Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

sábado, 17 de octubre de 2015

Otro hecho de bandidismo contrarrevolucionario. #Cuba #TenemosMemoria


Por Israel Valdés Rodríguez*
El 15 de octubre de 1994, muchos años después de haberse liquidado el bandidismo contrarrevolucionario, la CIA y organizaciones terroristas con sede en los Estados Unidos han persistido en su afán de fomentar esta modalidad del terrorismo contra nuestra patria. El 15 de octubre de 1994, se produce el desembarco por las costas de Caibarién, Villa Clara, un comando procedente de Miami, Florida, Estados Unidos. Pertenecían a la organización terrorista Partido Unidad Nacional (PUND). Este comando estaba integrado por Armando Sosa Fortuny, Lázaro González Caraballo, Pedro Guisao Peña, José Ramón Falcón Gómez, Jesús Manuel Rojas Pineda, Miguel Díaz Bouza y Humberto Real Suárez, quienes confesaron que su proyecto era establecerse en las montañas del Escambray, para crear grupos guerrilleros y realizar acciones militares para derrocar la Revolución. Uno de los integrantes de este grupo contrarrevolucionario, Humberto Real fue el asesino del compañero Arcilio Dionisio Rodríguez García.
Síntesis biográfica de otro mártir cubano.
Arcilio nació el 22 de septiembre de 1960 en Remedios, provincia de Villa Clara, de procedencia social obrero. Realiza los estudios en su pueblo natal; los primarios en la escuela “Hermanos Herrada”, hasta alcanzar el quinto grado; el sexto grado lo realiza en el concentrado “Augusto César Sandino”, los secundarios los divide entre la escuela Marcelo Salado y la ESBEC “Carlos Coello”. En el curso 1976 – 1977 vincula sus estudios con el trabajo a través del destacamento ”Manuel Ascunce Domenech” e imparte clases en la ESBEC “Carlos Coello.” En febrero de 1979 ingresa en las FAR a través del Servicio Militar General y una vez desmovilizado comienza a trabajar como profesor de Preparación Militar en el IPUEC William Spiek, durante los cursos 1981 – 1983 y por sus cualidades deportivas, fue seleccionado para integrar la nómina del equipo de Villa Clara, para la serie nacional de Béisbol. Ingresa en la carrera de licenciatura en Cultura Física en la Facultad de Villa Clara en el curso escolar 19911992. En el año 1994  fue designado Director de la Empresa Mixta de Caibarién.
Este joven revolucionario, el 15 de octubre de 1994, se encontraba realizando pesca deportiva en el Pedraplén de Caibarién a Cayo Santa María; siendo asesinado por uno de los terroristas del comando proveniente de los Estados Unidos.
Este es otro ejemplo evidente del terrorismo contra Cuba. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos se abrogó el derecho de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. La organización terrorista (PUND) que proyectó el plan de infiltración, que preparó militarmente a los integrantes del comando, que les facilitó el armamento y los medios logísticos, radica en territorio norteamericano y mantiene vínculos con la CIA. La víctima fue Arcilio, un humilde joven de nuestro pueblo. Entonces: ¿Dónde están y quienes son los terroristas? ¿Quiénes son las víctimas y los victimarios? ¿Cómo es posible que los jerarcas del Imperio Norteamericano se erijan los gendarmes del Universo? ¿Qué fuerza moral tienen los gobernantes norteamericanos para crear una lista de países patrocinadores del terrorismo?
* (San Antonio de los Baños, 1952) profesor e historiador, miembro del secretariado permanente de la Unión de Historiadores  de Cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...