Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 31 de enero de 2016

SANTIAGO DE CUBA: ¿UNPACU? (+Video*)


logo santiago arde

Por Scarlett Lee

No lo niego, ya debería estar acostumbrada a esa prensa anticubana empeñada en dar voz a los mercenarios para denigrar a nuestra Cuba socialista, volviéndolos solo entes mediáticos que no logran – ni lograrán- articular proyecto alguno que pueda hacer frente al proyecto más genuino: la Revolución Cubana.

Pero no, no me acostumbro y quiero explotar cada vez que veo un titular de esos rimbombantes resaltando el supuesto liderazgo dentro de la mal llamada “sociedad civil independiente” de uno que otro jefe de esos grupos contrarrevolucionarios.

Hoy les comparto este video que encontré, donde se demuestra que la población santiaguera no conoce a esa manada de delincuentes y antisociales que se hacen llamar UNPACU, y que presumen en las redes sociales de una supuesta aceptación y simpatía alcanzadas por su “accionar” en las calles.

*Video de Karolina Alonso/Avra Kahdabra

Origen: #SantiagodeCuba: ¿UNPACU? (+Video*)

ACTIVIDAD SÍSMICA ANÓMALA EJERCICIO REAL DEL PUEBLO SANTIAGUERO, AFIRMA MÁXIMO JEFE DE LA DEFENSA CIVIL EN CUBA




pardo guerra santiago“La actual actividad sísmica anómala ha sido un ejercicio real para el pueblo santiaguero ya que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de la provincia ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud”, expresó aquí, este domingo en visita de trabajo, el general de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil.
El también Héroe de la República de Cuba, durante su estancia en suelo indómito, puntualizó el cumplimiento de todas las acciones de los órganos locales de la Defensa Civil para reducir vulnerabilidades y enfrentar un gran terremoto.
En horas de la mañana intercambió con los especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), donde conoció sobre el estado actual de la actividad registrada a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad, verificó las condiciones de trabajo en la institución, reconoció la labor abnegada de sus miembros y recomendó continuar el monitoreo como hasta ahora, día y noche, de la sismicidad de la región.
Además, cerca del mediodía, recorrió instalaciones donde se emplazaría el puesto de dirección del Consejo de Defensa Provincial en caso de una eventualidad sísmica de gran magnitud.
Allí comprobó la existencia, a cielo abierto, de los aseguramientos logísticos, médicos, electro energéticos y de comunicaciones para operar en caso de desastre y servir como uno de los 15 puntos de concentración masiva previstos en toda la provincia para estos casos.
Pardo guerra exhortó a continuar divulgando las medidas a adoptar por la población ante un fuerte temblor, elevar la preparación para reducir vulnerabilidades y a la ecuanimidad del pueblo santiaguero ante la presente coyuntura.
En su recorrido estuvo acompañado por Lázaro Expósito, Primer Secretario del Partido en la Provincia; Reinaldo García, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular; coronel Ricardo Rígel, Jefe de la Región Militar; Gustavo Álvarez, Jefe de la Defensa Civil, y otras autoridades del Partido, Gobierno, Fuerzas Armadas Revolucionaras y del CENAIS.

La ciencia desnuda un crimen de EE.UU. contra #Cuba en 1981


Evidencias científicas irrefutables corroboran la acusación hecha por Cuba en 1983, de que el virus del dengue hemorrágico fue introducido en forma deliberada
Investigadores del laboratorio de arbovirus del IPK ahondan en el estudio de las cepas cubanas aisladas durante las epidemias de dengue en busca de nuevas respuestas.
Investigadores del laboratorio de arbovirus del IPK ahondan en el estudio de las cepas cubanas aisladas durante las epidemias de dengue en busca de nuevas respuestas. (Foto: LEYVA BENITEZ)
Por MARIETA CABRERA
Era el año 1983 y el científico cubano Gustavo Kourí asistía como invitado a un congreso de medicina tropical realizado en Calgary, Canadá, donde ofrecería datos sobre la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en 1981, la cual ocasionó 158 fallecidos, de ellos 101 niños.
Entre los participantes en la cita estaba también la doctora en Ciencias Guadalupe Guzmán. Ella contó a esta redactora en una ocasión que ambos presentaron sus trabajos acerca del tema y, de inmediato, en aquel salón repleto de gente el profesor Kourí leyó una declaración en la que denunciaba públicamente que ese virus había sido introducido en Cuba, de forma deliberada, por Estados Unidos.
“Era un escrito breve, pero de mucha fuerza”, relató la investigadora, y agregó: “Se hizo un gran silencio; todos quedaron impactados. Después hubo aplausos, y algunos se levantaron de sus asientos y se fueron”.
Unos años después de esa revelación, en 1995, científicos cubanos mostraron evidencias sobre la similitud de la cepa circulante en 1981 en Cuba, con la primera de dengue 2 aislada en el mundo, conocida como de referencia o prototipo. Tras aquel suceso inusual, aparecieron textos en publicaciones científicas internacionales que cuestionaban estos resultados. Pero la verdad terminaría por imponerse de manera rotunda. Solo era cuestión de tiempo.
En agosto de 2014 –tres décadas después de la declaración del profesor Kourí–, la revista Archives of Virology, órgano oficial de la sección de Virología de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, incluyó en sus páginas el artículo titulado Primera epidemia de dengue hemorrágico en las Américas, 1981: nuevos conocimientos sobre el agente causal. Su autora principal es la doctora en Ciencias Rosmari Rodríguez Roche, investigadora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), galardonada por ese resultado con el Gran Premio en el Concurso Anual de Salud 2015.
El estudio ofrece evidencias científicas irrefutables que corroboran la acusación hecha por Cuba. Para comprender cómo fueron atados los hilos de esta indagación minuciosa, con visos detectivescos, la doctora Rosmari Rodríguez hace un poco de historia.
Haber descubierto cambios en el virus durante la epidemia de dengue de 1981 abre la puerta a nuevos estudios en este campo, afirma la doctora en Ciencias Rosmari Rodríguez Roche.
Haber descubierto cambios en el virus durante la epidemia de dengue de 1981 abre la puerta a nuevos estudios en este campo, afirma la doctora en Ciencias Rosmari Rodríguez Roche. (Foto: LEYVA BENITEZ)
“En la década de los años 90, el IPK, en colaboración con instituciones afines de otros países, realizó estudios para caracterizar la cepa causante de la epidemia de dengue hemorrágico de 1981. Esas investigaciones permitieron obtener la secuencia de unos 300 pares de bases, de los casi 11 mil que tiene el genoma viral completo, con la utilización de metodologías de secuenciación manual y herramientas bioinformáticas muy simples, las cuales eran las que estaban disponibles entonces.
“Sin embargo, este pequeño fragmento resultó suficientemente informativo para demostrar que la cepa causante de la epidemia de 1981 tenía gran similitud con la de laboratorio Nueva Guinea C, aislada en 1944 (primera vez que se aisló el dengue 2 en el mundo)”, explica la doctora Rosmari Rodríguez.
Recuerda la científica que este hallazgo fue muy controvertido tanto por la semejanza de la cepa cubana con aquellas antiguas del sudeste asiático, como por los limitados datos de secuencia disponibles. Quienes lo impugnaron atribuían el resultado a una contaminación ocurrida en el laboratorio durante el procesamiento de las muestras.
“La Nueva Guinea C del 44 es la cepa prototipo de dengue 2, y existe en casi todas las instituciones donde se trabaja en la temática de dengue. Teniendo en cuenta que los sistemas de amplificación y secuenciación del genoma son muy sensibles, ellos alegaron que debió ocurrir la amplificación de un virus no deseado como consecuencia de la inadecuada manipulación de los aislamientos virales”, detalla la experta.
“Además, como los virus mutan –acumulan cambios en su genoma año tras año durante el proceso de replicación en humanos y mosquitos, con una frecuencia conocida–, estudiosos de la evolución dijeron que si el virus circulante en Cuba en 1981 se parecía tanto al aislado en 1944, es decir, tenía muy pocas mutaciones, se trataba entonces de una contaminación con la cepa de laboratorio.
El personal médico cubano vivió días muy tensos durante la epidemia de dengue hemorrágico del 81 que se desató a la vez en todo el país.
El personal médico cubano vivió días muy tensos durante la epidemia de dengue hemorrágico del 81 que se desató a la vez en todo el país. (Foto: ARCHIVO JUVENTUD REBELDE)
“Plantearon que durante la circulación de esta cepa en la naturaleza, por un período de casi 40 años, debía esperarse que se acumulara un número importante de mutaciones. Por tanto la de 1981 debía tener diferencias notables con respecto a la de 1944”.
Para demostrar que no se trataba de una contaminación de laboratorio era preciso secuenciar el genoma completo de cepas virales colectadas en diferentes momentos de la epidemia. Y eso fue lo que hizo Rosmari Rodríguez, quien se había preparado para la ocasión durante años.
Hallazgos inequívocos
Poco después de la epidemia de dengue ocurrida en 1997 en el municipio de Santiago de Cuba, la joven Licenciada en Radioquímica lideró un estudio sobre la evolución del virus durante ese brote.
Había llegado al IPK cinco años antes, recién graduada y luego de un adiestramiento en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, donde realizó su trabajo de diploma sobre caracterización de proteínas. Sin embargo, “muchas cosas de la microbiología eran para mí un mundo totalmente desconocido”, confiesa Rosmari.
Desde sus inicios en el IPK se vinculó a los estudios sobre dengue y cursó la maestría en virología. “Fue como iniciar una nueva carrera”, declara.
Armada de esos conocimientos viajó al Reino Unido, a principios de los años 2000, para trabajar en un proyecto de investigación relacionado con las causas de la reemergencia del dengue hemorrágico en Cuba en 1997. Allí analizó virus colectados durante la epidemia de Santiago de Cuba con el objetivo de entrenarse en la amplificación y secuenciación de genomas virales completos.
Portada del número de la revista donde fue publicado el artículo acerca de la investigación liderada por la profesora Rosmari Rodríguez.
Portada del número de la revista donde fue publicado el artículo acerca de la investigación liderada por la profesora Rosmari Rodríguez. (Foto: link.springer.com)
A finales de 2006 e inicios de 2007, participó en un proyecto que investigó los cuatro serotipos del dengue durante un período epidémico en Venezuela. Como parte de ese estudio, la científica se adiestró en el uso de las tecnologías de avanzada en el campo de la secuenciación durante su estancia en el Instituto del Genoma de Singapur. Después, recibió un entrenamiento para el análisis de secuencias con el empleo de herramientas bioinformáticas de alta resolución, en el Museo de Historia Natural de Londres.
Tras concluir ese proceso de aprendizaje, el siguiente paso fue la adquisición por parte del IPK, en 2008, de una tecnología moderna de secuenciación automática. Era el momento justo para retomar aquellas cepas de 1981, conservadas durante más de 30 años en una nevera a -80 °C, y realizar todo el proceso por primera vez en Cuba.
“Logramos amplificar y secuenciar el genoma completo de las cepas originales obtenidas en diferentes momentos de la epidemia de 1981. Luego, empleamos herramientas bioinformáticas que nos permitieron definir con elevada certeza la relación genética de las cepas cubanas del 81 con la Nueva Guinea C. Es decir, nuestro estudio demostró que efectivamente eran muy similares”, expresa Rosmari.
“Ahora –continúa–, cuando analizamos las secuencias de cepas de distintos momentos de la epidemia notamos que, si bien todas eran similares a la de Nueva Guinea de 1944, había diferencias entre las cepas cubanas, o sea, que el virus había sufrido cambios durante el período epidémico.
“Probablemente este es el hecho más trascendental de la investigación desde el punto de vista científico, ya que, por una parte, rechaza la hipótesis de contaminación de laboratorio, pues si se tratara de esto todas las cepas analizadas debían tener la misma secuencia. Un contaminante no muta, sería un virus existente en el laboratorio, presente en el ambiente o en los reactivos utilizados debido a malas prácticas de laboratorio.
“Por otra parte, luego de constatar la gran semejanza de las cepas cubanas del 81 con la de referencia antes mencionada, se demostró que como las primeras no tenían suficientes mutaciones en relación con la segunda, no se trataba efectivamente de un virus que estaba circulando en la naturaleza, sino de una cepa de laboratorio”, revela la profesora. Era la confirmación del crimen: la ponzoña había sido plantada en Cuba.
También sustentaron esta certeza otros elementos. Por ejemplo, el hecho de que la epidemia se desató en tres puntos del país al mismo tiempo: oriente, centro y occidente. “Eso no suele ocurrir con mucha frecuencia, y fue expresado en su momento por el profesor Kourí”, afirma la doctora Rodríguez Roche.
“Los brotes epidémicos de dengue se detectan usualmente a partir de un caso índice, en un área determinada, alrededor del cual aparecen nuevos enfermos. Luego comienzan a expandirse a otros territorios con el movimiento de personas infectadas, y se observa un aumento paulatino del número de estas hasta alcanzar picos epidémicos. Este incremento depende en gran medida de la densidad de mosquitos”, agrega.
El estudio dirigido por la especialista reveló, además, que Cuba no exportó el dengue hemorrágico a las Américas como se había especulado, pues las epidemias sucesivas en la región fueron causadas por cepas de dengue 2 de un genotipo muy diferente al que agrupa a las cepas viejas del sudeste asiático.
Nuevas interrogantes
El virus del dengue es un arbovirus del género Flavivirus. Posee cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
El virus del dengue es un arbovirus del género Flavivirus. Posee cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. (Foto: www.purdue.edu)
Seguir paso a paso la evolución de los virus del dengue en las epidemias cubanas resulta apasionante para la doctora Rosmari Rodríguez. Relata que en 1981 al profesor Gustavo Kourí le llamó la atención que en el transcurso de la epidemia, cuando el número de casos disminuía ostensiblemente, la proporción de individuos graves y fallecidos aumentaba, es decir, la severidad era mayor al final. Esa observación epidemiológica se reiteró en el citado brote de Santiago de Cuba, y en el de 2001 en La Habana.
Al explicar las causas de ese incremento de la severidad en el tiempo, la entrevistada refiere que podría relacionarse con los cambios que sufre el virus, durante su interacción con el mosquito y el hombre, a lo largo de la epidemia. Ello sugiere –dice– que al final de esta podría surgir una cepa con mayor potencial virulento, capaz de producir dengue grave, lo que depende estrechamente del contexto epidemiológico donde circule.
Para esclarecer esto último, la profesora señala que en las pesquisas sobre la epidemia del 81 se comprobó que más del 98 por ciento de quienes agravaron presentaban anticuerpos de una infección anterior con dengue 1 (serotipo que circuló en Cuba en 1977). Por eso los niños que contrajeron el virus y tenían de uno a tres años de edad no mostraron cuadros clínicos graves, pues no habían nacido cuando ocurrió el brote de finales de los setenta.
“Haber descubierto cambios en el virus durante la epidemia nos permite formular nuevas hipótesis respecto al papel de este en el incremento de la severidad de la enfermedad en el tiempo. Se trata de estudios nuevos para los cuales es preciso buscar un modelo donde coloquemos al virus con las mutaciones encontradas y sin estas, en presencia o no de anticuerpos a un serotipo diferente, y veamos cómo puede influir cada mutación en la replicación viral.
“La mayor dificultad es que no existe un modelo animal ideal que reproduzca la enfermedad que se observa en el humano. Son investigaciones complejas, pero nuestros objetivos presentes y futuros están enfocados en esa línea”, asegura la especialista.
En noviembre último, a propósito del premio que recibió por el impacto científico y político de su investigación, la joven agradeció en el portal de Infomed a Fidel, a sus colegas y, sobre todo, a los profesores Gustavo Kourí Flores y Pedro Más Lago, “quienes nos dejaron como mayor legado la modestia, la honestidad y una dedicación sin límites a la ciencia”.
Al evocar a Pedro Más Lago, con quien tuvo la suerte de trabajar muy de cerca, recuerda que solía conversar mucho con los jóvenes sobre sus aventuras científicas. “Él postuló, a la par del doctor Kourí, la hipótesis de que la epidemia del 81 era una agresión biológica. Nunca conocí a alguien más humilde y sencillo, pero dotado de una inteligencia natural, que quizá venía de los campos de Guaracabuya donde nació, allá en la sierra del Escambray”.
Conocido como el padre de la Virología en Cuba, Pedro Más Lago fue quien aisló la cepa de dengue 1 que circuló en la epidemia cubana de 1977. Parte de ese caudal en manos hábiles, como las de Rosmari Rodríguez Roche, sigue aportando respuestas.

Chequean preparación para enfrentar sismos fuertes en Santiago de Cuba


2016-01-31 14:30:10 / web@radiorebelde.icrt.cu

Chequean preparación para enfrentar sismos fuertes

El General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) puntualizó este domingo las acciones de la provincia de Santiago de Cuba para enfrentar un sismo de gran intensidad.

En el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) de esa urbe, durante un intercambio con los especialistas se interesó por el comportamiento de la actividad sísmica que tiende a disminuir tras el último evento perceptible el día 26 de enero, según explicó Bladimir Moreno su director.

Pardo Guerra, también Héroe de la República de Cuba, reconoció la labor del colectivo, y los exhortó a continuar el monitoreo preciso y la información transparente a la población, como se ha venido haciendo de conjunto con el órgano de la DC.

Visitó además las instalaciones del Puesto de Dirección en el Campito Dolores, donde constató la preparación de la técnica y el personal para garantizar la vitalidad de los servicios y atender las primeras necesidades de la población ante un evento como ese.

La disposicón de los medios de comunicación satelital, los de telefonía fija y el sistema de radio, así como también los transmisores de radio y televisión y los hospitales de campaña fueron algunas de las medidas y tareas chequeadas. 

Al intercambiar con los trabajadores movilizados conoció de su capacitación y voluntad para asumir la responsabilidad profesional y social que les correspondería ante un estremecimieto de la tierra de este tipo.

Dijo que la situación sísmica anómala generada desde el pasado 17 de enero ha servido como un ejercicio en tiempo real que ha demostrado y aportado a la preparación de la población y los órganos de la DC.

Exhortó además a continuar asumiendo el reto, pues el peligro de un sismo fuerte no ha pasado, teniendo en cuenta el ciclo histórico de estos en la región.

Durante el recorrido fue acompañado por las principales autoridades del territorio, encabezadas por Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista del Cuba y Primer Secretario en la provincia.


(Agencia Cubana de Noticias)

#Cuba y la noche: En torno a Martí, divagaciones y esencias

Si usáramos la pregunta sugerida por Frei Betto para respondernos si somos o no socialistas, cuál sería el resultado, según Frei Betto la pregunta es si somos socialistas porque esto nos da un estatus social determinado o si lo somos porque sentimos y sufrimos en nuestro pecho el sufrimiento del hambriento, del que tiene frío, del que es esclavizado. explotado, marginado. a José Martí le importaba un bledo es estatus social, el rango, el puesto que ocuparía, Martí declaró su fe y su motivo Con los pobres de la tierra Quiero yo mi suerte echar.
Por: Raúl Antonio Capote
Caminar de mi barrio hacia el Palacio de las Convenciones, por la magnífica avenida sembrada de palacetes, esos hermosos monumentos a la codicia y a la vanidad humana, construidos por la alta burquesía cubana antes del 59, es todo un ejercicio, cuanta presunción de aquellos hombres, cuanta jactancia brutal en medio de la pobreza de todo un país, esquilmado por ellos, vendido por ellos al extranjero, cuanta vanidad, cuanta arrogancia por un lado y cuanto servilismo por el otro.
La avenida rodeada de árboles frondosos, siempre fresca, sombreada, invita a caminar, a divagar, el placer del silencio apenas alterado por algun que otro auto, te sumerge en un sin fin de ideas y sueños que se mezclan y saltan dentro.
Es larga la distancia que tengo que recorrer, pero se va sin sentirlo, voy a participar en la II Conferencia Internacional “Con Todos y para el Bien de Todos”, asisten participantes de muchos países. A la distancia de los años Martí convoca. Nadie me invitó, pero, cuando se trata del Maestro siempre hay que tener el caballo listo y enjaezado para salir a botasilla. El Maestro nos convoca y se borra la distancia de los siglos, no había forma de que no asistiera. Siempre es 1895.
Por uno de esos misterios que le rodean siempre, días antes un amigo, sin venir al caso en nuestra conversación, me preguntó si ya tenía invitaciones para el magno evento martiano, le dije que no, que no las tenía y él me extendió un sobre con  todas las necesarias para asistir sin perderme un solo evento, como joven estudiante cercano, sabía que no existe mejor regalo para mi.
Asi emprendí la caminata para encontrar a Frei Betto en la inauguración y muchas veces más, no me perdí una sola de sus intervenciones en el evento. Sus palabras sobre la corrupción que arrugaron la frente de algún que otro gris personajillo, sus palabras sobre el socialismo que elevaron nuestras almas, su llamamiento a los jóvenes cubanos, tan precisa y amorosa.
Frei Betto nos recordó las palabras del intelectual cubano Cintio Vitier quien hace algún tiempo alertó que lo que está en peligro es la nación misma, inseparable de la Revolución desde el 10 de octubre de 1868, y no tiene otra alternativa: o es independiente o deja de ser en absoluto. Nos recordó también que le ética está en el centro y sin ella no hay revolución posible y que para él el Socialismo es el nombre político del amor. (Para nosotros también)
Salía temprano por la mañana todos los días, como buen guajiro, aspiraba a pleno pulmón ese aire de árboles, hojas secas y flores de invierno, para encontrar a Atilio Borón politólogo y sociólogo argentino, siempre agudo en sus análisis, a Ignacio Ramonet catedrático de Teoría de la Comunicación, periodista comprometido con las causas justas de este mundo y a tantos otros brillantes oradores, a la siempre amiga de Cuba Yeidckol Polevnsky que tuvo una brillante intervención el útima día, y a los más nuestros,  no logré comprender bien la causa de que no estuviera junto a los grandes invitados, Enrique Ubieta, por solo poner un ejemplo, -que pacata decisión-, escatirmar la oportunidad de poner a nuestra mentes más lúcidas junto a los grandes, ahora que tanto se necesita, ahí tenían que estar.
Martí estaba en aquellos salones inmensos, en todo aquella gente de tantas regiones del mundo, caminaba y llegaba sudado, algo adolorido, mi pierna no anda bien aún, se queja fuerte cuando la obligo, pero todo eso era compensado por el cariño de tantos amigos, por la ventura del encuentro con gente que quiero bien y veo poco. Los estudiantes, los colegas, los amigos y amigas, entregan mucho amor que no creo merecer. Fueron muy amables conmigo, respestuosos.
Regresaba tarde, ya sin sol en el cielo, caminaba un poco más rápido entre las sombras de aquellos árboles inmensos de la evenida, apenas hay faroles que alumbren y las sombras tejen animales mitológicos en las aceras, lloviznó algunas veces y otras la imaginación desbordada me llevó al escenario de un viejo texto El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doylesobre todo en el tramo que siempre atravieso para cortar camino, un pequeño bosque de mangos.
A veces me asaltaba la vanidad de intelectual y dolía no haber estado en una de las palestras, no haber podido hablar, comunicar con aquellos auditorios martianos, me gusta el debate de ideas, para ser sincero lo adoro, pero no se me dan muchas oportunidades, la gente que puede y debe decidir no lo hace, -hay quien prefiere verme lejos en el público- por buena fe, por ignorancia sana, encasillamento o por mala fe, ahora estoy más apartado que cuando era considerado un enemigo, al menos entonces era un escritor para los nuestros que es lo que importa. Termino borrando la mitad de lo que escribo sobre el tema. Hay que saber desaparecer dijo Martí que era inmenso, como no voy a poder hacerlo yo que soy apenas un soldado sin más mérito que el privilegio de haber servido algo. pero ah la vanidad, no me deja borrarlo todo y aquí se queda.
El penúltimo día se hace tarde, fue un día maravilloso que me reservo, 27 de enero, lo guardaré, hay una antorcha encendida que preservar, solitaria llamea y alumbra el recorrido de regreso, esta vez más tarde que otras veces, pero el paso es más seguro y espanta a los perros.
Otra luz de ese día tuvo que ver con una la billetera perdida, un estadounidense participante en la Conferencia Internacional, fue de recorrido a la Habana Vieja y de regreso, en el camino, perdió la billetera con todo su dinero, tarjetas de crédito y otros documentos, llegó desconsalado al Holtel Palco donde se hospedaba, apenas 20 minutos despues de su regreso al hotel, lo llamaron de la carpeta, un taxista joven, trabajador por cuenta propia le esperaba en la entrada del hotel, con la billetera en la mano, su cliente había dejado abandonada la cartera en el asiento del taxí y allí estaba él, devolviendo todo, intactos los documentos, completo el dinero y las tarjetas, el estadounidense sonreía feliz, se lo contaba a todo el que quería escucharlo, exclamaba en voz alta, !Esto solo ocurre en Cuba!, esta es Cuba, mi Cuba.
Una de las ponencias que más removieron la sangre y el deseo de lanzarme al ruedo, fue una presentada por dos jóvenes estudiantes de derecho sobre si Martí era socialista o no, bien presentada, bien defendida, con puntos cargados de polémica, pero no intervine, quedó el gatillo cerrado y un nudo en la garganta, mucho que decir sobre eso, pero una pregunta giraba y giraba en la cabeza y más en el corazón Quién puede estar interesado en demostrar que el Apostol no era socialista y más aún que estaba lejos del socialismo.
José Martí sintetiza el pensamiento revolucionario cubano del siglo XIX, lo resume, y eleva a un plano cualitativamente superior, José Martí no era un socialista clásico, de etiqueta, pero el socialismo cubano, la revolución cubana tiene como base teórica fundamental, las ideas de José Martí, su pesamiento.
Si usáramos la pregunta sugerida por Frei Betto para respondernos si somos o no socialistas, cuál sería el resultado, según Frei Betto la pregunta es si somos socialistas porque esto nos da un estatus social determinado o si lo somos porque sentimos y sufrimos en nuestro pecho el sufrimiento del hambriento, del que tiene frío, del que es esclavizado. explotado, marginado. a José Martí le importaba un bledo es estatus social, el rango, el puesto que ocuparía, Martí declaró su fe y su motivo Con los pobres de la tierra Quiero yo mi suerte echar.
De regreso me pregutaba, caramba que gran oportunidad de llevar a Frei Betto, a Ramonet y a Atilio Borón, a un breve recorrido por las Universidades, para que debatan con los jóvenes. !Que oportunidad!.
Terminó el evento, una verdadera maratón de ideas, algunos álgidos debates, algo de desorden, bueno era un evento gigante, con miles de personas, pero sobre todo Martí estuvo allí, con caballo, pluma y machete, listo y vivo como siempre, más que nunca.
Frei Betto concluyó su conferencia magistral el primer día del encuentro con una cita del libro La Edad de Oro, de José Martí : “ Los hombres no pueden ser más perfectos que el sol. El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz” y exhortó: “Hablemos siempre de la luz”.

ETECSA anuncia pruebas piloto para llevar internet a los hogares cubanos

El objetivo del año es brindar el servicio de conectividad en al menos tres parques de cada municipio capitalino más zonas importantes. Foto: Ladyrene Pérez / CubadebateEn este artículo: ETECSAInternetLa Habanatelecomunicaciones
El objetivo del año es brindar el servicio de conectividad en al menos tres parques de cada municipio capitalino más zonas importantes, así como llevar a cabo pruebas pilotos para la distribución de internet en las casa. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate
La capital contará con 30 nuevas zonas WiFi en el 2016, dos más por municipio, lo cual facilitará el acceso al servicio, comentó Odalys Rodríguez del Toro, directora de la División de La Habana de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). El objetivo para este año es tener tres parques con internet por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público. Además, la empresa comenzará a realizar una prueba piloto en aras de comenzar a llevar internet a los hogares.
Una importante novedad para 2016 es realizar una prueba piloto en dos consejos populares de La Habana Vieja, en aras de comenzar, en un futuro, a llevar internet a los hogares, informó la especialista.
Adelantó que estas conexiones serán a través de fibra óptica, gracias a un convenio con la empresa china Huawei, y en su momento se informarán las tarifas del servicio.
En cuanto a los espacios Wifi, hasta la fecha existen 17 en la capital, distribuidos por todos los territorios, excepto Cerro y Cotorro, que los tendrá en los próximos días.
Además, el servicio llegará a lugares como Expocuba, la terminal de cruceros en La Habana Vieja; el nuevo proyecto cultural Guayabera en Alamar y el Palacio de Convenciones en Playa, explicó la directiva.
El objetivo para este año – anunció Rodríguez del Toro – es tener tres parques con WiFi por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público como El Castillito y el Pabellón Cuba, en Plaza de la Revolución, y el Balneario Universitario en Playa, y en el futuro, a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten.
Con vistas a desarrollar estas acciones, advirtió, se precisa del apoyo del Consejo de la Administración Provincial y las entidades encargadas de que los parques presenten las condiciones idóneas para la navegación como iluminación, bancos y poda de árboles.
“La estrategia de la empresa es crecer en telefonía celular porque ese es el futuro, por lo cual aumentaremos en 60 radio bases y repararemos 69″, comentó la directora de la División de ETECSA en la capital.
Sobre la situación de los revendedores de tarjetas Nauta, Rodríguez del Toro dijo que han adoptado medidas como restringir la venta a tres por persona, involucrar en la tarea a los agentes de telecomunicaciones y realizar operativos, además del desarrollo de una aplicación para recargar las cuentas a partir de un bono.
“Hoy día sigue siendo alta la demanda de las tarjetas, luego de que en 2015 vendimos cerca de 1,6 millones”, concluyó.
(Con información de ACN)

Exitosa visita de Raúl a #Francia opacará ridícula protesta de contrarrevolucionarios


Etiquetas
Por Percy Alvarado/Descubriendo Verdades
Paris-lleno-de-banderas-cubanas-580x419Apenas unas horas después de que advirtiera en mi blog el inicio de una campaña promovida por contrarrevolucionarios cubanos y sus socios de la ultraderecha francesa para hacer deslucir la visita del presidente Raúl Castro a Francia –teniendo como precedente la publicación de un artículo titulado “Contra la visita a Francia de Raúl Castro”, bajo la firma de Jacobo Machover, Laurent Muller y Jesús Zúñiga, aparecido en el sitio contrarrevolucionario Dario de Cuba, el pasado 19 de enero–, estos descolocados y dolidos enemigos de nuestra Revolución, han convocado para el 1 de febrero, a las 5:00 p.m., una provocación en estación de metro Champs-Elysées-Clémenceau, frente a la estatua del general Charles de Gaulle, en París.
Les duele, como advertimos en un artículo reciente (1) que el presidente francés, François Hollande, y su primer ministro, Manuel Valls, reciban al compañero Raúl con el ceremonial que su investidura requiere. Usan para ello un discurso cargado de falacias e insostenibles argumentos, fuera de contexto y cargados de impotencia.
¿Qué moral poseen aquellos que apoyan y mantienen estrechos vínculos con grupúsculos terroristas de Miami y con aquellos que participan en tenebrosas conspiraciones contra nuestra gobernabilidad? Esta convocatoria a realizar un show mediático bajo el nombre manipulado de “Por la libertad de Cuba”, firmada hoy por los contrarrevolucionarios Jacobo Machover, Eduardo Lamora, Armando Valdés-Zamora, Jésús Zúñiga y Henry Pérez Granda, así como sus cómplices franceses Antoine de Tournemire, Carole Ferrand y Anthony Bubaire; incluido el también presidente de la Asociación Europea Cuba Libre, Laurent Muller, tiene de antemano un enorme tufo a fracaso.
Pocos sitios contrarrevolucionarios, entre ellos el citado sitio Dario de Cuba, así como otros que replican la nota, se han hecho eco de esta patraña. Los grandes medios y agencias dan amplia y respetuosa cobertura a esta visita.
Las autoridades francesas y el solidario pueblo de esa nación ignorarán los sucios argumentos de este reducido grupo de provocadores. En contraste con esta provocación estarán las demostraciones de amistad y respeto que recibirán nuestro compañero Raúl y sus acompañantes. Darán fe de ellos los propios acontecimientos.

#UNPACU,me dijiste mentiras PINOOOOOCHO!!!

Cuba y Francia con dos tazas de café

Enrique Milanés León
digital@juventudrebelde.cu
30 de Enero del 2016 21:31:54 CDT
Todavía las lomas de Santiago, Guantánamo y la Sierra del Rosario susurran, como comadres, viejos ecos de aquella historia. En 1791 Haití se volvió Revolución y una gran ola de alrededor de 30 000 colonos franceses movió su mundo —incluidos los bienes salvados, las familias, los esclavos— hasta la Isla grande del Caribe, que desde entonces eternizó el arribo con el arraigo de una práctica que se nos volvió raíz: beber juntos una taza de café para fortalecer los afectos.
Los inmensos cafetales fomentados por el primer gran contingente europeo llegado a Cuba cambiaron, sobre todo, el paisaje oriental, a tal punto que nuestra Historia define la etapa entre 1791 y 1810 como el «período francés».
Pero aquellos franceses de Anjou, Normandía, Bretaña, Poitou, Bearne… junto con otros de cuna haitiana, trajeron en su mudanza de urgencia más que patrimonio empaquetado, semillas, técnicas nuevas para cultivo y secado, acueductos y caminos.
En los barcos venían libros deslumbrantes que hicieron que estos emporios económicos también fueran refugios de alta cultura, y «a bordo» de sus cabezas los colonos cargaban el tesoro más grande que puede reunir un ser humano: saberes, prácticas eficaces y ansias de conocimiento e innovación que ayudaron a que su nueva nación de asentamiento ocupara, con productos muy demandados como el café y el azúcar, espacios de mercado internacional que un Haití en llamas perdía sin remedio.
Al pie de aquellos lomeríos, en un ambiente cultural en principio anacrónico pero que después terminaría por marcar positivamente el entorno, los afortunados leían en novedosas tertulias a autores que aún el mundo reverencia: Victor Hugo, Montaigne, La Fontaine, Racine, Chateaubriand… cuyas letras develaban otro universo literario en el escenario que se descubría ante los recién llegados. No es extraño que, en cierto período, el idioma francés fuera bastante usado en el musicalísimo Santiago.
Tales antecedentes son concordantes con la inscripción, en noviembre del año 2000, de estas plantaciones cafetaleras del sur oriental en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Paisaje Arqueológico.
En efecto, la cultura tiene mucho que ver en este caso. Llegados a Cuba con la idea de quedarse —no con el apuro saqueador de los colonizadores españoles—, los galos construyeron casas más sólidas, bellas y confortables en las que no faltaban los jardines ni la frecuente animación de fiestas en las cuales las contradanzas, valses, pasapiés y minuets movían a los fogosos bailadores cubanos a aprender movimientos desconocidos. Los franceses, en resumen, mostraban preocupación por hacer más llevadero el trabajo y más placentero el ocio.
También trajeron buenas nuevas al olfato y al paladar en tanto enriquecieron la gastronomía con especias olorosas y salsas exquisitas en platos que aún sobreviven —mezclados o no con otros de la cultura haitiana que también persiste en algunos núcleos poblacionales— y dejaron su marca en el vestir de muchos cubanos que, pese al calor perenne del Oriente, tuvieron contacto con aquella cultura signada por el buen gusto y hasta incorporaron varias de sus piezas.
En una «taza» más amplia se coció a fuego lento la Tumba francesa, ese otro monumento patrimonial de nuestro Oriente que teje, en culto cubano que evoca a Haití, hondas raíces ora africanas, ora francesas.
Así como se habla en Cuba de más de un médico chino que hicieron milagros a pura ciencia, debe recordarse que nuestras tierras conocieron también la sapiencia de un francés que introdujo la vacuna en Santiago de Cuba y de otro —el último galeno personal de Napoleón Bonaparte en la isla de Santa Elena— que en esa ciudad oriental estudió la fiebre amarilla y murió, abatido por ella.
Dotados de saberes, los «franceses cubanos» levantaron aquí el 22 de abril de 1819, con el refinamiento que aún define a su país y con la decisión de importar de Europa cuanto fuera menester, el asentamiento de Fernandina de Jagua, la bella Cienfuegos que hoy todos admiramos.
Los lazos rebasan toda estampa. Inspirando hondo el aroma especial que en las mañanas sale de cualquier cocina cubana, se pueden evocar pasajes de nuestra afinidad con un pueblo que proclamó ideales de libertad, igualdad y fraternidad cultivados en estas tierras con más éxito aún que el delicioso café.
Un relato —¿leyenda o realidad… qué importa al fin y al cabo?— refiere el hondo idilio de un colono galo y una esclava llamada Isabel. Su nido, la finca La Isabelica, es el inmueble mejor conservado del entorno y cabe suponer que en el museo que acoge esté igual de intacto aquel imaginario. Podemos creer los murmullos de las lomas y admitir que, a ciertas horas, los enamorados celebran el amor de estas tierras con una humeante taza de café.

Urge mayor rigor en la protección contra accidentes de tránsito

Distracciones de los conductores. Foto: Armando Contreras Tamayo/AIN


Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
30 de Enero del 2016 23:42:10 CDT

Es inaplazable la aplicación de cuanta medida haya para proteger a la población de los accidentes del tránsito, afirmó hoy en esta capital Adel Yzquierdo Rodríguez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Transporte (Mitrans), señala una nota de la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Yzquierdo Rodríguez intervino en una reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), en la que aseguró que no existe derecho alguno a permitir indisciplinas y violaciones del Código de Seguridad Vial que provocan daños materiales y pérdidas de vidas humanas.
Sugirió la socialización del conocimiento sobre las irresponsabilidades en ese sentido, mediante audiencias públicas y debates en los barrios, para incrementar la participación popular en el establecimiento del orden y la disciplina en los servicios de transportación.
En el encuentro, en la sede del Mitrans, la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), uno de los integrantes de la CNSV informó sobre la peligrosidad de tales percances en 2015, cuando reveló que ocurrió, como promedio, uno cada 47 minutos, y hubo un muerto cada 11 horas.
Un mayor de 70 años o más pereció cada tres días y un lesionado cada una hora, el año pasado, y la mayor cantidad de fallecidos se registró en las provincias de La Habana (152), Camagüey (83) y Santiago de Cuba (80).
En el primer caso sobresalió el atropello de peatones y en los dos restantes, contingencias de carácter masivo, puntualizó también el teniente coronel Yuniel de la Rosa Hernández.
Añadió que las distracciones de los conductores, el irrespeto al derecho de vía, el exceso de velocidad, los desperfectos técnicos, la colisión de vehículos en marcha y las imprudencias de los peatones, constituyeron las causas esenciales de semejantes sucesos.
El teniente coronel Roberto Rodríguez Fernández, segundo jefe de la DNT, explicó a la ACN que esos resultados acaecieron a pesar de la puesta en práctica, durante años, de las campañas nacionales de información-vigilancia.
Señaló que en 2015 los agentes realizaron más de 141 000 inspecciones a vehículos, aplicaron una cifra superior a las 46 200 multas, retiraron cerca de 20 000 permisos de circulación, y 75 choferes fueron instruidos de causa por manejar en estado de embriaguez.

Raúl Castro ya está en París

El Presidente cubano fue recibido en el aeropuerto internacional “París-Orly” por el ministro de Ciudad, Juventud y Deportes, Patrick Kanner; el prefecto de la región de Val Marne, Thierry Leleu, y el embajador de Francia en Cuba, Jean-Marie Bruno. Foto: Estudios Revolución

Leticia Martínez Hernández
digital@juventudrebelde.cu
30 de Enero del 2016 9:25:37 CDT

PARÍS, Francia.— Invitado por el mandatario francés, Francois Hollande, llegó al mediodía del sábado a esta ciudad el Presidente cubano Raúl Castro Ruz para realizar una visita de Estado, calificada como histórica por ser la primera de este tipo que hace un dignatario de la Isla a Francia y a un país miembro de la Unión Europea.
A su arribo al aeropuerto internacional “París-Orly”, engalanado para la ocasión con banderas galas y cubanas, asistió a recibirlo el ministro de Ciudad, Juventud y Deportes, Patrick Kanner, junto a otros funcionarios. Estaban allí también el embajador cubano en esta nación, Héctor Igarza, así como la representante de nuestro país ante la UNESCO, Dulce María Huergo.
Bajo una pertinaz llovizna, acompañada de una temperatura que rondó los nueve grados centígrados, Raúl saludó a las autoridades que le dieron la bienvenida y caminó luego por una alfombra roja, flanqueada por miembros de la Guardia de Honor francesa.
La delegación oficial que acompaña al General de Ejército durante estas jornadas en París está integrada por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz; y el embajador de Cuba en Francia.
El Presidente cubano tendrá una apretada agenda de trabajo aquí, en la que se prevén conversaciones oficiales con Hollande, la firma de acuerdos y encuentros con varias personalidades.
Esta visita constata el excelente estado de las relaciones bilaterales entre los dos países, establecidas estas en junio de 1902, elevadas a rango de Embajada en 1950, y que tuvieron un relanzamiento con la exitosa visita de Hollande en mayo pasado a La Habana, primera de un mandatario francés a la isla caribeña.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...