Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Tributo juvenil por aniversario 58 del 5 de Septiembre

CIENFUEGOS.—Como cada noveno mes del año, las nuevas generaciones serán protagonistas de las actividades por el aniversario 58 del levantamiento popular armado de 1957.
Desde días previos a la fecha del 5 de septiembre, jóvenes, adolescentes y niños complementan un programa destinado a fomentar en ellos el conocimiento de la historia local y en particular de esos sucesos.
Asael Alonso Tirado, funcionario del Co­mité Provincial de la UJC indicó al periódico Cinco de Septiembre digital que este viernes, estudiantes de varias enseñanzas realizaron recorridos por 11 tarjas ubicadas en importantes sitios vinculados a los hechos, donde compartieron con algunos de los participantes en esa gesta.
Indicó que igualmente visitarán a aquellos combatientes con mayores limitaciones por la edad, y en sus casas les rendirán merecido homenaje junto a los vecinos.
Hoy los niños rememorarán los asaltos a Cayo Loco (Museo Histórico Naval hoy), el antiguo Ayuntamiento (sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular) y el Colegio de San Lorenzo (actualmente una escuela se­cundaria básica).
Resaltó que estas acciones, en las que participan alumnos destacados, permiten tener un mayor acercamiento a la historia.
A propósito de la efeméride, militantes de la UJC embellecen la ciudad con la pintura de murales alegóricos al papel de la juventud cubana en la vanguardia de la historia.
Al amanecer del cinco de septiembre de 1957, comienza un levantamiento en la ciudad de Cienfuegos, con la toma del dis­trito naval del sur, en Cayo Loco, por miembros del Movimiento 26 de Julio y marinos opuestos a la dictadura de Fulgencio Ba­tista.
Este hecho formaba parte de un plan simultáneo en La Habana y otros puntos que, al no concretarse, hizo que el régimen descargara todo su poderío contra la ciudad situada en el centro-sur del país.
Cienfuegos fue aislada, y reforzadas las tropas de la tiranía también con aviones y carros blindados, que después masacraron a los revolucionarios.
A pesar de que no fructificó como acción armada, el levantamiento es uno de los episodios más relevantes de la lucha contra la dictadura, pues puso a la población en pie de guerra y quedaron al descubierto las contradicciones en el seno de las fuerzas armadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...