Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Museo Emilio Bacardí se suma al Día de la Cultura

Después de tres años de obras de restauración, la institución santiaguera reabre sus puertas en el marco de los festejos por el Día de la Cultura Cubana
Un atractivo diseño y montaje distingue al museo Emilio Bacardí. Foto: del autor
SANTIAGO DE CUBA.—Como un regalo de lujo en el Día de la Cul­tura Cubana, podría considerarse la reapertura del Museo Provincial Emi­lio Bacardí Moreau, pieza clave en el devenir de esta urbe, que permaneciera cerrada casi tres años a causa de las afectaciones del huracán Sandy.
Seriamente dañada por ese fenómeno meteorológico, mediante la re­cuperación integral fue cambiada la cubierta y restituida la carpintería, las instalaciones hidrosanitarias, eléc­­­­­­tricas, de climatización y contraincendios, así como mejorado el piso y acometida la pintura en general de la emblemática institución.
Según el máster y especialista principal, Oscar Vera Noa, mediante un nuevo diseño y montaje mu­seográfico podrán apreciarse más de mil objetos, entre los cuales destacan en la sala de historia pertenencias de José Martí, de Antonio Ma­ceo, Car­los Manuel de Cés­pedes y Máximo Gómez, entre otros próceres.
La sala de arte distingue por la colección de pinturas del Museo El Prado (España), y la pintura cubana desde la etapa colonial hasta nuestros días, con cuadros como La Confronta de Billetes o Lista de Lotería, de José Joaquín Tejada Re­villa (1867-1943), y otras obras de renombrados artistas santiagueros.
No menos interesante, en la sala de etnografía religiosa se destacan pertenencias de las culturas precolombinas, paracas y egipcias, in­cluyendo la única momia egipcia existente en Cuba, dos momias peruanas, y numerosos objetos y vasijas rituales de esas civilizaciones antiguas.
El ingeniero Suitberto Fruto He­redia, director del Centro Pro­vin­cial de Patrimonio, añadió que igualmente quedó concluida la primera parte de la Sala de Arte ubicada en el antiguo Club San Carlos, majestuosa edificación ubicada frente al Par­que Céspedes, que al igual que el museo responde a la impronta mo­dernizadora del arquitecto Carlos Segrera Fernández (1880-1922).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...