Por Silvia Valerga
“…trabajadores de la medicina, si usamos esta nueva arma de la solidaridad conoceremos el rumbo por el que tenemos que caminar…” (Che Guevara)
Con el legado de su padre, la doctora Aleida Guevara puso la placa fundacional en la obra del primer Hospital Escuela de Oftalmología Dr Ernesto Che Guevara, que se construye con el apoyo de Cuba y la solidaridad del pueblo argentino, en el Barrio San Martín, de la ciudad de Córdoba.
Operación Milagro es un programa cubano internacionalista, que ha operados a 48.000 argentinos, gratuitamente, de catarata y pterigium. Los primeros pacientes fueron llevados a Cuba, después a los hospitales construidos en Bolivia y desde 2009, se creó el Centro Oftalmológico Dr Ernesto Guevara, que funciona en la Clínica Cooperativa Junin, donde ha realizado 4.500 cirugías.
Las nuevas instalaciones se proyectan con consultorios, quirófanos, habitaciones para internación de pacientes que son trasladados desde otras provincias y aulas para el post grado de la especialidad, para atender a pacientes sin recursos, a los jubilados y a los afiliados de las obras sociales que se lo requieran, porque la técnica quirúrgica utilizada permite operar a todos los pacientes que sean necesarios, sin pérdida de tiempo y a bajo costo.
En su visita al país, Aleida Guevara recorrió con los médicos que estudiaron en Cuba y trabajan en lugares donde más se los necesita, la zona que sufrió inundaciones en Concordia, Entre Ríos. En Córdoba participó de un conversatorio en la Universidad Nacional y en el Sindicato de Luz y Fuerza, donde mantuvo un emotivo encuentro con el hijo de Agustín Tosco. Después de inaugurada la obra del Hospital, la hija del Che se dispone a encabezar una brigada médica en la provincia de Jujuy, donde se llevan adelante con éxitos los programas Yo Sí Puedo, de alfabetización y Operación Milagro, para la salud visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario