Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

jueves, 7 de enero de 2016

57 años de honestidad y compromiso


2016-01-07 22:14:30 / web@radiorebelde.icrt.cu / Janet Farias Eloy

57 años de honestidad y compromiso
Hace 57 años, la céntrica calle 23 en el barrio del Vedado, en La Habana, se vistió de júbilo para recibir a los integrantes de la Caravana de la Libertad, procedente del oriente de Cuba con el líder de la Revolución, Fidel Castro, al frente.
La comitiva había partido el 2 de enero de la oriental provincia de Santiago de Cuba por la Carretera Central, en marcha triunfal del Ejército Rebelde luego de derrotar a la tiranía de Fulgencio Batista.
En el Cotorro, territorio habanero, el jefe del Ejército Rebelde se abraza con su hijo Fidelito, y en la Virgen del Camino se le suma Camilo Cienfuegos. La caravana pasa frente al Castillo de Atarés, los elevados del ferrocarril y la planta eléctrica de Tallapiedra.
Frente a la sede de la Marina de Guerra, atado al muelle, está el Yate Granma. Fidel se baja del tanque y aborda la embarcación, junto a una comitiva de oficiales rebeldes. La caravana se desvía por la Avenida de Las Misiones y llega al Palacio Presidencial.
La Caravana avanza por Malecón y sube por la calle 23 y en medio de la alegría popular sigue rumbo a Marianao.
El 8 de enero de 1959 llegó a La Habana la Caravana de la Libertad. La honestidad y el compromiso con el pueblo marcan las palabras de Fidel en Columbia:
"Se ha andado un trecho, quizás un paso de avance considerable. Aquí estamos en la capital, aquí estamos en Columbia, parecen victoriosas las fuerzas revolucionarias; el gobierno está constituido, reconocido por numerosos países del mundo, al parecer se ha conquistado la paz; y, sin embargo, no debemos estar optimistas. Mientras el pueblo reía hoy, mientras el pueblo se alegraba, nosotros nos preocupábamos; y mientras más extraordinaria era la multitud que acudía a recibirnos, y mientras más extraordinario era el júbilo del pueblo, más grande era nuestra preocupación, porque más grande era también nuestra responsabilidad ante la historia y ante el pueblo de Cuba"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...