Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba
Guayacánes el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
sábado, 21 de mayo de 2016
Los resultados de la solidaridad
Las
relaciones diplomáticas entre Cuba y Bolivia se restablecieron el 11 de
enero de 1983 con el gobierno del Presidente Hernán Siles Zuazo
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Bolivia se
restablecieron el 11 de enero de 1983 con el gobierno del Presidente
Hernán Siles Zuazo. Con la llegada al poder de Evo Morales Ayma, primer
presidente indígena en la historia de esa nación, la cooperación
bilateral alcanzó niveles que se mantienen hasta la actualidad.
Son incontables los beneficios a lo largo de estos años de la
colaboración entre la Isla y la nación andina, y de los proyectos de
integración latinoamericana como la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, (ALBA-TCP).
El Acuerdo de Cooperación entre La Paz y La Habana entró en vigor en
el 2006 y fue firmado por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro
y el presidente boliviano Evo Morales, quien recién asumía su primer
mandato.
Uno de los sectores principales es la salud. La Brigada Médica
Cubana lleva una década brindando sus servicios en la nación andina,
donde están presentes varios centenares de colaboradores, según el sitio
Infomed.
En un acto reciente para celebrar los diez años de la cooperación, el
jefe de la Brigada Médica, doctor Pável Noa, expuso que en esa etapa se
han realizado 63 millones de atenciones médicas y salvado más de 79 000
vidas, junto a la graduación de 4 732 médicos generales bolivianos. La
información fue reflejada por la Embajada de Cuba en Bolivia.
Según el sitio de la Cancillería cubana, en los programas de
colaboración bilateral participan varios organismos cubanos, la mayoría
de los colaboradores pertenecen al Ministerio de Salud Pública, tanto en
el Programa Integral de Salud así como el de oftalmología Operación
Milagro, con el que miles de pacientes han recobrado la visión o
mejorado notablemente sus padecimientos crónicos.
Otra de las acciones fue la Operación Moto Méndez para realizar un
estudio diagnóstico que permitió localizar a los discapacitados y
determinar el tipo de discapacidad como parte de un programa, para
brindarles la atención que necesitan en cada caso.
El programa cubano de alfabetización Yo sí puedo y Yo sí puedo
seguir, tienen gran importancia para las clases más humildes indígenas
de la población boliviana, al elevar su nivel cultural y permitirle una
mayor asistencia al actual programa de alfabetización. Con la aplicación del programa cubano, Bolivia logró que, en el 2008, la Unesco la declarara Territorio Libre de Analfabetismo.
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, colocó en horas de la tarde de ayer
una ofrenda floral en el Memorial José Martí, acompañado por la miembro
del Buró Político y vicepresidenta del Consejo de Estado, Mercedes López
Acea.Foto: Jorge Luis González
Evo Morales homenajeó al Apostol este viernes en el Memorial José Martí en la capital habanera. Foto: Jorge Luis González
El
primer mandatario indígena de Bolivia recorrió el Memorial José Martí,
lugar que preserva la memoria de los momentos más importantes de la vida
del Héroe Nacional cubano. La directora de la institución, Haydée Díaz
Ortega, le regaló unos libros con la obra de José Martí. Luego recorrió
la instalación y recibió una detallada explicación sobre la vida y obra
del Apóstol y su lucha por la integración regional. En el libro de
visitantes del Memorial escribió: “Gracias a nuestro héroe José Martí.
Gracias a la rebelión de Martí ahora tenemos Revolución. Gracias Cuba y
sus líderes como Fidel-Raúl y al pueblo cubano”.Foto: Juvenal Balán
El
canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y el ministro cubano de
Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, firmaron
un convenio para promover y desarrollar programas para la cooperación
en salud, educación, economía y cultura. El acuerdo fue firmado en
presencia de los Jefes de Estado de Bolivia y Cuba, Evo Morales y Raúl
Castro, respectivamente. Ambas naciones mantienen un Acuerdo de
Cooperación que entró en vigor en el 2006 y fue firmado por el líder de
la Revolución cubana, Fidel Castro y el presidente boliviano, quien
recién asumía su primer mandato.Foto: Estudios Revolución
No hay comentarios:
Publicar un comentario