Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

martes, 20 de octubre de 2015

Homenaje a Lázaro Cárdenas, a 45 años de su muerte

Monumento a Lázaro Cárdenas Foto:  SIGLO VEINTE
MICHOACÁN.—“El mejor ho­me­naje que podemos hacer a la trayectoria de un hombre ejemplar como el general Lázaro Cárdenas Del Río, es asumir los retos que nos corresponden, ya sea desde el servicio público, o desde la responsabilidad ciudadana”, afirmó el Se­cre­tario de Gobierno de Mi­choacán,
Adrián López, durante la ceremonia conmemorativa por el aniversario 45 del fallecimiento de Lá­zaro Cárdenas.
El funcionario se refirió al presidente mexicano como un símbolo de gran valor histórico reflejado en nuestro presente.
Según historiadores, el “Sexenio de Cárdenas” (1934-1940) fue un pe­rio­do de estabilidad política e im­por­tantes avances en el sector de la economía, educación y obras públicas.
Tras ganar las elecciones presidenciales, Cárdenas puso en marcha un plan de reforma económica y social de seis años. Dentro de este programa de cambios, uno de los más destacados fue el impulso a la reforma agraria.
Bajo su dirección, se organizó el reparto de más de 18 millones de hectáreas entre los desposeídos me­xi­canos a partir de un sistema comunal llamado ejido (porción de tierras de uso público).
Otra de las acciones más importantes para el futuro y el desarrollo de la nación mexicana durante su administración fue la nacionalización de la industria petrolera y la fundación de la compañía Pe­tróleos Mexicanos (Pemex).
Sus últimos años de vida los de­dicó a colaborar en proyectos agrarios, educativos y médicos a favor de las personas humildes. Mien­tras, continuó expresando su opinión en asuntos de política internacional, defendiendo los derechos hu­manos y criticando a las dictaduras militares que surgían en Amé­­rica Latina.
El líder político mexicano se man­­tuvo cercano a la causa revolucionaria cubana desde sus inicios. Du­rante la década del 30 del pasado siglo, brindó asistencia a los planes de la Joven Cuba, al mando de Antonio Guiteras. Asi­mismo, apoyó a Fidel Castro y al resto de los jóvenes que junto a él habían asaltado el Cuartel Mon­cada en 1953.
En el año 1959, el dirigente mexicano visitó nuestro país para asistir al primer acto por el 26 de julio realizado tras el triunfo de la Re­volución Cubana en la Plaza de la Revolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...