La Habana acogerá la mayor feria comercial de la última década, del 2 al 7 de noviembre próximo, con el fin de potenciar las exportaciones cubanas y de dar a conocer la segunda versión de la cartera de oportunidades de negocios de la Isla con capital extranjero.
Según informó en encuentro con la prensa Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), la trigésimo tercera edición de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2015 contará con la presencia empresarial de más de 70 países y un área expositiva que supera en 2 mil metros cuadrados la utilizada en 2014.
El también presidente del comité organizador de Fihav 2015 precisó que tomarán parte alrededor de 900 compañías (unas 570 foráneas), y que cada año esa bolsa comercial incrementa la cantidad de participantes.
En opinión de Malmierca, el amplio concurso de empresas extranjeras demuestra el fracaso de la política del gobierno de Estados Unidos al intentar aislar a Cuba mediante el bloqueo económico, comercial y financiero aún impuesto.
“Las medidas que el presidente Obama aprobó en enero pasado y en septiembre, van en la dirección correcta, pero son todavía insuficientes. Los grandes problemas del bloqueo económico siguen vigentes para nosotros y esa es la causa por la que tenemos que seguirlo denunciando”, afirmó.
Malmierca añadió que, al igual que en otras ferias, se encontrarán representadas poco más de 25 compañías norteamericanas, lo cual refleja la voluntad del empresariado estadounidense por negociar con Cuba.
Prevista a realizarse en una superficie de más de 20 mil metros cuadrados en la tradicional sede de Expocuba, la cita recibirá a una treintena de delegaciones de alto nivel (gran parte encabezada por ministros) y celebrará 15 Días Nacionales, puntualizó Malmierca.
Abraham Maciques, presidente del Grupo Empresarial Palco, agregó que Fihav 2015 abrirá las puertas a 10 países más que el año anterior y que por primera vez participarán cinco naciones, entre ellas, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.
Mientras España repite con el mayor espacio expositivo, Panamá y Canadá destacan como los que más incrementan sus áreas de muestra, junto a Venezuela, país que, de acuerdo con Maciques, “ha hecho una inversión importante y ha remodelado su pabellón, con una buena presentación de productos y de alta tecnología”.
Por otra parte, el titular del Mincex significó que el martes 3 de noviembre se presentarán dos instrumentos que servirán a empresarios nacionales y extranjeros: la cartera de posibles negocios con la Isla y el directorio de empresas cubanas que llevan a cabo comercio exterior.
Al la vez que presta especial atención a los servicios profesionales y técnicos, que constituyen el 70 % de las ventas al exterior, la actualización de la cartera exportable cubana incluirá proyectos más orientados a generar cadenas productivas y negocios en sectores que tuvieron menor presencia en la primera entrega del portafolio, acotó el Ministro.
En tanto se trabaja en el montaje de los pabellones y el traslado de la mercancía desde el puerto para las exposiciones en los stands, Malmierca aseguró que nuevamente se están creando las condiciones para que el evento “ayude a divulgar no solo las oportunidades para hacer comercio e invertir en Cuba, sino también para intercambiar con otros países”.
Asimismo, Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCRC), anunció que el pabellón anfitrión ocupará aproximadamente 5 mil metros cuadrados y agrupará en 121 stands a más de 360 entidades cubanas.
Declaró Hernández Guillén que el conocido como Pabellón Central de Expocuba dedicará el lema de Fihav 2015 a la promoción de las exportaciones.
El responsable de la CCRC enfatizó la importancia que tendrá en ese recinto ferial el área expositiva de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM), la cual será visitada por una elevada cifra de delegaciones de Cámaras de Comercio y otras organizaciones extranjeras encargadas de la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario