2016-04-06 13:36:06 / web@radiorebelde.icrt.cu / José Miguel Solís Díaz
La ciénaga de zapata un territorio de poco más de cinco mil kilómetros cuadrados, pero a la vez, el territorio menos poblado de la nación, con una densidad de apenas dos habitantes por kilómetro cuadrado se engalana desde hace meses con motivos del aniversario 55 de la gran victoria de abril.
La conmemoración de la gran Victoria de Abril acontecerá en el contexto de la finalización del tendido de la red de fibra óptica hacia el sureño municipio matancero, un elemento que le aporta innumerables prestaciones y modernidad, pero también se registran notables realizaciones en el sector del turismo donde casi concluyen las labores de restauración de la Aldea Taina, en Boca de Guamá y se acometen otras inversiones que consolidan el inimaginable potencial turístico de la región.
Uno de los centros que llamará poderosamente la atención a quienes visiten ese paraje de la geografía matancera es el museo Memorial de Playa Girón, institución cultural que con motivos de su aniversario 40, reabrirá sus puertas el sábado 16 de abril con una nueva imagen museológica, donde la infografía, el buen gusto y el uso de las más novedosas técnicas prometen un atractivo cúmulo de información al visitante.
La máster en museología Bárbara Sierra Cobas se muestra satisfecha ante el hecho de que si bien se mantiene el mismo discurso museográfico, se ha concretado un diseño particularmente llamativo en el que se ofrece en el mismo espacio mayor cúmulo de información al visitante y con un enfoque más abarcador.
“Te puedo decir que es un museo completamente diferente, tomando en cuenta las últimas tecnologías de la museología dejamos atrás esas vitrinas de acrílico e incorporamos paneles con mayor visibilidad de tal forma que el expo vidente pueda acercarse mucho más a la piezas y casi que interactuar con ellas porque se trata de un nuevo diseño”, apunta Sierra Cobas.
“La elegía a unos zapaticos Blancos, de El Indio Naborí; se utiliza como hilo conductual para enlazar la historia de la Ciénaga de Zapata desde sus inicios hasta la actualidad”, expresa la directora del Museo de Playa Girón, y afirma: “es algo llamativo y bonito a la vez y que le incorpora fuerza poética al nuevo diseño e idea con la que estamos muy satisfechos”.
“Las armas utilizadas en los días de la batalla de Playa Girón han sido sometidas a una restauración de lujo y ahora son expuestas con una nueva concepción de tal forma que quienes visitaron al museo unos meses atrás, lo encontrarán mucho más llamativo y capaz de satisfacer al más exigente visitante. En esta oportunidad, el equipo que acomete la remodelación del museo ha hecho galas de un mayor uso de la infografía y se muestran los documentos más importantes referidos a la Victoria de Abril”, detalla la museóloga cenaguera.
El nuevo montaje del museo que recuerda la epopeya de Girón incluye nuevas piezas y una destacada realización de los integrantes de la cooperativa GAIA, que cuenta en su aval, las reciente labores de restauración del Ingenio Triunvirato, sitio del Museo a al Esclavo Rebelde.
“En ese sentido se ha logrado una buena interacción de trabajo y aportación entre los integrantes de esa cooperativa, de profesionales de la Oficina de Patrimonio Nacional en coordinación con los de nuestra provincia para ofrecer un museo moderno tal como demanda una institución de gran significación para la historia patria”, concluye Sierra Cobas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario