Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

martes, 20 de octubre de 2015

El arsenal superior de la cultura

Los niños son la bandera y razón del combate diario de Éilen. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez
VALENCIA, Carabobo, Venezuela.—Ar­ma­­da con su arsenal, la cubanita Éilen Viñales entró hace más de un año al fuego cruzado que significa la compleja realidad social de la comunidad pobrísima Hijos de Santa Inés.
Situada en el corazón mismo del asentamiento periférico al sur de esta ciudad, la base de misión en que trabaja se ha convertido ya en la más feliz opción para el crecimiento espiritual de los más pequeños.
El cúmulo diario de niños que esperan a la puerta del local, mucho antes del horario fijado, revela con anticipación los fabulosos saldos que en materia de inclusión cultural ha logrado allí.
Es un lugar donde la demostración de fuerza impone el respeto vecinal, y los códigos violentos de la marginalidad parecen el lenguaje común; sin embargo, la joven promotora interpuso en poco tiempo el imperio del conocimiento y el arte, como una forma inmediata de rescate de cientos de infantes a su naturaleza ingenua y transparente.

SUS PROPIAS TRINCHERAS
Éilen llegó allí tan nueva como la idea de la base de misión, cuando nadie sabía bien el propósito real de aquella intervención; por lo cual no fue poco el recelo de la gente, de los padres sobre todo, familias acostumbradas a vivir con desconfianza y andar siempre prevenidos de las trampas y los peligros cotidianos.
Aupada por un ánimo intransigente, y sabiéndose capaz de revertir aquel cuadro dramático en que vio a tantos niños, no se dejó vencer por la resistencia, y salió a convencer casa a casa, puerta a puerta.
“Tuve que irme a buscar los niños a sus ranchos, conversar con los padres, que no querían porque yo era nueva, y además, andaba prácticamente sola, sin el acompañamiento venezolano que en otras partes tienen los cubanos.
“Empecé a  trabajar con sus propios problemas, porque era lo que más podía identificarlos. Usar esos temas en las obras de teatro, los dibujos, pero con un mensaje positivo que les ayudara a entender, desde su óptica infantil, los peligros de la drogadicción, la violencia, el egoísmo.
“Es lo mejor que tiene el trabajo desde la cultura, que en una buena dramatización, una danza, una canción, se sustituyen 20 charlas aburridas.
“Si algo grande tiene Venezuela es su cultura, riquísima en tradiciones que el pueblo respeta mucho. El folclor está muy arraigado, sobre todo en las capas humildes, y eso se ve en las sopas del domingo, o en cómo disfrutan su música llanera.
Solo con el trabajo Éilen rompió muy rápido las barreras iniciales, y si al día siguiente de su llegada debió salir a buscar el primer niño, hoy tiene 75 directamente en el taller, y en toda la comunidad hay 550, de entre dos y 15 años, que reciben de algún modo su atención.

LAS ARMAS SUFICIENTES
El saloncito de la base de misiones es mucho más grande adentro que en la apariencia exterior. Tiene que ser así, para que quepan a la vez los niños que hacen dibujos y luego bailan una danza llanera, los mismos que en una fila ofrecen un concierto elemental de cuatro y cierran la jornada en el ensayo de la obra de teatro preferida, esa que recrea la infancia del querido Comandante Chávez.
La satisfacción de los pequeños es más grande en el brillo de sus ojos que en sus propias palabras, pero de cualquier modo, convencen:
“Antes vivía empujando a los niños para el fango, me peleaba, hacía maldades, pero desde que estoy aquí, empecé a hacer amigos y me divierto muchísimo. Aprendo y participo en todo, no me quiero perder nada”, dice Jorge Luis Hernández.
William es el hermano jimagua de Jorge, y así como se parece en el físico, también en sus sentimientos hacia la profe: “Yo tengo mucho cariño por ella,
me gusta cómo me hace trabajar y me ayuda a descubrir que puedo hacer cosas que ni yo mismo sabía. Me siento un hombrecito.”
— ¿Y si tiene que irse mañana, qué le dirás?
— “Na’, ni de broma, ella no se va, no se va…”, afirma y se zafa de la entrevista para ir a abrazarla por la cintura.
La fuerza del abrazo le saca a Éilen una lágrima y una historia similar que le provoca un sollozo largo:
“Mira, yo no soy de artes plásticas, soy de teatro, y una vez que les di hojas y colores para que hicieran un dibujo con un tema libre… pensé que harían otra cosa... —las palabras le salen ahora por sílabas, enjugadas en llanto—. Lo que hicieron todos fue pintar mi nombre, y llenarlo de estrellitas, de
corazones y muchos colores…
“No aguanté la emoción y casi los regaño tiernamente: ‘pero si les dije que lo hicieran de cualquier tema, lo que más quisieran’… y todos me respondieron lo mismo: ‘la queremos pintar a usted, profe, porque es lo que más queremos, para que nunca se nos vaya; porque si la dibujamos en el papel nunca se nos va a perder…’
“¿Dime entonces de qué forma no entregarse a estos muchachos si te demuestran tanto amor? ¿Cómo es posible que no se me comprima el alma cuando llega el mediodía y una gran parte no quiere retirarse, porque la realidad en sus casas es muy dura, diferente totalmente a las horas de diversión, de alegría que viven en la base por un rato?
“Les digo ‘vengan a las dos y media’, y ya a la una y media están aquí, sentados en la acerita del taller, cuando aún no he acabado de almorzar.
“Mira, yo sé que no puedo, que no vine aquí a erradicar la pobreza extrema en que viven; no soy albañil ni repartidora de los recursos materiales que necesitan; pero nada impedirá que haga todo lo posible para tratar de borrar las huellas de la miseria espiritual, con esa enorme riqueza que llevan los niños en sus almas.
“Continuaré multiplicando ese amor y los seguiré salvando con las armas de la cultura, las únicas armas que sé manejar.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...