consolidado con el envío de nuestro personal docente a Bolivia, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana y Nicaragua.
Los diplomados, cursos de postgrado, seminarios y coloquios científicos del Instituto apuntan a tendencias, lenguajes y herramientas contemporáneas del periodismo y a múltiples especialidades del conocimiento. De manera transversal, estas acciones desarrollan temas como el periodismo de José Martí, el enfoque de género en la comunicación, la integración regional y las políticas públicas de comunicación, la actualización del modelo económico cubano, y las transformaciones provocadas en la comunicación mediática por el empleo de las nuevas tecnologías.
Por su actualidad y enorme relevancia histórica, el programa docente 2015-2016 ha priorizado también el estudio y seguimiento de las negociaciones para normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Las alianzas con la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, centros de estudios científicos y otras instituciones prestigiosas nacionales e internacionales han conferido fortaleza académica a nuestro Instituto.
La labor actual del personal docente, de los trabajadores de la Residencia Estudiantil El Costillar de Rocinante y de todo el personal administrativo, constituye el mejor tributo a cientos de profesores que han puesto su conocimiento al servicio del periodismo revolucionario, a lo largo de 32 años.
Entre tantos que merecen el homenaje, mencionamos esta vez a tres colegas que cumplieron misiones fundamentales en etapas diferentes: Ernesto Vera, uno de los fundadores del Instituto como Presidente de la Upec en 1983, Guillermo Cabrera Álvarez, el director que más fortaleza y proyección internacional le imprimió desde los años 90, y Antonio Moltó, quien como director confirió gran fertilidad a las aulas y multiplicó su accionar, antes de ocupar hoy el cargo de Presidente de la UPEC.
Felicidades a todos los trabajadores, profesores y amigos del Instituto Internacional de Periodismo José Martí en Cuba

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...