Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba
Guayacánes el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
lunes, 18 de abril de 2016
Los Tigres, ¡más fieros que nunca
En un reñido play off final, los campeones avileños derrotaron a los pinareños 8-0 y revalidaron el título nacional
Foto:Ricardo López Hevia
CIEGO DE ÁVILA.— El anhelado grito de ¡Ciego Campeón! se postergó
casi una semana, tanto que hasta peligró, pero finalmente los Tigres
avileños, fieros e indetenibles, pasaron como un rodillo sobre los
Vegueros de Pinar del Río en el séptimo partido de la gran final y
conquistaron su segunda corona al hilo, detalle que los coloca a la par
de conjuntos históricos de la pelota cubana.
Si revisamos las 55 campañas de la pelota revolucionaria, solo
Industriales, Santiago de Cuba, Villa Clara, Henequeneros y los propios
pinareños han sido capaces de triunfar en dos temporadas consecutivas,
por lo que el éxito de la tropa comandada por Roger Machado los lanza al
firmamento para deleite de una afición que puso a temblar el parque
José Ramón Cepero, siempre respetuosa y original.
“Antes de salir, les dijimos a los muchachos que echaran alma,
corazón y vida en el terreno, que jugaran como si fuera el último
partido de sus vidas y, sin ningún tipo de autosuficiencia, que se
sintieran mejores que Pinar del Río. Así ofrecieron un tremendo
espectáculo”, relató un emocionado Roger Machado tras caer el out 27.
El trance hasta ese momento fue más tranquilo de lo anticipado.
Después de seis choques de cruenta lucha, tres de ellos definidos por
margen de una carrera, los Tigres empezaron bien arriba, y no
precisamente por la explosión de sus maderos. En la mismísima primera
jugada del desafío, Raúl González realizó una excelente atrapada sobre
fuerte conexión de Lázaro Ramírez, preludio de que el plantel estaba
sediento de victoria.
En efecto, desde el tercer capítulo atacaron con uñas y dientes,
explotando a uno de sus verdugos esta temporada, el derecho Erlis
Casanova, quien soportó par de anotaciones remolcadas por José Adolis
García y Yoelvis Fiss, determinante en su regreso como cuarto bate luego
de varias jornadas de suplente por una lesión en su mano izquierda.
“Me sorprendió esa ubicación, porque no he jugado mucho en la
postemporada, pero lo asumí con respeto y sin presión, he ocupado ese
turno todo el año. Conecté batazos importantes y todos demostramos
nuestra calidad para recuperarnos de tres derrotas seguidas, gracias a
que estamos adaptados a jugar play off. Las cosas rompieron a nuestro favor y nos llevamos la victoria”, destacó a Granma Fiss, autor de par de dobles.
Pero no fue solo el patrullero central avileño, Machado también movió
a turnos de mayor responsabilidad a Osvaldo Vázquez y Guillermo Avilés,
quienes respondieron con cinco jits, tres remolques, dos anotadas y un
vuelacercas del zurdo granmense.
“Me salieron bien los cambios, ayer todo fue al revés, pero en el
juego decisivo aposté por mis hombres, ellos me han dado alegría y hoy
repitieron, aunque tampoco puedo obviar a Ariel Borrero y Yeniet Pérez,
muy importantes desde que los acogimos como refuerzos”, confesó el
mentor avileño, acertado además en la designación del abridor Dachel
Duquesne.
El derecho obtuvo su triunfo 12 de la campaña al caminar siete
entradas en blanco, sin boletos y seis inatrapables permitidos. “Esto es
lo más grande para Ciego, para mí. Me siento muy feliz, con ganas de
hacer más cosas. El trabajo salió gracias a la ayuda de mis compañeros, a
la confianza, siempre con mente positiva. Logré sacar el primer out de
cada entrada, con mucho control, apoyado sobre todo en la recta”, afirmó
el serpentinero de Chambas.
Los últimos seis outs del pleito los sacó otro puntal de los Tigres
durante todo el año (15 salvados), el veloz cerrador Yennier Cano.
“Estoy muy orgulloso, era algo que esperaba, porque me he preparado y he
crecido con la incorporación de la slider. Quiero dedicarle mi
actuación a Yander Guevara, mi ídolo, y al pueblo de Ciego, que se lo
merece”, sentenció el relevista de la selección nacional.
Esa misma afición dio un gran ejemplo al término del partido, cuando
aplaudieron cerradamente a los Vegueros de Pinar del Río, dignos
finalistas y guerreros duros de pelar´. “Felicitamos a Ciego por una
gran victoria, nosotros estamos contentos con el trabajo, cualquiera de
los dos podía haber ganado”, expresó Donal Duarte, capitán vueltabajero.
“Hoy las cosas no nos salieron bien, le pegamos a la bola, pero salió
de frente en muchas ocasiones, el factor suerte no rompió a nuestro
favor. Nos sentimos satisfechos, creo que es un resultado inesperado en
Pinar del Río por tantos cambios que ha vivido el equipo en los últimos
tiempos”, aseguró Jorge Ricardo Gallardo, manager pinareño.
A pesar del esfuerzo y un histórico regreso después de estar
perdiendo 0-3 la discusión del cetro, los Vegueros no lograron concretar
la remontada más significativa de la pelota cubana, superados por unos
Tigres que siempre creyeron, liderados por Roger Machado, convertido en
uno de los directores más exitosos de la nación.
El otrora estelar receptor obtiene su tercera corona, solo superado
por las cinco de Jorge Fuentes, y las cuatro de Ramón Carneado e Higinio
Vélez. Además, igualó el trío de cetros de históricos mentores como
Pedro Jova, Rey Vicente Anglada, Alfonso Urquiola y Antonio Pacheco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario