Espero que esta visita sea el punto de partida para relanzar con más fuerza los vínculos entre Cuba y Costa Rica, expresó este lunes el presidente de esa nación centroamericana, Luis Guillermo Solís Rivero, durante su discurso de ingreso a la Academia de la Historia de Cuba.
Al mandatario tico le fue conferida la condición de Académico Correspondiente Extranjero de esa institución, otorgada a aquellos estudiosos que sin ser cubanos o residir en la Isla hayan realizado aportes significativos a nuestra historia.
En su alocución, titulada Las relaciones históricas entre Costa Rica y Cuba, el mandatario destacó la visita a su país de Fidel Castro en el año 1956 con el objetivo de buscar apoyo para el movimiento revolucionario; así como las del apóstol cubano José Martí, y el Titán de Bronce Antonio Maceo en el siglo XIX.
Por su parte, Eduardo Torres-Cuevas, presidente de la Academia de la Historia de Cuba, expresó que es un honor reconocer a Solís, historiador de profesión que se ha desempeñado como docente y ha publicado más de diez libros y decenas de artículos para periódicos y revistas especializadas.
El acto estuvo presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Habana; y Eusebio Leal, Historiador de La Habana.
En horas de la mañana, el mandatario costarricense visitó las instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), una de las instituciones de referencia de las ciencias aplicadas a la medicina en Cuba.
Los especialistas cubanos destacaron las potencialidades de la colaboración en este campo entre Cuba y Costa Rica y propusieron en específico llevar adelante un programa integral para el tratamiento de la úlcera del pie diabético con el conocido medicamento Heberprot-P, registrado ya en una veintena de países y aplicado a más de 200 000 pacientes a nivel internacional.
Asimismo, señalaron la posibilidad de incluir técnicas y procedimientos cubanos en las opciones de turismo de salud que adelanta Costa Rica.
Solís dijo que su país y Cuba comparten una visión parecida respecto a la responsabilidad del Estado con los servicios sociales, entendidos como derechos humanos.
Añadió que no existe una institución costarricense de las dimensiones del CIGB y llamó a aprovechar todas las oportunidades de intercambio, no solo en lo referente a la medicina sino también en las soluciones biotecnológicas aplicadas a la agricultura y la ganadería.
Luis Guillermo Solís visitará hoy el Mausoleo El Cacahual, donde descansan los restos de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro; colocará una ofrenda floral en el monumento a José Martí y sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario