Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Si maneja no tome, lema de campaña contra accidentes en #Cuba

La Habana,11 dic (ACN) La Dirección Nacional de Tránsito (DNT), de la Policía Nacional Revolucionaria, anunció en esta capital el inicio de su última campaña anual de información-vigilancia: ahora sobre la ingestión de bebidas alcohólicas en Cuba.
Bajo el título Si maneja, no tome, la cruzada hasta fines de mes persigue  reducir el nivel de accidentes, de muertes y lesiones, informó a la ACN la teniente coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la DNT.
Calificó de imprescindible sensibilizar al máximo sobre los efectos y riesgos que genera el consumo del alcohol con un timón en las manos, y de incrementar la exigencia en el cumplimiento de la Ley 109 Código de Seguridad Vial.
La conducción de un vehículo en tales condiciones es uno de los principales factores de riesgo de los accidentes, como lo demuestra el hecho de que en uno de cada tres de ellos está presente la bebida, comentó la especialista.
Explicó que su ingestión disminuye mucho las facultades para intervenir en la circulación vial y provoca efectos psicológicos que impiden al chofer, peatón o pasajero, tener conciencia de la reducción de sus facultades.
Las acciones de agentes de la  Dirección Nacional de Tránsito comprenden operativos de control y especiales, encaminados al retiro de la licencia de conducción a los choferes profesionales, sorprendidos en esas condiciones.
Estos últimos pueden ser de vehículos de carga, de transporte colectivo de pasajeros, del sector estatal, y noveles con permiso de aprendizaje, así como otras medidas.
Desde hace años, la Comisión Nacional de Seguridad Vial, integrada por la DNT y otras instituciones, promueve campañas nacionales de información-vigilancia sobre reducción de vulnerabilidad de los peatones (febrero), el uso del cinturón de seguridad (abril) y la de utilización del casco de protección (junio).
Igualmente, la de revisión técnica y transportación masiva (agosto), la de distracción en la conducción (octubre) y la de conducción bajo los efectos del alcohol (diciembre).    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...