Resultante
del proceso realizado en los dos años precedentes, las ORI pasaron a
denominarse, en mayo de 1963, Partido Unido de la Revolución
Socialista de Cuba
Resultante del proceso realizado en los dos años
precedentes, las ORI pasaron a denominarse, en mayo de 1963, Partido
Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC). No resultó un
simple cambio de nombre, sino el establecimiento de un riguroso sistema
democrático para el ingreso a sus filas sobre la base de la consulta a
los trabajadores acerca de quiénes po-dían ser considerados y elegidos
trabajadores ejemplares, y la selección por los organismos
correspondientes, entre esos ejemplares, de aquellos que debían
procesarse para el ingreso a sus filas.
Basada en esos principios se desarrolló una actividad intensa en los centros de trabajo y en otros colectivos. A partir de las primeras experiencias esa tarea se extendió a los demás sectores de la sociedad cubana.
Bajo las orientaciones y la supervisión de Raúl, por ejemplo, en las montañas orientales, luego de estudios socio-políticos, se inició el trabajo de construcción del Partido aprovechando la estructura de las compañías serranas, devenidas por su composición en eficaces organizaciones político-militares en esos territorios.
Esta primera experiencia en las estructuras militares fue el referente para iniciar este proceso en el resto de las instituciones armadas. Así, el 2 de diciembre de 1963 comenzó en el Ejército de Oriente. Quedó demostrado que la existencia del Partido, lejos de reñir con el principio de mando único, elevó la autoridad de los jefes, incrementó la capacidad combativa de las tropas, aumentó el dominio de la técnica, fortaleció la disciplina militar y desarrolló significativamente la cultura y el nivel de preparación política de los oficiales y combatientes.
Al transcurrir tres años, la vanguardia política había sido constituida en lo fundamental en todos los sectores del país.
Entre el 30 de septiembre y el primero de octubre de 1965 se produjeron importantes reuniones de su máxima dirección con la asistencia de los integrantes de los buroes provinciales del Partido, los secretarios generales de sus comités regionales y dirigentes de las administraciones provinciales del Estado.
En la conclusión de esos encuentros, el 3 de octubre Fidel informó acerca de los acuerdos de la dirección nacional del PURSC, ratificados el 2 de octubre, en la primera reunión de su Comité Central, sobre la elección del Buró Político, el Secretariado y las Comisiones de Trabajo; la unión de los periódicos Hoy y Revolución en uno solo: Granma, que en lo sucesivo sería el órgano del Partido, y fue ratificado el acuerdo de cambiar el nombre del PURSC por el de Partido Comunista de Cuba, expresión inequívoca de una nueva etapa y de los más altos propósitos y anhelos del pueblo cubano.
Con esos pasos, en lo fundamental, concluyó virtualmente la formación del Partido Comunista de Cuba, cuyos principios y métodos han probado su eficacia hasta hoy.
Basada en esos principios se desarrolló una actividad intensa en los centros de trabajo y en otros colectivos. A partir de las primeras experiencias esa tarea se extendió a los demás sectores de la sociedad cubana.
Bajo las orientaciones y la supervisión de Raúl, por ejemplo, en las montañas orientales, luego de estudios socio-políticos, se inició el trabajo de construcción del Partido aprovechando la estructura de las compañías serranas, devenidas por su composición en eficaces organizaciones político-militares en esos territorios.
Esta primera experiencia en las estructuras militares fue el referente para iniciar este proceso en el resto de las instituciones armadas. Así, el 2 de diciembre de 1963 comenzó en el Ejército de Oriente. Quedó demostrado que la existencia del Partido, lejos de reñir con el principio de mando único, elevó la autoridad de los jefes, incrementó la capacidad combativa de las tropas, aumentó el dominio de la técnica, fortaleció la disciplina militar y desarrolló significativamente la cultura y el nivel de preparación política de los oficiales y combatientes.
Al transcurrir tres años, la vanguardia política había sido constituida en lo fundamental en todos los sectores del país.
Entre el 30 de septiembre y el primero de octubre de 1965 se produjeron importantes reuniones de su máxima dirección con la asistencia de los integrantes de los buroes provinciales del Partido, los secretarios generales de sus comités regionales y dirigentes de las administraciones provinciales del Estado.
En la conclusión de esos encuentros, el 3 de octubre Fidel informó acerca de los acuerdos de la dirección nacional del PURSC, ratificados el 2 de octubre, en la primera reunión de su Comité Central, sobre la elección del Buró Político, el Secretariado y las Comisiones de Trabajo; la unión de los periódicos Hoy y Revolución en uno solo: Granma, que en lo sucesivo sería el órgano del Partido, y fue ratificado el acuerdo de cambiar el nombre del PURSC por el de Partido Comunista de Cuba, expresión inequívoca de una nueva etapa y de los más altos propósitos y anhelos del pueblo cubano.
Con esos pasos, en lo fundamental, concluyó virtualmente la formación del Partido Comunista de Cuba, cuyos principios y métodos han probado su eficacia hasta hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario