Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

sábado, 17 de octubre de 2015

Cuba jamás dependerá de un solo mercado

BEIRUT, Líbano.—El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Mal­mierca afirmó que el país no volverá a depender de un solo mercado, ni siquiera cuando sea levantado el bloqueo económico estadounidense.
Al intervenir en la apertura del Foro Económico Cubano-Libanés ini­ciado este viernes en la nación árabe, Malmierca ofreció plenas garantías de seguridad, seriedad y facilidades para invertir en la nación antillana, reportó PL.
“En el nuevo escenario de restablecimiento de relaciones entre Cu­ba y Estados Unidos, la prioridad de la Isla es continuar diversificando los vínculos económicos y co­merciales con el resto del mundo, incluidas las naciones de esta re­gión de Medio Oriente”, explicó.
Tras exponer aspectos de la ac­tualidad económica y social de la Ma­yor de las Antillas, el titular de Comercio Exterior hizo énfasis en la Ley 118, y la elaboración de una cartera, que abarca 11 sectores de in­ver­siones cuya actualización se­rá anunciada próximamente y que con­tiene 246 proyectos por un monto total de 8 700 millones de dólares.
Por su parte, el primer ministro libanés, Tammam Salam, quien re­cibió a Malmierca en su oficina del Grand Serail de Beirut, le pidió trans­mitir saludos al jefe de Estado de la nación caribeña, al tiempo que ala­bó el buen nivel de las relaciones bilaterales.
El jueves Malmierca fue recibido por el canciller libanés, Gebran Ba­ssil, quien se mostró esperanzado en am­pliar la inversión de capital de este país en Cuba y se interesó por las posibilidades de de­sarrollar negocios en varias esferas con la isla caribeña.
Malmierca viajó a Beirut acompañado del presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Her­nández; la directora de inversiones del Ministerio de Comercio Exterior, Déborah Rivas; y Rafael Jimeno, re­presentante de África Norte y Me­dio Oriente del mismo ministerio. La comitiva cubana la integran además autoridades de los ministerios de Turismo y de Industrias, especialistas del Centro de Ingeniería Ge­nética y Biotecnología y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...