Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 18 de octubre de 2015

Médicos cubanos devuelven la vista a unos 150 mil ecuatorianos


17 octubre 2015 
Operación Milagro. Foto: Granma.
Operación Milagro. Foto: Granma.
Unos 150 mil ecuatorianos afectados por cataratas y pterigeon recuperaron la vista gracias a la cooperación que presta Cuba al país suramericano desde julio de 2006, confirmaron este sábado fuentes de la brigada médica de la isla caribeña.
Según explicó a Prensa Latina la doctora Ania Carmenate, responsable del convenio de centros oftalmológicos firmado el año pasado entre los ministerios de Salud de los dos países, tan solo en lo que va de este año, se operaron cinco mil 500 personas en las tres instituciones a cargo de los especialistas cubanos.
De su lado, la jefa de la brigada médica del país antillano en Ecuador, María Isabel Martínez, señaló que el acuerdo sustituye a la llamada Operación Milagro, iniciativa promovida en 2003 por los entonces presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez para devolver la visión a las personas de escasos recursos, y que llegó a Ecuador en 2006, por iniciativa de autoridades provinciales y alcaldes.
El nuevo convenio que firmamos con el ministerio ecuatoriano de Salud tiene las mismas virtudes de la Operación Milagro, en cuanto a gratuidad, acceso y nivel de las operaciones, aseveró Martínez, quien este sábado asistió, junto al embajador de Cuba aquí, Jorge Rodríguez, a una jornada científica nacional sobre los avances del programa.
Agregó que en la actualidad, en los tres centros oftalmológicos ubicados en las ciudades ecuatorianas de Latacunga, Machala y Ballenita laboran 41 especialistas cubanos.
Al respecto, la doctora Diana Cocha, quien dirige la institución de Latacunga, destacó la profesionalidad, y la excelente acogida brindada por la población a los médicos de la isla caribeña.
Ha sido una experiencia espléndida, afirmó Cocha, quien participó como invitada en la jornada científica donde los oftalmólogos cubanos analizaron los resultados del último año.
La especialista cubana Yelyn Vento, a cargo del centro de Ballenita, en la península de Santa Elena, coincidió con su colega ecuatoriana en resaltar la satisfacción de los ecuatorianos con la atención médica ofrecida por los colaboradores cubanos, quienes también contribuyen, dijo, a formar a los especialistas locales.
Desde su inicio el 8 de julio de 2003, la Operación Milagro devolvió la visión a seis millones de personas en América Latina y el Caribe. La meta del programa es beneficiar a 10 millones de pacientes en 20 años.
En la actualidad, Cuba mantiene 49 centros oftalmológicos en 13 países de la región, aseguró Vento.
(Con información de PL)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...