Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 10 de abril de 2016

Huelga del 9 de Abril: Sagua la Grande recuerda a sus mártires

Entre banderas cubanas, del Movimiento 26 de Julio, y otras representativas de diferentes organizaciones, Sagua la Grande acogió la manifestación popular que, cada año, rememora la gesta del 9 de Abril de 1958.
Acto por el 9 de abril en Sagua la Grande.
En las proximidades de la estación ferroviaria, el pueblo sagüero evocó las acciones del 9 Abril de 1958. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Hombres y mujeres de la localidad revivieron la historia en la intercepción de las calles Martí y Máximo Gómez, mediante una tribuna de verbo comprometido insertado al buen arte que regala el canto y la poesía.
Una mañana de evocaciones que tuvo como oradora principal a María Isabel Varea Silva, integrante del Buró Municipal del Partido.
María Isabel Varea, miembro del Buró Municipal del PCC en Sagua la Grande.María Isabel Varea Silva tuvo a su cargo las palabras central del acto. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
A ella le correspondió resaltar el valor de una epopeya, que si bien no alcanzó el triunfo, al menos demostró la pujanza popular cuando numerosos jóvenes y trabajadores de la época pretendieron paralizar al país para desatar un movimiento de masas que diera al traste con la dictadura batistiana.
Previamente el pionero Carlos Miguel Gordillo, estudiante del centro mixto Roberto Mederos, expresó el sentir del relevo y el compromiso de continuar las ideas que defendieron los caídos.
Aquel día Sagua detuvo su accionar cotidiano durante 24 horas, y esa porción de la antigua provincia de Las Villas sintió los estragos de la barbarie que coartó la vida de 15 de sus fervientes jóvenes.
Detalles tácticos y organizativos impidieron el éxito de una jornada. Para venerar a los caídos asistieron Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara; Juan Alberto Machado González, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, entre otros dirigentes, junto a combatientes, familiares de los mártires, y jóvenes como promisorio relevo del futuro.
Manifestaciones culturales.Las manifestaciones culturales se integraron al homenaje a los héroes. (Foto: Ramón Barrreras Valdés)Pioneros de hoy asaltaron, de manera simbólica, la estación ferroviaria, uno de los escenarios principales de aquella contienda en que la Villa del Undoso se vistió de heroísmo.
El pasado revive en el presente, y a 58 años del hecho se acudió al cementerio local para convertir los minutos en un tiempo sagrado, mientras otros asistieron a Monte Lucas, donde evocaron a una parte de los combatientes que fueron ultimados en ese sitio.
La propia historia reconoce a la huelga de Sagua la Grande como una de las acciones más sobresalientes de las libradas aquel día en el archipiélago. Una ciudad del centro de Cuba que entró definitivamente en el acervo inagotable de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...