Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

jueves, 14 de enero de 2016

Presentan en Cuba primer diccionario auditivo para ciegos


2016-01-13 23:18:37 / web@radiorebelde.icrt.cu

Presentan en Cuba primer diccionario auditivo para ciegos
Con la presentación del primer diccionario auditivo para ciegos y débiles visuales en Cuba, y otros proyectos que tributan a la práctica del idioma español, se consolida la labor del Centro de Lingüística Aplicada (CLA), en esta ciudad.

Javier Tamayo, ingeniero informático del CLA y uno de los autores del material, dijo hoy a la ACN que es una versión auditiva en formato digital del Diccionario Básico Escolar (DBE), que permite escuchar el significado y la forma de deletrear 10 mil 522 palabras al escribirlas. 

Su objetivo, explicó, es contribuir a que invidentes y débiles visuales dispongan de una herramienta para mejorar el uso de la lengua española y superarse culturalmente. 

Tamayo resaltó la labor de los locutores y operadores de las emisoras municipal y provincial Radio Mambí y CMKC Radio Revolución, respectivamente, que apoyaron la grabación del material, el cual fue idea de los doctores Vitelio Ruiz y Eloína Miyares, recientemente fallecida, ambos fundadores del CLA.

Asimismo, refirió que ese proyecto concluido se incorporará a las caravanas científicas que desarrolla cada año la institución, que en sus 45 años de creada acumula publicaciones como el DBE en cuatro versiones y el Ilustrado, además del método VAL- CUBA para el estudio ortográfico. 

Son también novedades del CLA la generación automatizada de diccionarios, con un sistema de edición y publicación de esos textos, un proyecto asociado al léxico de los estudiantes de noveno grado y la reciente introducción en Internet de la cuarta versión del DBE, disponible para todos sus usuarios.


(Agencia Cubana de Noticias)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...