Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba
Guayacánes el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
viernes, 28 de agosto de 2015
Símbolo de respeto y amistad
Los
lazos entre Cuba y el Vaticano, que cumplieron precisamente 80 años
este 7 de junio, han estado marcados por trascendentales sucesos
El 21 de enero de
1998, Juan Pablo II besó la tierra cubana en la terminal aérea
internacional José Martí, donde fue recibido por el Comandante en Jefe
Fidel Castro Ruz.Foto:Ahmed Velázquez
En 1935, la Santa Sede y Cuba establecieron
relaciones diplomáticas oficiales. Desde aquellos tiempos, los vínculos
entre ambos Estados se han conservado de manera ininterrumpida.
Los lazos entre Cuba y el Vaticano, que cumplieron precisamente 80
años este 7 de junio, han estado marcados por trascendentales sucesos.
Entre ellos se destacan la estancia de cinco días en nuestro país del
Papa Juan Pablo II en 1998 y la de Benedicto XVI en el 2012.
Este año, el Papa Francisco visitará Cuba desde el 19 y hasta el 22
de septiembre. El Sumo Pontífice, el tercero en la historia en viajar a
esta nación, iniciará su programa apostólico en La Habana y será
despedido por el pueblo santiaguero.
En
su primera Santa Misa, en Santa Clara, Juan Pablo II transmitió un
mensaje de amor, paz y esperanza a la familia cubana ante más de 150 000
personas congregadas.Foto: Miguel Viñas
Al viaje del Papa Francisco le antecede, el encuentro que este
sostuvo en la Ciudad del Vaticano con el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el
pasado 10 de mayo.
Aquel intercambio ocupó los titulares de centenares de medios de
prensa que destacaron lo extraordinario de su tiempo de duración, cerca
de una hora, y otros aspectos de la histórica cita.
El diálogo fue un símbolo más de la trayectoria respetuosa entre el Estado más pequeño del mundo y nustro país.
El
Papa Juan Pablo II llama a todos los jóvenes, creyentes y no creyentes, a
ser virtuosos, fuertes por dentro y grandes de alma, durante la homilía
de la Santa Misa que oficia en la ciudad de Camagüey ante más de 200
000 personas.Foto: Miguel Viñas
El
Sumo Pontífice arribó a la Plaza de la Revolución José Martí el 25 de
enero de 1998 para realizar su cuarta y última misa, luego de realizar
ceremonias similares en Santa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba. Allí
las primeras palabras fueron: ¡Cuba, amiga, el Papa está contigo!oto: Ahmed Velázquez
Como
parte de su visita, Benedicto XVI fue recibido oficialmente en el
Palacio de la Revolución por el Presidente de los Consejos de Estado y
de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien el 26 de marzo
del 2012 le dio la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí.Foto: Estudio Revolución
En
la provincia oriental, el Jefe Supremo de la Iglesia Católica cumplió
además su deseo de conocer el Santuario de la Virgen de la Caridad del
Cobre.Foto: Juvenal Balán
Solo
tres horas y media después de su arribo a Santiago de Cuba, Benedicto
XVI ofició una misa en la Plaza Antonio Maceo por el aniversario 400 del
hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.
Durante
un encuentro de media hora entre Benedicto XVI y el Comandante en Jefe
Fidel Castro, ambos intercambiaron sobre temas culturales, científicos y
religiosos.Foto: Estudio Revolución
El
Sumo Pontífice realizó la última celebración religiosa en tierra cubana,
ante miles de cubanos nuevamente en la Plaza de la Revolución José
Martí.Foto: Juvenal Balán
No hay comentarios:
Publicar un comentario