Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

sábado, 17 de octubre de 2015

¿“Ley de Ajuste Cubano” o “papa caliente”? #Cuba #Miami


Por: Marcos Torres.
En Twitter: @Marcostropero.
ilianaHe leído el día de ayer un artículo publicado por “El Nuevo Herald” de Emilio J. López (http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article39410301.html#storylink=cpy), sobre las expectativas que existen entre el “exilio” (aunque a mi entender exiliados fueron Martí, Gómez, Maceo, Calixto, Mella, Fidel etc. Estos nuevos “exiliados” no pasan de ser cotorras amaestradas al servicio de una potencia extranjera) por una supuesta modificación o eliminación de la Ley de Ajuste Cubano.
Evidentemente, y desconociendo los postulados de su propios “pseudo-ideólogos” burgueses, un grupo de “activistas” coinciden en afirmar (y de fondo se escucha un leve cacarear de gallinas) “que la llegada de inmigrantes cubanos a suelo estadounidense, seguirá produciéndose con la Ley de Ajuste Cubano o sin ella” y comienzan a realizar entonces abotagados análisis sobre las supuestas causas del fenómeno, y con una genial maestría “solipsista” y un empleo elocuente del cinismo trasladan la causa del problema del agresor al agredido, o sea que el criminal resulta ser la víctima.
Muchos de estos “activistas” se muestran inclusive contrariados ante una supuesta eliminación de esta ley, ya que representaría una pérdida de los privilegios que supone la aplicación de la ley para los cubanos, bajo el manto de la supuesta violación de los derechos humanos. Algo muy cierto, si tenemos en cuenta que el resto de los inmigrantes a nivel internacional no cuentan con leyes similares. (Pensándolo bien,… no estaría mal que en los EEUU se promoviera una Ley de Ajuste Mexicana, o Salvadoreña, o Colombiana ¿tú sabes? Pero lamentablemente eso no va a pasar. ¿Qué diría el congreso yanqui si Cuba promulgara una Ley de Ajuste Norteamericana? ¿Hmmm? ¿Dime? ¿Cómo sería la cosa entonces?).
Entre las “cotorras” se encuentra el presidente (mejor dicho: cobrador) del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez, quién cacarea crónicamente que el final de esta norma causaría un “éxodo masivo, debido a la presión social” y que “en vez de salir legalmente se van a lanzar al mar, de todas maneras, y tendremos un éxodo de inmigrantes cubanos ilegales”.
¿Ven lo que les digo?
Catalogan la emigración cubana de “huida”, y aportan un conjunto de datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) sobre cubanos que llegaron a Estados Unidos del 1 de octubre de 2014 al 31 de agosto planteando un incremento, dicen, que en más del 60 %, pero olvidan (como casualmente, claro está) poner en contexto estos datos o simplemente compararlos con los de los inmigrantes que intentan desesperadamente ingresar en Europa, o los de otros países latinoamericanos a los EEUU, cifras que superan, por mucho, los datos que “oficialmente” dejan caer los medios como “El Nuevo Herald” sobre la emigración cubana, aunque después tratan de salir del bache diciendo que es una suerte de “éxodo por goteo y silencioso”, pero ya es tarde; ya se “embarretinaron”.
Fíjense si esta gente son cínicos que ellos mismos reconocen que algunos de los inmigrantes cometen “abusos” bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano, y que (¡RARO!) la congresista republicana por Florida Ileana Ros-Lehtinen ha denunciado cómo algunos ciudadanos cubanos han “abusado” del sistema migratorio estadounidense”, y se ha mostrado partidaria de emprender reformas legales para impedir el fraude. Es evidente en estas líneas que el problema, para ellos, es económico. Aquí se refiere al caso de “Gilbertman” (que no pudo tener otro mejor nombre que no fuera ese: “Gil”), que quiso venir a Cuba a gastar el resultado de su fraude al “Medicare” y la jurisdicción cubana tuvo que asumir las insuficiencias del sistema policial y de justicia norteamericanos.
En contra de modificar la ley está Antonio Díaz Sánchez, secretario general del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) y dice ahora que el problema está (literalmente hablando) en que “la tienen cogida con la Ley de Ajuste Cubano” y que el problema de la emigración cubana está en la “falta de derechos y de prosperidad económica en Cuba”.
Aclaro que los derechos están garantizados en la constitución cubana y a través de sus leyes, y sobre el tema de la prosperidad económica, sería mejor que estudiara “un poquito más” de economía y sobre estadísticas y resultados de la política de bloqueo que en los propios EEUU un conjunto de estudiosos han puesto en manos de la opinión pública.
¡Pero el “show” se lo llevó Orlando Gutiérrez, director del Directorio Democrático (cacofonía incluida)!, cuando considera que unos de los objetivos del gobierno cubano es el levantamiento de la Ley de Ajuste Cubano porque es un “paso más” en el proceso de “normalización” de las relaciones bilaterales y el “reconocimiento de ese régimen tal como es”. ¡Aplausos para él! ¡Creo que por primera vez estoy de acuerdo con un oxiuro! ¡Cuba es Cuba como es, y no como ellos quieren que sea! ¡Por favor: ACABEN DE ENTERARSE!
Después dijo que el “cubano debe seguir teniendo derecho de asilo en Estados Unidos en su intento de escapar de la dictadura más longeva y brutal de América Latina”.
¿Dictadura? ¡Por supuesto! ¡Pero del proletariado! (le recomiendo que se lea el “Manifiesto Comunista” de Marx y Engels, pa’ que vaya aclarando dudas. Después, cuando ya no haya bloqueo, le hacemos la pregunta escrita ¿qué creen?).
¿Brutal? ¿De qué estarán hablando esta gente, tú? (estaría bien que “Orlandito” estudie historia de América Latina contemporánea pa’ ver si se entera de que existió una operación Condor, y un Pinochet, y un Videla, y un Ríos Mont, y claro está un Batista antes de 1959. Después de esta fecha no ha habido un solo asesinado por la Revolución).
¿Longeva? ¡También! ¡Y “ojalá” que duren muchísimos años más!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...